TaxDown le cuela una suscripción de 99 euros a una clienta y le niega el reembolso

La afectada reclama la devolución del importe de la suscripción, ya que la plataforma la cobró camuflando la renovación automática entre correos promocionales

Una chica reclama a TaxDown / FOTOMONTAJE CG
Una chica reclama a TaxDown / FOTOMONTAJE CG

En 2024, Júlia LT. confió en TaxDown para hacer la declaración de la renta. Pagó por sus servicios, los utilizó y quedó satisfecha. Desde entonces, la afectada ha ignorado, al igual que otros muchos usuarios, la publicidad de la empresa de asesoramiento fiscal que se colaba en la bandeja de entrada de su correo electrónico. 

Sin embargo, entre ese popurrí de mensajes promocionales había uno que avisaba a la usuaria de la renovación automática de la suscripción de TaxDown. Una suscripción que la clienta desconocía y asegura no haber contratado. Así, lo que empezó siendo una experiencia satisfactoria se ha convertido en un calvario sin solución a la vista. 

Una renovación camuflada 

"Me cobraron 99 euros sin pasar por una pasarela de pago", afirma a Consumidor Global. Además, Júlia LT. subraya que la plataforma no advertía claramente de la renovación. 

"Tu declaración de la renta bien hecha un año más", indicaba el asunto del correo. Y continuaba: "A por la declaración de la renta de 2025…¡y más allá". Este email lo recibió el 26 de febrero de 2025. El sábado 1 de marzo, TaxDown cobró 99 euros a la clienta sin que esta se percatara de nada. "No abrí ese mensaje porque pensé que se trataba de otro correo publicitario", explica. 

Un cobro extra de 140 euros

En mayo, Júlia LT., ajena al cobro y a la renovación de la suscripción, volvió a confiar en TaxDown para hacer la declaración de la renta. 

La plataforma le ofreció unos servicios personalizados y un borrador por los que la usuaria pagó 140 euros. Es entonces cuando comprobó que en marzo ya le habían cobrado una suscripción de casi 100 euros. 

Devolución de la suscripción

Júlia LT. reclamó a TaxDown la devolución de esos 99 euros argumentando que desconocía la suscripción, que el correo de la renovación no era claro y transparente, pero, sobre todo, que ya había pagado 140 euros por los últimos servicios recibidos. 

Sin embargo, la plataforma le comunicó (y mantiene) su negativa a devolverle el dinero. "El 17 de mayo aboné 140 euros creyendo que era el pago de los servicios de este año. Es decir, actué con la impresión de que no había pagado aún por vuestros servicios, ya que no fui notificada del cobro anterior ni entendía que hubiera una renovación automática", explicó la afectada a la compañía en uno de los numerosos correos intercambiados. 

Otros condicionantes

"Además, me encuentro actualmente en una situación de recaída grave de ansiedad generalizada por estrés severo, con un diagnóstico de dispraxia ideacional que me dificulta la gestión de tareas secuenciales, incluida la supervisión de cargos bancarios", añade. 

E insiste: "En todo momento creí que el pago de los 140 euros correspondía a la suscripción anual vigente, no un 'upgrade'". 

La versión de Tax Down

Consumidor Global ha contactado con TaxDown para esclarecer cómo funciona el sistema de suscripciones de la plataforma. 

Fuentes de la compañía explican que "se trata de una suscripción anual con renovación automática, salvo que el usuario decida cancelarla. Igualmente, antes de la renovación, el usuario recibe una notificación para recordarle la fecha y las condiciones. Y ahí puede cancelar su plan o darse de baja si así lo considera". 

Web de TaxDown   TAXDOWN
Web de TaxDown / TAXDOWN

¿De dónde salen esos 99 y 140 euros?

Los precios que aparecen en la web de TaxDown son inferiores a los 99 y 140 euros cobrados a Júlia LT. De hecho, el plan más caro de la plataforma está disponible "desde 65 euros"

La plataforma explica a este medio que “los precios de los planes de TaxDown varían en función de distintos factores. "Por un lado, de la complejidad de la declaración. Los usuarios pueden ser Esencial (para rentas sencillas), Plus (para rentas con más de una propiedad), Inversor o Autónomo. Y, por otro lado, también depende del tipo de asesoramiento que el usuario quiera recibir". 

Un servicio ineficiente

En total, la afectada ha pagado 239 euros a TaxDown, sumando los 99 y 140 euros pagados. Y todo para nada. "Acudí presencialmente a la Agencia Tributaria, donde revisaron mi declaración con los mismos documentos y resultó que debía pagar menos. Es decir, ni siquiera obtuve un beneficio real con TaxDown, pese a haber pagado 239 euros", explica a este medio. 

Y agrega: "Además, informé a la empresa de que tengo diagnosticadas dificultades neurocognitivas (en trámite de reconocimiento oficial), pero en ningún momento adaptaron el lenguaje ni se aseguraron de que hubiera entendido el funcionamiento del servicio". 

TaxDown niega el reembolso 

TaxDown niega el reembolso de los 99 euros a la afectada, pese a que no es la primera vez que a la plataforma le llueven las críticas por duplicar sus cobros. Ya en 2023, Consumidor Global recogió las quejas de algunos clientes que denunciaban la política de renovación automática de TaxDown y sus errores de cálculo. 

En este caso, la plataforma no solo se niega al reembolso de los 99 euros que reclama la clienta, sino que pretende compensarla con un escueto descuento del 10%. "Queremos que sigas sintiéndote valorada como cliente, por lo que te ofrecemos un 10% de descuento en tu próxima suscripción cuando llegue el momento de renovar el año que viene", zanjan desde la plataforma. En cualquier caso, lo que queda claro es que Júlia LT. ha pagado por una suscripción que desconocía.