Loading...

Álvaro Toledo, interiorista, nos revela las pautas para decorar bien una casa: "Compramos por moda"

Claves para decorar tu casa con estilo atemporal y personalidad según el experto Álvaro Toledo

Rocío Antón

El interiorista Álvaro Toledo / Montaje CONSUMIDOR GLOBAL

En un universo donde las tendencias decorativas aparecen y desaparecen a la velocidad de un clic, apostar por un estilo que resista el paso del tiempo se convierte en un auténtico ejercicio de buen criterio.

Muchas veces, cuando pensamos en redecorar nuestra casa, caemos en la trampa de seguir lo que “está de moda” en redes sociales o escaparates. El problema es que lo que hoy parece actual y sofisticado, en pocos años puede verse anticuado o incluso estridente.

Las claves de Álvaro Toledo para un hogar que no pase de moda

El interiorista Álvaro Toledo lo resume así: “Lo importante es distinguir cuándo compramos algo porque nos atrae de verdad y cuándo lo hacemos solo por seguir una tendencia o moda”. En sus redes, comparte consejos para tomar decisiones decorativas inteligentes, con el objetivo de que tu hogar no se vea obsoleto con el tiempo. La receta básica tiene solo tres ingredientes.

1. Piezas atemporales y carácter propio

Toledo insiste en que la base de cualquier casa debe construirse con mobiliario de calidad y diseño neutro, sobre el que luego se puedan añadir detalles más personales o temporales. Ejemplos como sofás curvos, espejos asimétricos o lámparas de burbujas han arrasado en Instagram, pero muchas de estas modas duran poco. Invertir en elementos estructurales que no dependan de modas pasajeras asegura que la vivienda conserve su esencia a largo plazo.

Y no se trata de renunciar al color. Si bien las paletas totalmente blancas o beige han sido un clásico en redes, Álvaro recomienda enriquecerlas con tonos tierra, verdes oliva, azules apagados o detalles en negro, para lograr profundidad y sofisticación sin sobrecargar.

2. Autenticidad frente a “casas de catálogo”

Uno de los errores más comunes es intentar reproducir exactamente lo que vemos en Pinterest o en revistas. Toledo recuerda que la verdadera elegancia nace de la autenticidad. Añadir piezas con historia, como un mueble heredado, una lámpara vintage o una vajilla restaurada, aporta carácter y rompe con la sensación de “escenografía perfecta” que, a la larga, resulta fría.

Su consejo es claro: “Mezclar lo nuevo con lo antiguo da personalidad, y cuando algo tiene carácter, no te cansas de ello tan rápido”.

3. Las texturas, el arma secreta

Más allá de los colores, las texturas juegan un papel fundamental. Combinar materiales como madera, lino, cerámica, piedra o metal no solo añade riqueza visual, sino que contribuye a crear espacios acogedores y con identidad propia. Para Toledo, lo atemporal es aquello que evoluciona contigo y que siempre transmite autenticidad.

Guía para decorar tu casa desde cero sin caer en modas pasajeras

Si estás empezando en un nuevo espacio, ya sea un piso, una casa o una segunda residencia, el momento de decorar es tan emocionante como abrumador. Seguir una serie de pasos previos te ayudará a planificar mejor y conseguir un resultado duradero.

1. Define tu estilo

Antes de comprar, dedica tiempo a descubrir qué te gusta realmente. Busca inspiración en revistas, blogs, redes sociales o en casas que hayas visitado. Guarda imágenes y detecta qué elementos se repiten: colores, formas, materiales… Ese patrón te ayudará a perfilar tu propio estilo, ya sea nórdico, industrial, vintage, mediterráneo o una mezcla personal.

2. Fija un presupuesto

Establecer una cifra realista es clave. Divide el presupuesto por categorías: muebles principales, iluminación, textiles, decoración y extras. Así evitarás gastos impulsivos y podrás invertir más en piezas que realmente lo merezcan.

3. Mide y dibuja tu espacio

Aunque sea un boceto rápido, tener un plano te ayudará a visualizar la distribución y a evitar compras que no encajen. Ten en cuenta ventanas, puertas y la entrada de luz natural para ubicar el mobiliario de forma estratégica.

4. Empieza por lo esencial

Selecciona primero las piezas básicas: el sofá, la cama, la mesa del comedor… Opta por muebles funcionales, resistentes y acordes a tu estilo. Menos es más: una base bien elegida facilitará añadir después detalles y textiles.

5. Suma personalidad con complementos

Cuando la estructura esté lista, añade elementos que aporten calidez: alfombras, cortinas, cojines, lámparas, plantas, arte en las paredes… Son estos detalles los que convertirán una casa en tu hogar.

6. Cuida la iluminación

Combina luz natural, general y ambiental para crear distintas atmósferas. Una buena iluminación no solo es funcional, también es decorativa.

7. Presta atención a los pequeños detalles

Un jarrón con flores frescas, un cuadro con significado personal o una pieza artesanal pueden marcar la diferencia. Son toques que no siguen modas, pero que cuentan tu historia.

8. Tómate tu tiempo

Decorar no es una carrera. Añadir elementos poco a poco permite que el espacio evolucione contigo y evita decisiones impulsivas de las que puedas arrepentirte.

En definitiva, la clave para un hogar que nunca pase de moda está en equilibrar funcionalidad, autenticidad y una selección consciente de tendencias. Como recuerda Álvaro Toledo, “lo atemporal no aburre y crece contigo”. Y eso, en un mundo que cambia tan rápido, es quizás el mayor lujo decorativo que puedas permitirte.