Benidorm, de meca turística al cine: "No siempre se saca esa esencia de cómo es de verdad"

La cineasta Ángeles González-Sinde ha rodado en el municipio alicantino un "thriller mediterráneo" alejado de sus "tópicos"

Una vista de Benidorm / UNSPLASH
Una vista de Benidorm / UNSPLASH

Benidorm, una de las mecas del turismo español, es un lugar muy especial. Por el municipio alicantino han pasado millones de viajeros desde hace más de medio siglo, y la ciudad ha sabido adaptarse a los gustos de los clientes extranjeros hasta convertirse en un crisol de culturas lleno de restaurantes, bikinis y hoteles. Uno de los testigos más excepcionales de toda esta evolución es la Cruz de Benidorm, vigilante Serra Gelada desde 1962.

Salvo los habitantes de las cercanías, pocos recuerdan que fue colocada para protestar por la autorización del gobierno franquista para lucir bikinis, y otros pecaminosos trajes de baño, en sus playas”, recuerdan desde Barceló Experiences. Es, por tanto, un lugar clave en la historia de España, y quizá el primero al que fueron de vacaciones miles de españoles.

Benidorm de cine

Es una ciudad que ha atraído también a artistas y cineastas, como Santos Bancana, director y editor de Little Spain y colega de C. Tangana; o a Bigas Luna, que rodó Huevos de Oro durante la construcción del Gran Hotel Bali, uno de los más icónicos del municipio. Esta película, con Javier Bardem como protagonista, reflejó esa España de ladrillo, ambiciones y masculinidad rudimentaria.

Vista de uno de los hoteles más icónicos de Benidorm
Vista de uno de los hoteles más icónicos de Benidorm / UNSPLASH

Ahora, Benidorm se ha convertido en el protagonista del último largometraje de la cineasta Ángeles González-Sinde, un "thriller mediterráneo" alejado de los "tópicos" de la ciudad que ahonda en los afectos y en el vínculo que permanece tras la separación de una pareja y la desintegración de una familia.

'Después de Kim'

Se titula Después de Kim, y cuenta con la participación, entre otros, de Adriana Ozores y Darío Grandinetti, que interpretan a una pareja de divorciados y distanciados desde hace veinte años que han de viajar desde Buenos Aires a España al recibir la noticia de que Kim, su hija, con la que hace tiempo perdieron el contacto, ha aparecido muerta.

Según ha explicado González-Sinde en declaraciones a los medios, la historia, que es una adaptación de la novela homónima, surge a raíz de una información que leyó en prensa sobre la muerte de una joven extranjera que le hizo pararse a pensar en lo que sería para la familia de la chica recibir una noticia como esa.

Un entorno de “mundos completamente paralelos”

La directora ha definido como Benidorm como "un entorno de vacaciones, festivo, y, a veces desmadrado y alocado" que "siempre" le ha llamado la atención porque en la ciudad conviven muchas "comunidades de nacionalidades distintas" que pertenecen también a "mundos completamente paralelos y separados".

Vista de Benidorm
Vista de Benidorm / UNSPLASH

Bajo su punto de vista, "es una ciudad de contrastes”. Así, los miembros del equipo que no la conocían, que “igual un cliché en su cabeza de cómo es Benidorm”, han terminado “encantados”.

Capturar la verdad del municipio

Y, en este punto, ha agregado que le parece "muy difícil" fotografiar Benidorm porque, a su juicio, en las películas que se han rodado en la ciudad "no siempre se saca esa esencia de cómo es de verdad".

Asimismo, ha indicado que "a veces se cae en ese tópico o en esa parodia" porque "también hay un mito alrededor de la ciudad”, que es “ya como mítica, que tiene toda una identidad, y eso es muy difícil de construir". En cuanto a la reputación de Benidorm, la exministra de Cultura cree que “carga con ella” a pesar de que no siempre guste.