Ryanair sigue negando el reembolso a María, que perdió la pierna en un accidente y no pudo volar
Dos años después, la afectada persiste en la reclamación de los 230 euros que pagó por su billete, un dinero que le pertoca por ley, pero que la aerolínea irlandesa se niega a devolverle

"Sois la peor aerolínea que puede existir @ryanair". Con esta contundente frase, María Gàmez volvía a denunciar públicamente a la compañía aérea a través de sus redes sociales. Su enfado no es reciente, pero sí persistente. Para entenderlo, hay que remontarse al 1 de julio de 2023. Aquel día, Gámez sufrió un grave accidente de tráfico en el que perdió la mitad de su pierna derecha, un episodio que recoge en detalle Crónica Global.
En septiembre de aquel mismo año, Gàmez tenía planeado un viaje de Barcelona a Fuerteventura con Ryanair. Pagó 230 euros por sus billetes de avión, pero debido a las secuelas del accidente, el viaje era inviable. Fue entonces cuando comenzó el reclamo de un reembolso que, dos años más tarde, sigue sin llegar.
Llamadas sin respuesta
Gàmez no olvida la dejadez y la falta de escrúpulos que sufrió por parte de Ryanair durante los meses que estuvo reclamando la devolución de sus 230 euros. Según detalla la afectada a Consumidor Global, su billete no contaba con seguro.

Pese a ello, "leyendo las condiciones de devolución, indicaban que si tenías una enfermedad grave se hacía una excepción", afirma. Los primeros intentos de reclamación los hizo por teléfono, aunque sin éxito. "Me dejaban en espera diez minutos y nadie me atendía, así que terminaba desistiendo y colgando", relata.
Un error en el formulario
Gàmez también contactó con Ryanair a través de correos electrónicos. En una de las respuestas que recibió, Ryanair le informaba de que, si su vuelo no se había cancelado y simplemente decidía no viajar, no tenía derecho al reembolso.

No obstante, añadían: "Una excepción a esta regla es un fallecimiento o una enfermedad grave, así que haz clic aquí para enviar tu reclamación y que la evaluemos". Siguiendo ese enlace, la afectada rellenó varias veces el formulario, pero sin éxito. "Siempre había un campo que estaba mal", afirma.
El parte médico como prueba
Junto al formulario, Gàmez aportó el parte que acreditaba la amputación de su pierna tras el accidente. Pese a ello, la compañía dejó de responder.
Según explica el abogado Iván Rodríguez a Consumidor Global, aunque no existiera un seguro contratado, Gámez tenía derecho al reembolso. "Se trata de un caso de fuerza mayor. Así lo recoge el artículo 1105 del Código Civil, que exime de responsabilidad en sucesos que no pueden preverse o evitarse", sostiene. Desde el momento del accidente, Ryanair estaba legalmente obligada a reembolsar el importe.
Dos años de espera y ninguna solución
Consumidor Global ha contactado con Ryanair. La compañía explica que "todas sus tarifas son no reembolsables". Tras afirmar que esta pasajera "no tiene derecho a un reembolso", añaden: "Se le ofreció la opción de cambiar las fechas del vuelo, las rutas de vuelo o el nombre del pasajero en la reserva, lo que dicho pasajero no realizó".

Sin embargo, Gàmez asegura que nunca recibió esta propuesta. "¿Cómo voy a hacer un cambio de fechas estando en estado grave en el hospital?", apostilla. Gàmez tenía derecho a su reembolso: los 230 euros que pagó por un viaje que jamás pudo realizar. Dos años después desde que presentó su primera queja, Ryanair no va a devolverle su dinero.