Loading...

Lecciones del apagón eléctrico: los elementos imprescindibles del kit de emergencia y su precio

El corte de luz masivo ha evidenciado la importancia de contar con un kit de supervivencia y cuáles son los artículos esenciales que permiten a la población estar mejor preparada

Valentina Molina

El kit de supervivencia que pedía la UE hace unas semanas/ PEXELS

​El apagón eléctrico masivo que ha afectado a España este 28 de abril pone de manifiesto la importancia de estar preparados para emergencias. Durante varias horas, millones de personas se quedaron sin electricidad, lo que provocó interrupciones en servicios esenciales, como el transporte, las comunicaciones y el suministro de agua. Este evento ha resaltado la necesidad de contar con un kit de supervivencia para 72 horas en el hogar.

En este contexto, la advertencia lanzada por la Unión Europea en semanas anteriores cobra nueva relevancia y se convierte en una realidad. Pero, ¿cuánto cuesta realmente preparar uno en España? ¿Y por qué es urgente hacerlo ahora?

Para averiguarlo, se ha hecho un breve análisis de los precios de los productos que la UE recomienda tener en casa. A continuación, te desglosamos el coste total del kit de emergencia, sin contar artículos variables como dinero en efectivo, ropa de abrigo o medicamentos personales, que dependen de cada individuo.

¿Qué debe contener el kit de emergencia recomendado por la UE?

El objetivo del kit es garantizar la autosuficiencia del hogar durante las primeras 72 horas de una emergencia, cuando es posible que los servicios públicos o de emergencia no estén disponibles. Algunos países como Suecia o Francia ya han publicado guías detalladas con la lista de productos imprescindibles.

Con base a esas recomendaciones, esta es la lista de elementos clave:

  • Agua potable
  • Alimentos no perecederos
  • Botiquín de primeros auxilios
  • Linterna con pilas
  • Radio a pilas
  • Cocina portátil
  • Navaja multiusos
  • Manta térmica
  • Copia de documentos importantes como DNI, NIE y recetas médicas
  • Dinero en efectivo
  • Ropa de abrigo o de cambio

Los elementos imprescindibles del kit de emergencia tras el apagón eléctrico

Durante el apagón eléctrico que afectó a España y a otros países europeos, se evidenció la importancia de contar con ciertos elementos esenciales en el hogar para afrontar situaciones de emergencia. Entre estos, destacan el dinero en efectivo, las estufas portátiles, las linternas y las radios con pilas.​

Dinero en efectivo: una necesidad en tiempos de crisis

La interrupción del suministro eléctrico dejó inoperativos los sistemas de pago electrónicos, como datáfonos y cajeros automáticos. En consecuencia, muchos comercios solo aceptaban pagos en efectivo, dificultando la adquisición de productos básicos para quienes no disponían de él. Este escenario subraya la importancia de tener una reserva de dinero en efectivo en el hogar para cubrir necesidades esenciales durante emergencias.​

Estufas portátiles: garantizar la preparación de alimentos

La falta de electricidad impidió el uso de electrodomésticos para cocinar, lo que resaltó la utilidad de las estufas portátiles. Estos dispositivos permiten calentar alimentos y hervir agua, asegurando la preparación de comidas calientes y seguras durante cortes prolongados de energía.​

Linternas

La ausencia de luz eléctrica dejó a muchas viviendas y calles en completa oscuridad. Contar con linternas que funcionen con pilas o mediante carga manual es esencial para desplazarse de manera segura dentro y fuera del hogar. Además, se recomienda tener un reservas de pilas para garantizar su funcionamiento continuo.​

Radios con pilas: mantener la comunicación

La caída de las redes de telecomunicaciones e internet durante el apagón dejó a muchas personas sin acceso a información actualizada. En este contexto, las radios que funcionan con pilas o mediante manivela se convirtieron en una herramienta vital para recibir noticias y comunicados oficiales. Estos dispositivos permiten mantenerse informado incluso cuando otros medios de comunicación no están disponibles.​

La experiencia del apagón masivo destaca la importancia de estar preparados para situaciones de emergencia. Contar con elementos como dinero en efectivo, estufas portátiles, linternas y radios con pilas puede marcar la diferencia en la capacidad de respuesta y adaptación ante eventos imprevistos.

Cuánto cuesta el kit de emergencia en los supermercados españoles

A continuación, detallamos el coste estimado de cada categoría, según los precios medios obtenidos en supermercados y tiendas online.

1. Agua potable: entre 1,50 y 2,40 € por persona

La recomendación es almacenar entre 5 y 6 litros por persona. Una botella de 1,5 litros cuesta entre 0,25 y 0,40 €. Por tanto, el coste para una persona sería de 1,50 a 2,40 €, y para una familia de cuatro, entre 6 y 9,60 €.

2. Alimentos no perecederos: unos 15 a 20 € por persona

Alimentos no perecederos / PEXELS

Hemos seleccionado una combinación equilibrada de proteínas y carbohidratos no perecederos:

  • Pack de 3 latas de atún: 3,50 €
  • Tarro de lentejas cocidas (570g): 0,80 €
  • Tarro de alubias (570g): 0,80 €
  • Pack de 3 latas de olivas (75g cada una): 1,70 €
  • Pack de 2 latas de sardinas (172g): 2,10 €

Si se adquiere el doble de legumbres y sardinas para garantizar variedad y cantidad, el total asciende a unos 15 € por persona.

3. Botiquín de primeros auxilios: entre 6 y 23 €

Botiquín de primeros auxilios / PEXELS

El precio varía según el contenido y la marca. Un modelo básico incluye:

  • Agua oxigenada
  • Alcohol
  • Gasas estériles
  • Tiritas
  • Venda
  • Povidona iodada
  • Esparadrapo
  • Guantes de látex

Uno de los kits más económicos, por ejemplo, cuesta 6,08 €, mientras que otros más completos pueden alcanzar 23 €. Estimamos un promedio de 15 €.

4. Linterna con pilas: entre 20 y 50 €

Linterna en casos de emergencia / PEXELS

Aunque existen modelos por menos de 15 €, una linterna de calidad con resistencia y buena autonomía ronda los 35 €. Se recomienda tener pilas extra.

5. Radio a pilas: unos 15 €

Radio con pilas / PEXELS

Puedes encontrar radios desde los 5 € hasta los 30 €, pero un modelo funcional y duradero cuesta alrededor de 15 €.

6. Cocina portátil: entre 15 y 40 €

Cocina portátil / PEXELS

Un hornillo básico se puede adquirir por 15 €, aunque los más completos con sistema de seguridad llegan a los 40 €. Coste medio estimado: 25 €.

7. Navaja multiusos: 2 €

Un modelo sencillo, pero funcional, cuesta alrededor de 2 €. Es un elemento clave en cualquier mochila de emergencia.

Navaja multiusos / Wikipedia

8. Manta térmica: 8 €

Este tipo de manta, diseñada para conservar el calor corporal, puede adquirirse por 8 €.

Manta térmica / PEXELS

Cuál es el precio total del kit de supervivencia

A continuación, podrás ver el precio por cada producto, y el total aproximado del kit de supervivencia que solicita la Unión Europea. 

Producto  Precio estimado
Agua potable (por persona) 2 €
Alimentos no perecederos 15 €
Botiquín de primeros auxilios  15 €
Linterna con pilas 35 €
Radio a pilas   15 €
Cocina portátil  25 €
Manta térmica  8 €
Total por persona 117 €


Este precio puede bajar si ya se cuenta con algunos elementos en casa, o si se opta por versiones más básicas. A nivel familiar, montar un kit de supervivencia completo para 4 personas podría costar entre 250 y 350 €, dependiendo de la calidad de los productos y el nivel de preparación deseado.

El apagón eléctrico como enseñanza: estar preparados no es opcional, es una realidad

El corte eléctrico del 28 de abril dejó claro que las emergencias no siempre dan aviso previo. Muchas personas se encontraron sin acceso a agua, sin forma de comunicarse, e incluso sin poder cocinar. Si bien el suministro se restableció casi doce horas después, este evento ha puesto en evidencia la fragilidad de las infraestructuras y la importancia de estar preparados.

Por eso, el llamamiento de la Unión Europea deja de ser una simple sugerencia y se convierte en una advertencia urgente. La Estrategia de Preparación de la UE —presentada meses antes del apagón— ya anticipaba la necesidad de reforzar la resiliencia ciudadana frente a crisis de diversa índole, incluyendo ciberataques, fenómenos climáticos extremos o fallos energéticos.

Hadja Lahbib, comisaria europea de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis, lo expresó con claridad:

"Debemos pensar de forma diferente, porque las amenazas también lo son. Debemos prepararnos para escenarios más complejos".

 

Lo ocurrido el pasado 28 de abril deja varias lecciones, pero sobre todo: la importancia de estar preparados para emergencias. Contar con un kit de supervivencia no es solo una recomendación, sino una necesidad para garantizar la seguridad y el bienestar de las familias en situaciones críticas. La inversión en estos elementos esenciales puede marcar la diferencia entre la tranquilidad y el caos en momentos de crisis.