Pilas a precio justo: la ferretería de tu barrio saca pecho frente a los bazares
Algunos comercios denuncian que hubo cierta especulación con este producto en un momento de necesidad

“La respuesta de la ciudadanía ha estado a la altura de lo que es nuestro país: uno de los más desarrollados, solidarios y responsables del mundo”, ha expresado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su valoración de la reacción de los españoles al inédito apagón que paralizó el país este lunes. Más allá del debate de si en uno de los países más desarrollados del globo habría tenido lugar un blackout así, hay quienes actuaron ciertamente con responsabilidad y solidaridad… Y quienes aprovecharon la oscuridad para sacar tajada.
GSI Ferretería es una grata anomalía dentro del ecosistema de calle Huertas de Madrid, vía copada por bares, discotecas, restaurantes y bazares. Es un local de toda la vida dedicado a vender productos a los vecinos, no a los turistas, lo cual resulta cada vez menos común en el Barrio de Las Letras. En este establecimiento, sus dueños cuentan con amabilidad a Consumidor Global que el lunes 28 de abril vendieron una cantidad altísima de pilas. Además, a los que eran conocidos “de siempre” les fiaron. “Y esta mañana ya han venido la mayoría a pagar”, agregan, satisfechos.
Precio de las pilas
“Hubo una clienta que vino y se quedó extrañada cuando le dije el precio de las pilas gordas de Duracell. Costaban 4,90 euros, lo mismo que el día anterior. Nos contestó que en los bazares asiáticos le habían costado hasta el doble. Algunos se han aprovechado”, lamenta.

“Vendimos absolutamente todas las pilas que teníamos”, coinciden en la ferretería León 26. “Y al precio de siempre, eh. Nosotros no subimos”, reivindican. “También fue el día que más hornillos de gas hemos vendido nunca, y linternas vendimos unas 30 o 40. Todas las que teníamos”, relatan. Este comercio no bajó la persiana hasta media tarde, y sus dueños ya están preparando un nuevo pedido a los proveedores.
Hacer de la necesidad virtud
En las redes sociales, las opiniones sobre la actuación de los dueños de bazares son diversas, como diversos son todos los negocios. Si bien algunos aplauden lo convenientes que resultaron (tanto que permitieron a miles de personas comprar algo de comida, bebida o incluso radios), otros denuncian subidas de precio injustificables.

“En un día muy complicado, los bazares chinos de nuestras ciudades han hecho de la necesidad virtud y se han forrado vendiendo velas, pilas, linternas”, decía un internauta en X. “Habría que comentar lo h*** de p*** que fueron ayer los dueños de tiendas donde se venden radios o pilas aprovechando el apagón eh. En algunos casos incluso duplicaban su precio normal”, apuntaba un segundo, sin precisar a qué tipo de comercios aludía.
Subidas y bajadas
“Los chinos han subido el precio de las pilas y de casi todo lo que tenían dentro. La EMT ha seguido cobrando los billetes (aunque era el único TP que funcionaba) y había terrazas que bajaron el precio de las cervezas cuando iban perdiendo temperatura… Y además regalaron ensaladilla”, enumeraba un tercer consumidor, en este caso, madrileño. También hubo quienes quisieron cobrar "10 euros por una linterna que iluminaba menos que un Nokia" y quien pagó "14 pavos en el chino" por "tres velas y una luz de armario"... para que un cuarto de hora después regresase la electricidad a su zona.
Poco se habla de lo fuerte que ha sido los comercios abusando de la situación vendiendo radios del 1990 que antes valían 2€ y las estaban VENDIENDO POR 50€!!! He visto a una mujer pagarlo! Shock
— MALBERT (@ItsMalbert) April 28, 2025
“Aquí no subimos precio. No te vas a hacer rico con eso”, chapurrea a preguntas de este medio el dueño de la madrileña Ferretería Dragón. “Todos clientes del barrio”, agrega. A juicio de este ciudadano, lo importante ahora es dilucidar “qué pasó de verdad”. “Como dicen aquí, una vez al año… pero que no pase más”. Y, a continuación, ríe y continúa sus labores tras el mostrador.