Renfe anuncia la reanudación de los trenes AVE entre Madrid y Galicia a partir de esta hora
La operadora ferroviaria recibe la autorización de los centros de coordinación por la mejora de la situación de los fuegos en Zamora y Galicia

Luz al final del túnel para los miles de viajeros afectados. Tras siete largos días de suspensiones, caos e incertidumbre, Renfe ha informado que la circulación de los trenes de alta velocidad (AVE) entre Madrid y Galicia se reanuda a partir de esta misma tarde.
La operadora prevé que los primeros convoyes puedan empezar a circular aproximadamente a las 17:00 horas de este miércoles, 20 de agosto, una vez que la mejora en la extinción de los incendios forestales ha permitido garantizar la seguridad en las vías.
La esperada reanudación del AVE Madrid-Galicia
La noticia, muy esperada por los miles de pasajeros con billetes comprados en plena operación salida y retorno de las vacaciones de agosto, ha sido adelantada por el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y confirmada posteriormente por Renfe a través de sus canales oficiales.
🚆‼️Tras la evolución de los trabajos en el restablecimiento de la circulación ferroviaria entre Madrid y Galicia, está prevista su puesta en marcha a partir de esta tarde. Actualizaremos tan pronto tengamos más detalles.
— InfoRenfe (@Inforenfe) August 20, 2025
📱 Presta atención a nuestros canales oficiales de…
“Tras la evolución de los trabajos en el restablecimiento de la circulación ferroviaria entre Madrid y Galicia, está prevista su puesta en marcha a partir de esta tarde”, comunicaba la compañía en la red social X.
Zamora y Galicia aprueban la circulación de trenes
El restablecimiento del servicio ha sido posible después de que los Centros de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) de Zamora y Galicia dieran luz verde. Según ha detallado el ministro Puente, el Cecopi de Zamora autorizó la circulación a Adif, el gestor de la infraestructura, y se esperaba que el de Galicia lo hiciera en torno al mediodía, al quedar solo un foco activo en Vilariño, donde se concentran los equipos de extinción.
“Todo parece indicar que con cierta prudencia podríamos iniciar el servicio en la tercera ventana de circulación (17:00 horas aproximadamente)”, ha asegurado Puente.
Una semana sin trenes de alta velocidad
El corte de la línea, que se produjo el pasado martes, ha supuesto una auténtica odisea para los viajeros y confirmó los peores augurios de Adif, que se vieron obligados a buscar alternativas de transporte en pleno agosto. La suspensión total del servicio directo obligó a Renfe a establecer planes alternativos de transporte por carretera en algunos tramos, lo que provocó retrasos, largas esperas y un profundo malestar entre los usuarios.

Las llamas en la provincia de Zamora y su extensión a zonas de Galicia, como en los municipios de Quiroga y Vilariño, obligaron a Protección Civil a ordenar el corte del suministro eléctrico en la catenaria en un tramo de unos 30 kilómetros, haciendo imposible el paso de los trenes por motivos de seguridad. Adif ya ha recibido autorización para reponer la tensión en este tramo, un paso imprescindible para la vuelta a la normalidad.
Cómo reclamar el dinero del billete a Renfe
Ante esta situación excepcional, Renfe ha activado su política de devoluciones y cambios gratuitos. Todos los viajeros afectados por las cancelaciones de estos siete días tienen derecho a la devolución íntegra del importe de su billete o a su reubicación en otro tren sin coste adicional.
Para gestionar la reclamación, los usuarios tienen varias vías, tal y como se detalla en esta guía de Consumidor Global:
- Online: La forma más sencilla es a través de la página web oficial de Renfe, en la sección “Mis Viajes”, donde se puede solicitar la anulación y el reembolso automático.
- Taquillas y agencias: También se puede acudir presencialmente a las taquillas de las estaciones o a la agencia de viajes donde se adquirió el billete.
- Atención telefónica: A través del número de atención al cliente de Renfe (912 320 320), aunque se recomienda paciencia por la posible saturación de las líneas.
Es fundamental conservar el billete o el localizador de la compra para poder tramitar la devolución. La compañía se compromete a reembolsar el 100% del precio, incluidos los gastos de gestión, al tratarse de una cancelación por causas de fuerza mayor no imputables al pasajero. Con la vuelta de los trenes esta tarde, se espera que miles de historias de viajes frustrados lleguen por fin a su destino.