Loading...

Cuándo se hará efectiva la subida salarial a los funcionarios en España

El Gobierno y los sindicatos inician la negociación de un nuevo acuerdo plurianual para los empleados públicos que podría aprobarse muy pronto

Ana Carrasco González

Protesta de empleados públicos por la subida salarial a los funcionarios en España / CCOO - EP

El Ministerio de Transformación Digital y de Función Pública ha iniciado las negociaciones con los sindicatos CCOO, UGT y CSIF para definir la subida salarial de los 3,5 millones de empleados públicos en España. Sobre la mesa está la firma de un nuevo acuerdo plurianual que, al igual que el anterior (2022-2024), incluirá un componente fijo y otro variable.

La gran pregunta que se hacen todos los funcionarios es cuándo se hará efectiva esta subida. Aunque la negociación acaba de arrancar, los sindicatos ya han puesto sobre la mesa una exigencia clave: el carácter retroactivo del incremento de 2025.

La fecha clave para la subida salarial

En la reunión de este miércoles, la secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, ha mostrado la "predisposición del Gobierno" a firmar un pacto que evite la pérdida de poder adquisitivo del colectivo.

La secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo / MINISTERIO DE FUNCIÓN PÚBLICA

Aunque en este primer encuentro no se han puesto cifras sobre la mesa, ya existe una fecha marcada en rojo en el calendario. Según ha avanzado el sindicato CSIF, el Gobierno se ha comprometido a presentar su primera propuesta económica el próximo miércoles 19 de noviembre. 

La exigencia sindical: subida retroactiva desde enero de 2025

El punto más caliente de la negociación, y el que responde a la pregunta de "cuándo", es la retroactividad. El año 2025 no puede quedar en blanco. Tanto UGT como CSIF han sido tajantes al exigir que el incremento salarial de 2025 esté "bien diferenciado" dentro del nuevo acuerdo (que previsiblemente abarcará tres años) y que se aplique con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025.

Isabel Araque, secretaria general de UGT Servicios Públicos, ha asegurado que no permitirán "que se instale una congelación de sueldos o subida cero para este año". El arranque de la negociación, que se produce tras las movilizaciones de los funcionarios la semana pasada, ha servido para descongelar la relación y alejar, por ahora, la amenaza de una huelga general en diciembre.

No solo salario: 35 horas, jubilación parcial y teletrabajo

El Ministerio ha señalado que el objetivo del acuerdo no es solo retributivo, sino que busca "mejoras organizativas" para caminar hacia una "Administración más participativa" y adaptada a la transición digital y verde.

Sin embargo, los sindicatos han aprovechado la reunión para poner sobre la mesa la larga lista de asuntos pendientes del acuerdo anterior, que "caducó" en 2024. Las organizaciones sindicales reclaman que el nuevo pacto incluya:

  • La implantación de la jornada laboral de 35 horas semanales.
  • La regulación de la jubilación parcial para el personal laboral, funcionario y estatutario.
  • Una nueva legislación sobre el teletrabajo.
  • La culminación de los procesos de estabilización y planes para agilizar las Ofertas de Empleo Público (OEP).
  • La recuperación de los recortes de 2010-2012.

Las movilizaciones, "suspendidas" pero no canceladas

Aunque desde UGT califican esta primera reunión como "nada mal" y valoran la propuesta de una negociación "ágil", los sindicatos se mantienen en guardia.

Tanto CCOO como CSIF han advertido en comunicados que, si bien afrontan el diálogo con "actitud constructiva", las movilizaciones se retomarán si no hay un acuerdo satisfactorio.