No es lejía: el método más eficaz para desinfectar tus estropajos, según la ciencia

Un trapo de cocina, esponja o paño en mal estado pueden albergar tantos gérmenes como un baño. Si tu presupuesto no te permite reemplazarlos con frecuencia, no te preocupes: aquí tienes algunos métodos infalibles para limpiarlos y desinfectarlos

Un estropajo en una pila / PIXABAY
Un estropajo en una pila / PIXABAY

La limpieza del entorno donde cocinamos no es solo una cuestión estética, sino un factor clave para evitar enfermedades. La cocina es uno de los lugares donde los microbios encuentran condiciones ideales para reproducirse, y sin un mantenimiento adecuado, estos pueden desencadenar problemas de salud. Desde la cuenta de salud @cinfasalud, un experto resalta un dato alarmante: “Un estropajo puede acumular más bacterias que el baño”. Una afirmación que resulta, cuanto menos, inquietante.

@cinfasalud

 

♬ sonido original - CinfaSalud

Aunque solemos pensar que los elementos de limpieza ayudan a mantener todo en orden, si no se cuidan adecuadamente, pueden convertirse en una amenaza. La influencer especializada en organización del hogar @piaorganiza señala algo muy importante: si usas lejía para desinfectar, asegúrate de que el estropajo esté previamente limpio, ya que los restos orgánicos pueden anular el efecto de este desinfectante.

@piaorganiza Limpiar y desinfectar los estropajos. Trucosde limpieza. Limpieza del hogar. @#limpiezadomestica #trucosdelimpieza #mantenimientohogar #limpiezadecasa #limpiezaeficiente #productosdelimpieza #limpioyordenado #Orden #ordenencasa #limpiarlacasa #piaorganiza #Desinfección #LimpiezaSegura #OrganizaciónDelHogar #LimpiezaDiaria #LimpiezaEcológica #Sostenibilidad #ConsejosDeLimpieza #ayudadoméstica #desafiodelimpieza #limpiezahogar ♬ sonido original - PiaOrganiza

Por qué hay que prestar más atención a la higiene en tu cocina: Un foco inesperado de gérmenes

Los estropajos y esponjas se utilizan a diario para fregar platos, limpiar superficies y eliminar restos de comida. Sin embargo, su constante exposición a la humedad y a residuos orgánicos los convierte en un hábitat perfecto para bacterias. Aunque lo ideal sería renovarlos frecuentemente, por razones económicas o por simple olvido, muchas personas prolongan su uso más de lo recomendable.

@soynicosastre ¿Cómo desinfectar la esponja? #bacterias #aprendeentiktok #nicosastre ♬ sonido original - Nico Sastré

El divulgador científico Nicolás Sastré (@soynicosastre) realizó un experimento en redes sociales para encontrar el método más eficaz de desinfección casera. Comprobó que el agua y el jabón por sí solos no eliminan del todo los microorganismos, sobre todo si el estropajo queda sumergido en un recipiente con restos de comida.

Métodos probados para desinfectar los estropajos

En su prueba, Nicolás utilizó distintas técnicas: usar vinagre concentrado, agua oxigenada al 3%, lejía diluida y calor por microondas. En todos los casos, antes de aplicar cualquier tratamiento, enjuagó los estropajos para eliminar residuos. Esta primera limpieza es clave, ya que los restos pueden interferir en el proceso de desinfección.

Una botella de vinagre de limpieza concentrado de la marca Bosque Verde / MERCADONA
Una botella de vinagre de limpieza concentrado de la marca Bosque Verde / MERCADONA

Para comprobar los resultados, cultivó muestras de bacterias en laboratorio. El vinagre, aunque es popular como desinfectante natural, no funcionó: incluso tras media hora de exposición, las bacterias sobrevivían. En cambio, el agua oxigenada logró eliminar una parte considerable de los gérmenes si se aplicaba sin diluir durante al menos 10 minutos.

La lejía fue otro de los limpiadores de gérmenes más potentes de la prueba/ PEXELS
La lejía fue otro de los limpiadores de gérmenes más potentes de la prueba/ PEXELS

El producto más efectivo fue la lejía. Bien diluida y usada correctamente, eliminó prácticamente todas las bacterias presentes. Nicolás recomienda una rutina combinada: uso del microondas a diario y desinfección profunda con lejía o agua oxigenada al menos una vez por semana. Además, sugiere no dejar pasar más de 48 horas sin realizar alguna desinfección.

¿Y si no puedes cambiar el estropajo con frecuencia?

Si reemplazar esponjas y bayetas con la regularidad recomendada no es posible, es fundamental conocer cómo desinfectarlas adecuadamente. La lejía sigue siendo una de las opciones más efectivas, pero hay que manejarla con cuidado: jamás mezclarla con otros productos químicos y seguir siempre las instrucciones de uso.

El truco para mantener tus estropajos y trapos sin gérmenes/ PEXELS
El truco para mantener tus estropajos y trapos sin gérmenes/ PEXELS

Otro método muy extendido es el empleo del microondas. Para aplicarlo correctamente, basta con humedecer la esponja y calentarla durante un minuto. Según diversos estudios, esta técnica puede eliminar hasta el 95% de las bacterias si se realiza correctamente.

La ciencia detrás del truco: el microondas elimina hasta el 95% de las bacterias

Investigadores de la Universidad de Florida realizaron un experimento en 2006 que arrojó resultados contundentes: calentar una esponja durante dos minutos en el microondas destruye casi la totalidad de bacterias, virus y parásitos. Otra investigación, publicada en 2009 en la revista Food Control, demostró que este método es más eficaz que muchos desinfectantes químicos convencionales.

Precauciones importantes

Aunque eficaz, esta técnica no está exenta de riesgos. Si no se realiza adecuadamente, puede causar incendios. Para evitarlo, sigue estas recomendaciones:

  1. No uses esponjas que contengan metal, ya que pueden provocar chispas.

  2. Asegúrate de que estén bien mojadas antes de meterlas en el microondas.

  3. No excedas el tiempo de exposición (máximo un minuto a potencia alta).

  4. Deja que se enfríen antes de manipularlas para evitar quemaduras.

Otras alternativas eficaces de limpieza

Si prefieres evitar el microondas, existen otros métodos seguros y eficaces:

  • Lavavajillas: Si el aparato tiene ciclos de alta temperatura, puede ser igual de eficiente que el microondas, según el estudio de Food Control.

  • Hervido con bicarbonato: Calienta agua hasta ebullición, añade una cucharada de bicarbonato y sumerge la esponja durante cinco minutos. El calor y la acción del bicarbonato ayudan a eliminar bacterias y malos olores.