El precio de la luz hoy baja al fin de los 100 euros/MWh: apunta esta franja horaria
La electricidad no superará los 125 euros/MWh durante ningún momento de la jornada, aunque estas buenas cifras podrían cambiar mucho en los próximos días

Buenas noticias para los consumidores españoles: el precio medio de la luz para los clientes de la tarifa regulada vinculados al mercado mayorista bajará este viernes, 24 de enero, hasta los 91,75 euros/MWh.
El momento más caro llegará temprano, entre las 08:00 y las 09:00 horas, cuando el coste de la luz se eleva hasta los 122 euros/MWh. No habrá, por tanto, ninguna franja por encima de los 125 euros/MWh, algo que contrasta con los datos de las últimas semanas.
Horas más baratas
Por el contrario, el momento más barato de este viernes se dará entre las 14:00 y las 15:00 horas, cuando la luz costará 75,07 euros/MWh. Este es, por tanto, el periodo más recomendable para poner los electrodomésticos.

En cambio, a partir de las 17:00 horas, el coste de la electricidad ascenderá y se mantendrá, hasta el final de la jornada, entre 90 y 112 euros/MWh.
Pronósticos
Son datos relativamente positivos, pero conviene no entusiasmarse: el precio de la luz podría alcanzar los 130 euros el megavatio/hora (MWh) ante la "potencial caída" de las importaciones europeas de gas natural licuado (GNL) y un mes de febrero con "un clima más frío de lo normal", según ha explicado el director general de la consultora energética Tempos Energía, Antonio Aceituno.
Desde el punto de vista del experto, "esta situación provocaría que el principal driver del pool eléctrico, el gas, se situase por encima de los 55 euros el megavatio hora, replicando así los altos precios de diciembre y enero".

Desconocimiento
Por otra parte, el I Estudio de hábitos energéticos y autoconsumo, realizado por la compañía EnchufeSolar entre más de 1.000 españoles, ha determinado que siete de cada diez pagan más por su factura de la luz de lo que deberían. Este sondeo también refleja que tres de cada diez españoles desconoce el tipo de tarifa que tiene o no sabe la diferencia entre una tarifa fija o indexada.
Según ha informado EnchufeSolar en una nota, dicho estudio se produce en el contexto de un inicio de año que "ha traído consigo varios cambios que implican un aumento inmediato de nuestra factura eléctrica", como "la regularización del IVA al 21%, tras permanecer al 10% durante 2024", junto con "el aumento de los costes por cargos y peajes, y el incremento de la cuota por el bono social", que "convierten nuevamente la factura de la luz en un motivo de preocupación para particulares y empresas".