"Los límites de tu lenguaje son los límites de tu mundo". La frase se le atribuye al filósofo Ludwig Wittgenstein, y significa que la capacidad que una persona tiene de expresarse condiciona la forma en la que entiende e interactúa con la realidad. Es decir, que el lenguaje sirve para negociar, para reír, para ligar o para buscar trabajo, para perdonar y para debatir; de modo que disponer de un arsenal amplio de palabras y conceptos implica, sencillamente, ensanchar el mundo.
Por supuesto, es imposible conocer todas las palabras de una lengua, y mucho más la totalidad de los idiomas y las jergas. Por eso, conviene estar al tanto del lenguaje que utilizan los más jóvenes. Y, ahora, el blog de CaixaBank ha publicado un artículo en el que explica las expresiones que utilizan los jóvenes para hablar de dinero.
Videojuegos e internet
“Hoy en día, los videojuegos e Internet marcan las pautas de los jóvenes. Si bien mucho vocabulario de videojuegos ya se aplica a la vida diaria, su reflejo en Internet y el uso que los creadores de contenido hacen de él consiguen incorporar neologismos al habla”, señala CaixaBank.
Así, uno de los conceptos más utilizados es el verbo farmear. Deriva de la palabra inglesa farm (granja o cultivar) y alude a la acción de repetir una tarea o actividad de forma constante y tediosa para conseguir recursos, experiencia, dinero o cualquier otro tipo de beneficio en un juego… y en la vida real. Por ejemplo, se puede acusar a alguien de farmear interacciones en una red social para conseguir dinero y visibilidad.
Loot y chetado
También se puede hablar de holdear (aguantar, no vender y esperar a un contexto más favorable, especialmente en el mundo de las criptomonedas), stonks (un término que surge de una mala escritura intencionada de la palabra inglesa stocks, que significa acciones en un contexto bursátil), loot (botín) o de que alguien está chetado. “Estar chetado de pasta parte de la castellanización del verbo to cheat, que en inglés significa engaño”, exponen desde CaixaBank.
Así, originariamente la expresión tenía que ver con la acumulación de monedas virtuales, algo que servía para desbloquear elementos exclusivos que mejoraban al personaje, pero puede referirse a que alguien está en una posición ventajosa simplemente por dinero. También existe la posibilidad que alguien se refiera a que una persona o una entidad está chetada aludiendo a que es exageradamente bueno o poderoso (y no necesariamente tramposo).
“Modo pobreza activado”
Por otra parte, tener el “Modo pobreza activado'" implica que una persona está pasando por un período de escasez económica y, debido a su mala situación financiera, debe reducir drásticamente sus gastos, privarse de lujos o caprichos (como salir a cenar o a tomar algo), y vivir de la manera más austera posible.
La expresión proviene, de nuevo, del mundo de los videojuegos.