Malas noticias para Shein. La plataforma de comercio electrónico vuelve a protagonizar titulares después de que la Comisión Europea haya anunciado una nueva investigación a la compañía.
Bruselas quiere averiguar si el gigante asiático ha incurrido en prácticas desleales e injustas contrarias a la legislación comunitaria. Así lo ha asegurado el comisario europeo de Justicia y Protección al Consumidor, Michael McGrath durante una reciente rueda de prensa.
La versión de Shein
Tras el anuncio de Unión Europea, Shein ha afirmado que valora "positivamente los esfuerzos dirigidos a fortalecer la confianza y seguridad de los consumidores europeos al comprar en línea y creemos que un entorno competitivo equitativo puede beneficiar a todo el ecosistema". Fuentes de la compañía añaden: "el modelo bajo demanda de SHEIN busca reducir la ineficiencia y minimizar el desperdicio de materiales y stock no vendido, lo que nos permite ofrecer estilo y calidad a precios accesibles".
Además, la multinacional ha asegurado que sus equipos de regulación y compliance en toda la UE "trabajarán en colaboración con nuestros socios a nivel gubernamental, tanto en la Unión Europea como en los países miembros, para analizar estas recomendaciones y evaluar cómo SHEIN puede contribuir al fortalecimiento de la industria y a la mejora de la experiencia de compra en línea para los consumidores europeos".
Estados Unidos anula los envíos procedentes de China
Además, este martes, el Servicio Postal de Estados Unidos ha anunciado que ha suspendido temporalmente la llegada de paquetes internacionales que procedan de China y Hong Kong "hasta nuevo aviso", en el marco de la guerra comercial entre Washington y Pekín.
"A partir del 4 de febrero, el Servicio Postal suspenderá temporalmente sólo la aceptación de paquetes internacionales de China y Hong Kong hasta nuevo aviso. El flujo de cartas y sobres no se verá afectado", reza un breve aviso informativo publicado en su página web. Así pues,
Marcas afectadas
Esta medida llega solo unos días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, firmara una orden ejecutiva que ponía fin a la exención 'de mínimis', una norma que permitía a cualquier persona enviar paquetes con valor inferior a 800 dólares a Estados Unidos sin pagar aranceles ni pasar por inspecciones, como parte de la imposición de aranceles del 10% impuesta a los productos chinos.
Este tipo de envíos son utilizados por empresas de comercio electrónico vinculadas a China, como Shein y Temu, que han aprovechado estas exenciones de impuestos para construir sus modelos de negocio de productos a precios bajos, según informa la cadena de televisión estadounidense CNN.