Adiós a los cables: China presenta un revolucionario "todo en uno" que cambiará las conexiones
Olvídate del desorden con GPMI, el cable universal que lo conecta todo y es "todo en uno"

En un panorama donde los dispositivos electrónicos no dejan de multiplicarse, la necesidad de conectarlos de forma eficiente sigue siendo crucial. Aunque la tecnología inalámbrica ha avanzado a pasos agigantados, los cables aún son indispensables en muchos momentos: para cargar dispositivos, transmitir video de alta calidad o conectar equipos en entornos profesionales.

Pero con cada nuevo dispositivo viene un nuevo tipo de conector. USB, HDMI, DisplayPort, cables de carga... El resultado es un enredo de cables que complica tanto el uso doméstico como el industrial. En Europa, una de las soluciones ha sido estandarizar el uso del USB-C. En China, sin embargo, han ido más allá: han creado el GPMI (General Purpose Media Interface), un nuevo estándar de conexión por cable que promete reemplazarlos todos.
GPMI: el nuevo supercable chino que quiere reemplazar todos los conectores
Respaldado por más de 50 compañías tecnológicas chinas —incluyendo a gigantes como Huawei, Hisense y TCL—, GPMI nace con la ambición de convertirse en el cable universal definitivo.
Su diseño permite transmitir datos, video, audio y energía a través de una sola conexión, con capacidad para sustituir a todos los estándares actuales.
Este nuevo conector llega en dos versiones:

-
GPMI Tipo-C: compatible con los dispositivos que ya usan puertos USB-C.
-
GPMI Tipo-B: más grande, diseñado para cargas más exigentes y con mayores capacidades técnicas.
¿Por qué el GPMI puede cambiarlo todo?

-
Unificación total: Un solo cable para cargar, transmitir datos, reproducir video en alta definición o enviar sonido sin necesidad de múltiples conectores.
-
Resolución máxima: Soporta video en 8K y hasta 16K, sin compresión y con altas tasas de refresco.
-
Energía suficiente para todo: GPMI-C proporciona hasta 240 W, y GPMI-B hasta 480 W. Puede alimentar desde móviles hasta portátiles o monitores de gran tamaño, sin cargadores adicionales.
-
Conectividad inteligente y bidireccional: Envía y recibe datos en ambos sentidos, facilitando el control centralizado de múltiples dispositivos.
-
Conexión en cadena: Gracias a su función “Daisy Chain”, permite conectar varios aparatos en serie usando un solo puerto maestro. Ideal para oficinas, estudios o entornos profesionales.
Un paso hacia la conectividad universal
China es uno de los principales fabricantes y exportadores de tecnología del mundo. Si el GPMI consigue el respaldo suficiente de la industria y del consumidor, podría convertirse en el nuevo estándar global. No solo para sustituir el HDMI o el USB, sino para simplificar por completo cómo usamos nuestros dispositivos.

Además de imagen y datos, este cable también permite transmisión de sonido en alta fidelidad y acceso a Internet de alta velocidad. Para plataformas de streaming como Netflix o videojuegos en la nube, esta solución podría suponer una mejora considerable en calidad y rendimiento.
¿Estamos ante el fin de los cables como los conocemos?
Durante décadas hemos vivido rodeados de cables: euroconectores, HDMI, USB, VGA, ópticos... todos con formatos y funciones distintas. Con el GPMI, China plantea una alternativa que parece salida del futuro: un solo cable que lo hace todo. Si prospera, no solo cambiaría nuestros hogares y oficinas, también podría redefinir cómo se diseñan los dispositivos del mañana.