Loading...

La ruta más sostenible para hacer el Camino de Santiago que arrasa entre los peregrinos

La propuesta, que ya ha contado con la participación de más de 1.000 personas, recuerda la importancia de cuidar el entorno

Juan Manuel Del Olmo

Una señal en algún punto del Camino de Santiago / PEXELS

El Camino de Santiago es una travesía en sentido metafórico y literal: no solo es un sendero físico que se extiende a lo largo de centenares de kilómetros, sino un viaje espiritual. Está, además, muy estrechamente conectado con la naturaleza, desde los bosques y campos que se atraviesan en cada etapa hasta las estrellas que vigilan a los peregrinos desde lo alto.

De hecho, una de las teorías es que la palabra Compostela deriva de Campus stellae, o Campo de las Estrellas, una alusión a la Vía Láctea que dirigía a los peregrinos hacia el Finis Terrae. Sin embargo, la acumulación de residuos se ha convertido en un problema silencioso que amenaza la belleza, el equilibrio y el brillo del entorno.

Retirada de 10.000 kilos de basura

Así lo ha denunciado Viajeros Canallas, una empresa dedicada a la organización de grupos del Camino de Santiago, que ha decidido actuar con una propuesta sencilla, participativa y de alto impacto que han denominado 'Basuraleza'. Se trata de una iniciativa de limpieza colectiva con un objetivo ambicioso: retirar más de 10.000 kilos de basura en los próximos meses.

Una persona recoge basura / FREEPIK

La idea es entregar a cada peregrino una mochila con una bolsa reutilizable y un folleto informativo que anime a recoger los residuos que encuentre en cada etapa. Al final del día, las bolsas se vacían en puntos establecidos. 

Un "gesto de amor"

"Queríamos demostrar que con una pequeña acción diaria se puede generar un impacto enorme", ha indicado Alberto Lence, fundador de Viajeros Canallas y experto en el Camino de Santiago. “El Camino nos ha dado tanto, que ahora sentimos la necesidad de devolverle algo. Recoger un trozo de plástico es fácil, pero también es un gesto de amor por esta ruta que tanto nos transforma”.

Esta campaña resalta la importancia de disfrutar de los entornos naturales con responsabilidad. Y, según Viajeros Canallas, ya son más de 1.000 los peregrinos voluntarios que se han sumado a esta iniciativa. Con todo, no es del todo novedosa: Ecoembes organizó una campaña similar en el verano de 2021 que permitió que los peregrinos reciclasen cerca de 186 toneladas de basura en 142.000 bolsas que depositaron en distintos albergues entre junio y septiembre.