Cinco cosas que sí puedes llevar en el equipaje de mano del avión y cinco que no

Es posible transportar alimentos, líquidos y hasta las cenizas de un difunto, pero las bengalas y los objetos cortantes están completamente vetados

Un profesional en un control del aeropuerto revisa qué lleva un viajero en su equipaje de mano / UNSPLASH
Un profesional en un control del aeropuerto revisa qué lleva un viajero en su equipaje de mano / UNSPLASH

Hacer la maleta puede suponer dar el primer paso tangible hacia un viaje largamente esperado. Para algunas personas resulta tedioso, mientras que, para otras, el proceso de selección y empaquetado de objetos despierta la ilusión de las experiencias que se vivirán en el destino. Ahora bien, es importante tener muy claro qué se puede llevar y qué no en el equipaje de mano para evitar sustos en el aeropuerto.

Así, una de las primeras recomendaciones que hace Aena, la empresa pública que gestiona los aeropuertos de interés general en España, es consultar las medidas, el peso y el número de bultos permitidos en la compañía aérea antes de viajar. "Cada una tiene restricciones diferentes", recuerdan. En segundo lugar, aconsejan guardar siempre los artículos más valiosos (joyas, dispositivos electrónicos, documentos y dinero) en el equipaje de mano. Así, si la maleta grande se extravía, el viajero no tendrá que lamentar la pérdida de estos artículos y tendrá cierta libertad para moverse.

Cinco cosas que sí puedes llevar

Aparatos electrónicos

En el equipaje de mano está permitido llevar aparatos electrónicos, como portátiles, móviles y tablets o baterías externas o discos duros. Hasta ahora debían mostrarse por separado y fuera de sus fundas en las bandejas de seguridad, pero la normativa ha cambiado y poco a poco ya no será necesario hacerlo así.

Viajeros en un aeropuerto / UNSPLASH
Viajeros en un aeropuerto / UNSPLASH

En diciembre de 2023, la directora del aeropuerto de Barcelona, Eva Valenzuela, confirmó que Aena cambiaría las máquinas de los controles actuales para introducir escáneres con rayos X en 3D, que inspeccionarán el contenido del equipaje. La idea es ahorrar tiempo e incomodidades a los viajeros y agilizar el proceso de acceso en las zonas de embarque.

Líquidos

También es posible llevar líquidos, una categoría que incluye líquidos, perfumes, cremas, aerosoles, espumas, geles, champú y pasta de dientes. Tal y como especifica Aena, deben llevarse en envases individuales que no superen los 100 ml. Y conviene ser meticuloso: si el viajero excede este límite, lo más probable es que sus líquidos acaben en la basura.

Además, los líquidos deben ir colocados en una bolsa de plástico transparente de aproximadamente 20 x 20 cm que tenga sistema de apertura/cierre y de capacidad no superior a 1 litro. Esta bolsa debe colocarse en las bandejas del control de seguridad. No obstante, como se ha mencionado anteriormente, está previsto que esta norma cambie en los próximos meses. Después de establecerse el nuevo sistema de rayos X en Madrid y Barcelona, se implementará a finales de 2024 en Palma de Mallorca y luego llegará paulatinamente al resto de aeropuertos.

Un viajero en un aeropuerto / UNSPLASH
Un viajero en un aeropuerto / UNSPLASH

Alimentos

En tercer lugar, en el equipaje de mano se pueden guardar alimentos siempre y cuando sean pequeñas cantidades destinadas al consumo personal. No obstante, existen bastantes restricciones con el tema de la comida.

Está permitido llevar productos cárnicos y lácteos procedentes de los 27 estados miembros de la UE y Andorra, Groenlandia, Islandia, Islas Feroe, Liechtenstein, Noruega, San Marino o Suiza, mientras que en los países musulmanes está completamente prohibido llevar embutidos y en Estados Unidos o Australia también existen restricciones severas.

Elementos de fuerza motriz

En cuarto lugar, en la maleta de mano se puede llevar lo que Aena define como “elementos de fuerza motriz”, es decir, muletas o bastones (siempre que sean necesarios para el movimiento de la persona), carritos de bebés y cunas o sillas.

Tantos las muletas y bastones como los carritos y sillas para bebés deben pasar el control de rayos X por separado.

Una persona pasa con un carrito por el aeropuerto / UNSPLASH
Una persona pasa con un carrito por el aeropuerto / UNSPLASH

Urnas de cenizas

Por sorprendente que resulte, también está permitido llevar en el equipaje de mano una urna con las cenizas de un difunto. “Es recomendable portar junto a la urna el certificado de defunción (en caso de personas) y el certificado de cremación (caso de personas y animales). Este material debe colocarse en una bandeja diferente al resto de equipaje”, dice Aena.

"Puedes transportar las cenizas o restos humanos incinerados como equipaje de mano, en una Urna Funeraria apropiada, debidamente cubierta y disimulada, y con un empaquetado anti-rotura", detalla Iberia.

Cinco cosas que no puedes llevar en el equipaje de mano

Por el contrario, las sustancias químicas y tóxicas están totalmente prohibidas. Con todo, más allá de las prohibiciones específicas, hay que ser consciente de que cualquier objeto que chirríe al personal de seguridad puede ser un obstáculo mayúsculo capaz de estropearle el viaje al pasajero. Por eso, es mejor no arriesgar.

Una persona con sus maletas / UNSPLASH
Una persona con sus maletas / UNSPLASH

“El personal de seguridad podrá denegar el acceso a la zona de embarque y a la cabina de una aeronave si estás en posesión de un artículo que, aun no considerándose prohibido expresamente, suscite desconfianza o sospecha”, advierte Aena.

No se pueden llevar armas

Como es lógico, está totalmente prohibido llevar armas: no se le permite al viajero transportar pistolas, revólveres, rifles o escopetas; tampoco las de juguete, reproducciones o de imitación “que puedan confundirse con armas reales”, dice Aena.

Tampoco pueden llevarse piezas procedentes de armas de fuego (excepto visores y miras telescópicas), armas de aire comprimido o de CO2, pistolas “estárter” o de señalización, ballestas, arcos, flechas (mejor que nadie se crea Robin Hood a bordo) hondas ni tirachinas. Los aficionados a la pesca también tienen que tener cuidado, puesto que los arpones están igualmente vetados.

Pistolas de juguete / UNSPLASH
Pistolas de juguete / UNSPLASH

Gases neutralizantes

En la misma línea, en la maleta de mano no caben bastones para aturdir (incluidos los de animales y pistolas de matarife), los rociadores de sustancias picantes, los gases lacrimógenos, los rociadores de ácido, los aerosoles de pimienta o incluso los insecticidas.

Estos productos, además de representar un peligro para la seguridad de los pasajeros y la tripulación, contienen sustancias inflamables o propulsores que pueden causar problemas serios en caso de incendio o explosión.

Nada de objetos cortantes

Asimismo, están prohibidos los objetos cortantes (hachas, arpones, jabalinas, piquetas, picos para hielo, patines de hielo, cuchillos con hoja de longitud superior a 6 cm, de metal o cualquier material resistente que permita su uso como arma). Esto incluye también los cúteres, los bisturíes y las navajas de afeitar abiertas, excepto las desechables, aquellas en las que las cuchillas estén encapsuladas.

Patines de esquí / UNSPLASH
Patines de esquí / UNSPLASH

En cuanto a las tijeras, podrán llevarse aquellas cuyas hojas no superen los 6 cm de longitud a partir del eje.

Herramientas de trabajo y bengalas

Los manitas que quieran transportar sus objetos de trabajo también deben andarse con ojo: está prohibido llevar en la maleta de mano taladros (incluidos los eléctricos portátiles sin cable), brocas, sierras, destornilladores o sopletes.

Igualmente, los fans de los fuegos artificiales tendrán que dejar estos elementos en tierra, donde también se quedarán las bengalas de todo tipo y otros artículos de pirotecnia (lo cual incluye petardos y fulminantes de juguete). Los fósforos están igualmente prohibidos, excepto los de seguridad