¿Lujo silencioso o tomadura de pelo? Camisetas blancas básicas por 600 euros

Cada vez más consumidores optan por prendas simples bien confeccionadas con materiales de calidad donde la marca queda relegada a un segundo plano

Una camiseta básica blanca de Zara / ZARA
Una camiseta básica blanca de Zara / ZARA

Nunca una prenda ha sido tan versátil como una camiseta blanca lisa. Capaz de elevar cualquier look o aportar un toque informal a las combinaciones más sofisticadas, esta prenda es un fondo de armario que nunca falla. 

Prueba de su atemporalidad (y éxito) es la infinidad de veces que la hemos podido ver en la gran pantalla. Por ejemplo, en el último estilismo de Julia Roberts en Pretty Woman (blazer negra con camiseta blanca) o The Bear, de la mano de Jeremy Allen White, cuyo personaje aparece siempre con la misma t-shirt blanca. 

Símbolo del lujo silencioso 

 A pesar de lo básico de la prenda, está presente en el catálogo de la mayoría de marcas, sean de lujo o no. Es por ello que el rango de precios puede ir desde los diez euros hasta los 600 euros en firmas como Loro Piana o The Row. Unos modelos lisos sin logos que se convierten en el ejemplo perfecto del lujo silencioso. 

Camiseta blanca de la marca The Row / THE ROW
Camiseta blanca de la marca The Row / THE ROW

Micaela Clubourg, responsable de sostenibilidad del área de Moda de LCI Barcelona, explica a Consumidor Global que la camiseta blanca lisa es el comodín que siempre va a servir para después lucir el ítem de moda de la temporada. Y es aquí donde entra en juego la calidad de la prenda, que no siempre es la misma. 

Diferencia en los materiales y en la confección

Si algo define al lujo silencioso es la discreción. Se aleja de los logotipos y las tendencias excesivas, "buscando la elegancia en lo sutil y lo esencial", detalla a este medio Jesús Reyes, CEO de CoolHunting Madrid Comunicación. Es por ello que las diferencias de precios en una misma prenda se explican por las diferencias en la calidad, entre otros factores. 

Zara vende por 9,95 euros una camiseta de algodón blanca lisa mientras que Loro Piana lo hace por 690 euros. "Este tipo de firmas utilizan tejidos excepcionales, como el algodón más fino o la lana de calidad superior, que no solo son más suaves al tacto, sino que también ofrecen una mayor durabilidad", explica el periodista experto en moda. 

Camiseta blanca de la marca  Loro Piana  / LORO PIANA
Camiseta blanca de la marca Loro Piana / LORO PIANA

La calidad del algodón no siempre está ligada a la marca

Ahora bien, Clubourg matiza que un precio más elevado no siempre está ligado a una mejor calidad. "La moda es una de las pocas industrias que podemos fabricar la misma prenda con los mismos materiales, pero si una tiene una etiqueta y otra otra, pueden salir a un precio totalmente diferente. Compramos valores, no productos", argumenta. 

Así, la típica camiseta blanca puede estar elaborada con un algodón orgánico o con una mezcla. "Hasta incluso una marca de lujo te hace un algodón mezcla, esto hace que no se puedan reciclar y quizás sí tienen mejor longevidad, pero eso no habla de mejor calidad", recalca la experta. No obstante, en el caso de Zara la camiseta está elaborada con mezcla mientras que la de Loro Piana es 100% algodón y proviene de cultivos orgánicos certificados. 

Una élite silenciosa

Pero no nos engañemos. Quien puede pagar cientos de euros por una simple camiseta juega en otra liga. Para Reyes, "se trata de un lujo personal y privado, donde el placer viene de la sensación de estar usando una prenda excepcional sin necesidad de hacer ruido al respecto". 

En ese lujo silencioso es donde encuentra su sitio la tendencia del 'no logo', tal y como explica a este medio Paco Lorene, experto en marketing. "Recoge a todas esas personas que les gusta vestir bien, con productos de muy buena calidad pero que no le gusta mostrar el logo", indica. "Puede parecer un poco paradójico porque el logo se identifica como algo que nos da estatus, pero no llevarlo también nos lo da", añade. 

Menos es más

Esa apreciación por la calidad y la confección de una prenda cada vez se traslada más a las firmas de moda low-cost. Cristina Casadevall, diseñadora y fundadora de Trápala, recalca que los consumidores son más conscientes de la sostenibilidad y de la importancia de invertir en prendas que duren

Es por ello que marcas de todos los rangos de precios buscan mejorar la calidad de sus productos. Por ejemplo, Mango incluye diferentes modelos de t-shirts blancas, algunas de ellas calificadas como "premium" al estar confeccionadas con 100% algodón

Un buen filón

Teniendo en cuenta las nuevas demandas de los consumidores, no es de extrañar que hasta Zara o Mango vendan sus básicos con precios más elevados. Casadevall sostiene que diferentes marcas fast fashion están apostando por una mayor atención al diseño, los materiales y la confección para responder a las exigencias de los clientes

En un contexto en el que los consumidores buscan prendas versátiles, atemporales y resistentes, las firmas de moda nunca antes encontraron un mejor filón para rentabilizar sus empresas que vender camisetas blancas a precios prohibitivos.