• Home

  • Noticias

  • Alimentación

  • El nuevo desinfectante de frutas de Mercadona hace lo mismo que una lejía 10 veces más barata

El nuevo desinfectante de frutas de Mercadona hace lo mismo que una lejía 10 veces más barata

La cadena de supermercados incluye ahora en sus estantes un producto de Bosque Verde que compite con Amukina, una solución muy popular para el lavado de alimentos

Imagen del nuevo desinfectante de frutas de Mercadona en un estante / CG
Imagen del nuevo desinfectante de frutas de Mercadona en un estante / CG

Mercadona tiene su propio ejército de seguidores en las redes sociales. Están atentos a cada lanzamiento que realiza la empresa de Juan Roig y, sobre todo, son exigentes. Así, el nuevo desinfectante de frutas y verduras fabricado por Bosque Verde, que comenzó a distribuirse en algunos establecimientos de la cadena, no ha pasado desapercibido y ha despertado todo tipo de comentarios. Algunos preguntan desesperados en qué sección de la tienda pueden encontrarlo, mientras otros protestan porque en su ciudad todavía no está disponible y bastantes cuestionan la utilidad del producto.

Más allá del revuelo generado, lo cierto es que Mercadona ya distribuye una lejía (Lejía Normal Bosque Verde) que cuesta entre 0,31 y 0,24 céntimos el litro --según el tamaño de la garrafa-- y es apta para la desinfección de frutas y verduras. Es decir, la cadena cuenta con otro producto en sus lineales que cumple con el mismo propósito y que, si se compara el precio del litro, es 10 veces más barato que su reciente lanzamiento, que se vende a dos euros y en formato de medio litro. De hecho, Bosque Verde explica en su web cómo utilizar esta lejía para desinfectar frutas y verduras y la recomienda para dicha tarea. 

La competencia real del nuevo producto de Mercadona

Aunque a algunos les pueda resultar raro, la propia Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) indica que para la desinfección de la fruta o verdura cruda con piel se puede usar lejía etiquetada como “apta para la desinfección de agua de bebida”. Según explica el organismo, basta con sumergir estos alimentos durante cinco minutos en una mezcla de agua potable y lejía apta para su desinfección. En concreto, se recomienda una relación de 4,5 mililitros de lejía por cada tres litros de agua. Después hay que aclarar la comida con abundante agua y secarla. 

Mientras, el formato de medio litro del nuevo desinfectante de frutas y verduras de Mercadona es el mismo utilizado por el que, al menos hasta ahora, era uno de los productos más populares para el lavado de este tipo de alimentos: Amukina, producido por la farmacéutica de origen italiano Angelini. Para competir con los transalpinos, la cadena valenciana ha optado por precios de derribo. Así, mientras el producto de Angelini se mueve en una horquilla de entre 3,84 y 4,25 euros --en función del distribuidor--, la versión de Bosque Verde cuesta la mitad. Pero ambos desinfectantes incluyen lo mismo: hipoclorito de sodio, cuya disolución en agua es conocida como lejía. Sin embargo, la competencia no se queda ahí dado que la inmensa mayoría de los supermercados españoles ofrecen ya lejías aptas para la desinfección del agua y también productos específicos para frutas y verduras. Así, por ejemplo, otra alternativa dentro del mercado es Lejisana, que tiene un precio de entre 6 y 7 euros en su formato de 1 litro y está disponible en superficies como Alcampo y El Corte Inglés.

La facilidad de aplicación, el gancho de la novedad de Bosque Verde

El modo de empleo del nuevo Lava Frutas y Verduras de Bosque Verde es idéntico al que recomienda la AESAN y aplicable a cualquier otra lejía apta para desinfectar agua. En concreto, el etiquetado del nuevo lanzamiento de Mercadona indica que hay que añadir tres tapones del líquido --12 mililitros-- en un litro de agua. Una vez hecho esto, hay que sumergir en la mezcla las frutas y las verduras --con piel y sin trocear-- durante cinco minutos, aunque si se prefiere una “desinfección exhaustiva” el fabricante recomienda dejarlas hasta 15 minutos. Tras este proceso solo hay que aclarar con abundante agua.

En ese sentido, la principal ventaja de este producto que se comercializa de forma específica para la comida es la facilidad de aplicación debido al dosificador que presenta. Esto permite al usuario atinar mejor con la dosis necesaria, algo que resulta más engorroso en las típicas garrafas de lejía, que no suelen disponer de este elemento. Sin embargo, entre las desventajas del nuevo producto de Mercadona frente a otras lejías es que se necesita utilizar más cantidad para lograr el mismo objetivo. Esto se debe a las diferencias en las concentraciones de hipoclorito de sodio, que son mayores en las lejías aptas para desinfección de aguas y otros usos. Así, mientras que del nuevo Lava Frutas y Verduras hacen falta 12 mililitros por litro de agua, con la Lejía Normal de Bosque Verde hace falta menos de un mililitro --20 gotas-- para desinfectar 10 litros de agua. A todo ello hay que sumarle que ésta última también es más versátil y se puede usar en la limpieza de suelos o en la desinfección de lavabos.

El vinagre no sirve para desinfectar

Lavar la fruta y la verdura con lejía es recomendable para “mujeres embarazadas, personas inmunodeprimidas, ancianos y niños muy pequeños”, asegura a Consumidor Global Miguel Ángel Lurueña, doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y divulgador científico. En cambio, para alguien sano basta con lavarlas y frotarlas bajo el grifo, aunque todo depende de lo aprensivo que sea cada uno y de las cautelas que decida tomar. En cuanto a los riesgos que supone una mala limpieza de estos alimentos, figura la posibilidad de toparse con bacterias como la listeria o la Escherichia coli --la famosa E.Coli--, que causa diferentes tipos de enfermedades. Además, aunque no hay ningún caso documentado en España, también es posible contraer el coronavirus si alguien infectado ha estornudado, por ejemplo, en las manzanas de la tienda. 

En ese sentido, algunos usuarios  en las redes sociales que cuestionan la utilidad del nuevo producto de Mercadona apuntan que el vinagre también puede servir para desinfectar frutas y verduras, pero andan desencaminados. “La lejía da mucho miedo, pero si se utiliza una apta y se diluye de forma adecuada no tienen ningún peligro. La gente utiliza vinagre porque cree que es más natural, pero no tiene ningún efecto para matar bacterias”, asegura el experto, quien recuerda la necesidad de prestar más atención al lavado de la fruta que se coge de forma directa de un huerto porque, aunque tiene mejor fama por ser más natural, lo cierto es que la que se compra en el supermercado ya está sometida a un tratamiento más exhaustivo de limpieza. 

Has leído este contenido de Consumidor Global elaborado por nuestro equipo de redacción y expertos. Si deseas acceder de forma libre a todos los contenidos que producimos te recomendamos suscribirte. Además, podrás recibir asesoramiento legal gratuito por formar parte de nuestra comunidad.
Comentarios

Desbloquear para comentar

Suscríbase

Tenemos
el mejor plan
para el consumidor exigente

Suscríbase
Acceda

Acceso completo

Libere los accesos a todas las secciones bajo suscripción

Contenido exclusivo

Contenido exclusivo

Los mejores artículos, productos, contenido exclusivo y asesoría legal

Suscríbase
Sea el mejor consumidor únase a nuestro club.