Loading...

Confirmado: este es el botón que deberías usar primero cuando tu electrodoméstico falla

Descubre las causas más comunes por las que tu caldera puede dejar de funcionar y aprende cómo solucionarlas antes de llamar al técnico: la solución puede estar a solo un botón

Rocío Antón

El botón que deberías usar primero cuando tu electrodoméstico falla/ CANVA

No hay nada más incómodo que abrir la ducha esperando una corriente reconfortante de agua tibia y recibir, en su lugar, un chorro helado. Si tu sistema de calentamiento de agua ha dejado de funcionar de repente, no entres en pánico: hay varias razones por las que esto puede suceder, y muchas de ellas tienen solución en casa sin necesidad de intervención profesional inmediata.

Una persona duchándose con agua fría, que se ha quedado sin agua caliente en casa por una avería/ CANVA

Si acabas de instalar un calentador de agua —especialmente modelos eléctricos como los de la marca Stiebel Eltron— y notas que el agua sigue fría, lo primero es revisar que todo esté conectado según las instrucciones del fabricante. Asegúrate de que los cables y el disyuntor (o breaker) sean del calibre adecuado, ya que un desfase en la instalación eléctrica puede impedir que el aparato funcione correctamente.

¿Tu calentador no funciona? Guía práctica para recuperar el agua caliente en casa

También es importante eliminar cualquier burbuja de aire en las tuberías. Para hacerlo, apaga el sistema eléctrico y abre las llaves de agua caliente por unos minutos. Este paso ayuda a liberar el aire acumulado, que, si no se purga, puede activar una función de seguridad que impide el encendido temporal del equipo.

Una vez purgado el aire, vuelve a encender el calentador y localiza el botón de reinicio —que en algunos modelos puede venir desactivado por defecto—. Si tienes dudas, recurre al manual del producto, ya que suele incluir instrucciones visuales útiles para encontrar y activar esta función.

El botón que deberías usar primero cuando tu electrodoméstico falla

En estos casos, una de las primeras cosas que debes revisar es el botón de seguridad o reinicio. Si al presionarlo escuchas un clic, quiere decir que se ha activado y que antes se había desactivado por alguna razón. Después de esto, intenta abrir el agua caliente y observa si vuelve a funcionar con normalidad.

Un técnico arreglando una caldera que dejó de funcionar/ Montaje CG

Si el botón se vuelve a desactivar, es posible que haya un problema interno, como un fallo en la resistencia o en el sensor de temperatura. En ese caso, será necesario acudir al servicio técnico autorizado para una revisión más detallada.

¿Qué puede estar fallando si no sale agua caliente?

El calentador, o caldera en algunos hogares, es un equipo esencial no solo para ducharse con comodidad, sino también para alimentar los radiadores y mantener el hogar cálido durante las estaciones frías. Cuando deja de calentar, las causas pueden ser diversas:

1. Revisa la luz y el suministro de gas

Puede parecer básico, pero una interrupción eléctrica o una falla en el suministro de gas puede ser suficiente para que el sistema no funcione. Verifica si otros aparatos en casa están funcionando correctamente. Si la energía está bien, asegúrate de que el gas esté llegando al aparato sin restricciones.

Contadores y tuberías de una vivienda / FREEPIK

2. Verifica la presión del agua

Una presión inadecuada también puede ser la responsable. Si es muy baja, la caldera puede bloquearse como medida de seguridad. Lo recomendable es que la presión esté entre 1 y 2 bares. Puedes ajustarla usando la válvula de llenado. Si la presión está demasiado alta, será necesario purgar los radiadores, abriéndolos uno por uno hasta estabilizar el nivel.

3. Ajusta la temperatura del agua

El termostato interno puede estar regulando la temperatura de forma inadecuada. Una temperatura demasiado baja o un fallo en el sensor puede impedir que el agua se caliente correctamente. Idealmente, la temperatura del agua sanitaria debe mantenerse entre los 45 °C y los 55 °C, un rango que garantiza confort y eficiencia energética.

4. ¿Radiadores calientes, pero grifos con agua fría?

Este es un caso muy común y suele indicar un fallo en el termostato o en la válvula que regula a dónde se dirige el agua caliente. Si los radiadores están funcionando, pero no sale agua caliente por los grifos, puede haber una desconexión entre el sistema de calefacción y el circuito de agua sanitaria. En este caso, es recomendable pedir ayuda profesional para revisar y, si es necesario, reemplazar la válvula de desvío.

Una persona ajusta la temperatura de un radiador / PIXABAY

Consulta con un profesional antes de tocar 

Aunque muchos de estos pasos se pueden hacer sin complicaciones en casa, si no estás seguro de lo que estás haciendo, lo mejor es recurrir a un técnico especializado. Manipular componentes eléctricos o de gas sin experiencia puede representar un riesgo innecesario.

La próxima vez que el agua caliente desaparezca sin aviso, recuerda: con paciencia y una revisión sistemática, puedes resolver el problema o, al menos, saber exactamente cuándo es momento de llamar a un profesional.