Adiós a los chollos en Shein: las tasas de Trump desmontan el negocio del gigante chino

La plataforma asiática se enfrenta a uno de los mayores retos desde su fundación tras el endurecimiento de las políticas comerciales estadounidenses

La sede de Shein, el gigante chino / SHEIN
La sede de Shein, el gigante chino / SHEIN

La sombra de nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos se cierne sobre Shein justo cuando la compañía prepara su esperada salida a bolsa en Londres

La plataforma asiática de moda ultrarrápida enfrenta uno de los mayores retos desde su fundación en 2012, ya que el endurecimiento de las políticas comerciales bajo la nueva Administración de Donald Trump amenaza con desequilibrar su modelo de negocio y frenar su meteórico crecimiento.

Aranceles del 145%

Hasta ahora, Shein –al igual que otras plataformas chinas como Temu o AliExpress– se beneficiaba de una exención arancelaria que permitía enviar pedidos inferiores a 800 dólares (704,80 euros) directamente desde China a consumidores estadounidenses sin pagar impuestos.

Paquetes de Shein / GOOGLE
Paquetes de Shein / GOOGLE

Este sistema resultaba clave para mantener precios ultra competitivos frente a gigantes occidentales como Inditex o H&M. Sin embargo, la nueva política estadounidense acaba con esta ventaja: a partir de mayo, se aplicará una tasa fija de 75 dólares (66,08 euros) por pedido, que aumentará a 150 dólares (132,15 euros) en junio. Además, ciertos productos estarán sujetos a nuevos aranceles que alcanzan el 145%, una cifra inédita en la historia reciente del comercio entre China y Estados Unidos.

Un golpe en el peor momento 

El golpe no podría llegar en peor momento. Estados Unidos representa el 28,2% de la facturación de Shein, siendo su mercado más importante, con ventas que el año pasado alcanzaron los 14.100 millones de dólares (unos 12.500 millones de euros), según recoge El Economista. En total, se estima que Shein cerró 2024 con ingresos de 50.000 millones de dólares, más del doble que en 2022.

A diferencia de sus competidores occidentales, Shein ha basado su crecimiento en un modelo de exportación directa desde China, sin centros de distribución regionales, lo que ahora se convierte en su talón de Aquiles ante los nuevos aranceles. El banco de inversión Nomura estima que las plataformas chinas llegan a generar 46.000 millones de dólares anuales bajo este modelo, que podría desmoronarse con las nuevas políticas fiscales.

Salida a bolsa

En paralelo a esta tormenta comercial, Shein acaba de obtener la aprobación de la Autoridad de Conducta Financiera británica (FCA) para su salida a bolsa en Londres, tras haber sido rechazada por las autoridades bursátiles estadounidenses. No obstante, la compañía todavía necesita el visto bueno de la Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China para completar su debut en el parqué londinense.

La plataforma, fundada por Chris Xu en Guangzhou y presente en más de 150 países, gestiona su negocio europeo desde Irlanda y tiene presencia en Polonia e Italia. Aunque no opera dentro del mercado chino, cuenta con una sólida base de consumidores en países como Alemania (6,6% de su facturación), Reino Unido (6%), Francia (5,4%) y Japón (4,3%). España también figura entre sus diez principales mercados, con un 3,6% de sus ventas globales, lo que equivale a unos 1.580 millones de euros.