¿Por qué vuelve HBO Max? Warner Bros da marcha atrás con Max
El nombre de la plataforma de ‘streaming’ que hizo posible un trono de hierro ha vuelto a resucitar

La historia del streaming en la última década ha sido un carrusel de cambios, fusiones, guerras por la atención y decisiones empresariales que a veces rozan lo incomprensible.
Una de las más desconcertantes fue, sin duda, la ocurrida en 2023, cuando Warner Bros Discovery decidió borrar de un plumazo una de las marcas más poderosas y reconocidas de la televisión: HBO. El rebranding que convirtió HBO Max en el anodino Max generó más confusión que entusiasmo. Dos años después, la compañía ha decidido recular.
HBO Max vuelve
Sí, el nombre de la plataforma que hizo posible un trono de hierro ha vuelto a resucitar. HBO Max vuelve.

Durante una presentación en Nueva York, Warner Bros Discovery anunció que su canal de streaming principal volverá a llamarse HBO Max a partir del próximo verano (2026), en un movimiento que, aunque no lo digan con todas las letras, admite entre líneas que aquello de dejar al margen HBO fue un error.
Cuarta marca en una década
Si esto suena a déjà vu, es porque lo es. La plataforma de streaming lleva más reencarnaciones que un personaje de novela de Haruki Murakami: HBO Go (2008), HBO Now (2015), HBO Max (2020), Max (2023)… y ahora, otra vez, HBO Max. Todo esto en apenas diez años.
La decisión de eliminar “HBO” del nombre se justificó en su momento como una forma de englobar una oferta más amplia de contenidos, provenientes tanto de HBO como de Discovery. Pero el nuevo nombre, Max, era genérico, impersonal y, lo peor, olvidable. ¿Max qué? ¿Quién es Max?
El prestigio no se toca
La vuelta a las raíces viene acompañada de un discurso triunfalista. Warner Bros Discovery afirma que su plataforma vive un “momento excepcional”, con casi 3.000 millones de dólares en beneficios en dos años, 22 millones de nuevos suscriptores en el último año y una proyección de alcanzar los 150 millones de usuarios en 2026. Cifras que, aunque impresionantes, no han impedido reconocer que el poder de la marca HBO sigue siendo un activo incuestionable.
“Hoy recuperamos la esencia de HBO, una marca sinónimo de calidad en el mundo del entretenimiento”. deja claro David Zaslav, presidente y CEO de la compañía. Y es que si algo distingue a HBO es esa mezcla de producciones arriesgadas, series de autor, éxitos internacionales y un catálogo que ha influido en la televisión contemporánea.
Entre el pragmatismo y la nostalgia
Detrás de esta marcha atrás hay, por supuesto, estrategia. Warner no puede permitirse perder el terreno ganado en una industria donde Netflix sigue siendo el líder indiscutido, representando un 8% del tiempo total dedicado a ver televisión, según los datos de Nielsen citados por el New York Times. La competencia es feroz y cada decisión cuenta. Por eso, recuperar el empaque de HBO no es solo una cuestión de identidad, sino de supervivencia comercial.
Con su regreso, Warner Bros. Discovery no solo trata de reconectar con su audiencia, sino también de reconectarse consigo misma. Porque sí, a veces volver atrás es la mejor manera de avanzar.