En el competitivo sector de la distribución alimentaria, donde grandes marcas luchan por liderar en precios, variedad y expansión, una cadena menos conocida está ganando terreno. A base de precios económicos y una oferta cada vez más amplia, ha logrado una fuerte implantación en varias comunidades autónomas
Aunque nombres como Mercadona, Alcampo o Carrefour siguen dominando en presencia, una cadena emergente ha logrado convertirse en la más barata de España, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
El supermercado más barato de España
Se trata de Family Cash, una cadena de hipermercados valenciana que ha cerrado el ejercicio 2024 con una facturación neta de 673 millones de euros, lo que representa un 9% más que el ejercicio anterior.
En palabras de su director general, José Canet, 2024 ha sido un año "muy positivo" para la compañía cuyos resultados avalan "la confianza de los consumidores en nuestro modelo y el esfuerzo que hemos hecho como compañía por sostener en el tiempo y de forma lineal una política de precios económicos, que nos ha llevado a ser la cadena nacional más barata del país durante varios años consecutivos, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)".
Nuevas tiendas de Family Cash
La compañía ha alcanzado el mejor dato histórico de ventas que consolida su crecimiento y mantiene su perspectiva de desarrollo para el año 2025 con nuevos puntos de venta dentro de su red comercial. Se esperan aperturas de nuevos hipermercados en Murcia, Tarragona, o Jerez de la Frontera.
Actualmente, cuenta con 44 tiendas repartidas en 11 comunidades autónomas. El mayor número de establecimientos se da en Comunidad Valenciana (19) seguida por Andalucía (8); Castilla-La Mancha (6); Murcia (2); Galicia (2); Cataluña (1); Madrid (1); Extremadura (1); Navarra (1); Aragón (1); Melilla (1) y una tienda en Andorra.
Una apuesta por marcas propias
En cuanto al surtido de productos de sus tiendas, Family Cash cuenta con una media de 19.000 referencias por establecimiento, de las cuales, más del 90% proceden de proveedores nacionales.
Además, la compañía dispone de más de un 25% de sus propias marcas como respuesta a los nuevos hábitos de consumo y al fuerte incremento de los productos de marca de distribuidor frente a la marca de fabricante.