Huelga de EasyJet en España: 31 vuelos cancelados durante la segunda jornada

Los tripulantes de cabina reclaman igualdad salarial con el resto de empleados en Europa y amenazan con una protesta indefinida en agosto

Concentración de tripulantes de cabina de EasyJet en la primera de las tres jornadas de huelga de la aerolínea / Jorge Zapata - EFE
Concentración de tripulantes de cabina de EasyJet en la primera de las tres jornadas de huelga de la aerolínea / Jorge Zapata - EFE

La segunda jornada de la huelga convocada por el sindicato USO para los tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) de EasyJet en España ha comenzado con la cancelación de 31 vuelos en las principales bases de la aerolínea en el país: Málaga, Barcelona, Palma de Mallorca y Alicante, según los datos difundidos por el sindicato hasta las 10.00 horas.

Del total de vuelos afectados, cinco corresponden al aeropuerto de Málaga, nueve al de Barcelona, trece a Palma de Mallorca y cuatro al de Alicante.

Igualdad salarial

La protesta, que se extenderá los días 25, 26 y 27 de junio, tiene como principal objetivo exigir igualdad salarial con respecto a los trabajadores de EasyJet en otros países europeos. “Los TCP españoles de EasyJet cobramos los salarios más bajos de toda Europa. Mientras nuestro salario base es de 14.067 euros anuales, nuestros compañeros europeos perciben desde un 29% más en Portugal hasta más de un 200% en Suiza”, ha denunciado Pier Luigi Copello, secretario general de USO en EasyJet.

Un avión de EasyJet, una de las peores aerolíneas junto a Ryanair / UNSPLASH
Un avión de EasyJet / UNSPLASH

Copello también ha expresado su pesar por los inconvenientes que la huelga está generando a los pasajeros, a quienes calificó como “víctimas de una empresa que no respeta a sus trabajadores”.

Servicios mínimos

El Ministerio de Transportes ha establecido unos servicios mínimos que oscilan entre el 81% y el 90%, dependiendo del aeropuerto. En concreto, se han fijado en un 86% en Barcelona, 90% en Málaga, 88% en Alicante y 81% en Palma de Mallorca.

Desde USO han advertido que no descartan una huelga indefinida a partir del próximo mes de agosto si la empresa “no demuestra una real voluntad negociador”. La situación genera incertidumbre entre los viajeros y presiona a la compañía aérea a reanudar el diálogo con los representantes sindicales para evitar un conflicto laboral prolongado durante la temporada alta de verano.