Las vacaciones de verano de 2025 llegan con un repunte notable en el interés por viajar dentro de España. Según datos del buscador Jetcost, las búsquedas de alojamiento para el mes de julio han aumentado un 8% respecto al mismo periodo del año pasado, lo que confirma una vez más las ganas de desconectar y disfrutar del buen tiempo.
El análisis de las búsquedas realizadas entre el 1 y el 31 de julio revela una clara preferencia: el 74% de los españoles optan por destinos de playa, frente al 26% que prefiere el interior. Y aunque muchas miradas siguen puestas en clásicos como Benidorm, Palma o la costa andaluza, hay tres ciudades catalanas que han logrado posicionarse entre las más deseadas por los viajeros nacionales.
Los destinos que conquistan
Ni los encantos de Cadaqués ni la tranquilidad de Tossa de Mar han sido suficientes este año para colarse entre los destinos más buscados. En su lugar, Barcelona, Salou y Lloret de Mar son las localidades catalanas que más interés han generado. En el ranking de 45 ciudades más buscadas a nivel nacional, ocupan los puestos 7, 12 y 20, respectivamente.
La combinación de oferta cultural, vida nocturna, playas y accesibilidad parece ser clave en este éxito. Cataluña se sitúa así como una de las comunidades autónomas más solicitadas para pasar las vacaciones de julio, reforzando su peso turístico en el mapa nacional.
Los destinos más buscados
Entre los destinos más buscados a nivel general, destacan:
- 1. Benidorm (Comunidad Valenciana)
- 2. Palma de Mallorca (Islas Baleares)
- 3. Madrid (Comunidad de Madrid)
- 4. Las Palmas de Gran Canaria (Islas Canarias)
- 5. Málaga (Andalucía)
- 6. Alicante (Comunidad Valenciana)
- 7. Barcelona (Cataluña)
- 8. Ibiza (Islas Baleares)
- 9. Santa Cruz de Tenerife (Islas Canarias)
- 10. Cádiz (Andalucía)
- 11. Sevilla (Andalucía)
- 12. Salou (Cataluña)
- 13. Burgos (Castilla y León)
- 14. Roquetas de Mar (Andalucía)
- 15. Gijón (Asturias)
- 16. Mahón (Islas Baleares)
- 17. Valencia (Comunidad Valenciana)
- 18. El Puerto de Santa María (Andalucía)
- 19. Peñíscola (Comunidad Valenciana)
- 20. Lloret de Mar (Cataluña)
- 21. Torremolinos (Andalucía)
- 22. Vigo (Galicia)
- 23. Fuengirola (Andalucía)
- 24. San Sebastián (País Vasco)
- 25. Santander (Cantabria)
- 26. Conil de la Frontera (Andalucía)
- 27. Fuengirola (Andalucía)
- 28. Zaragoza (Aragón)
- 29. Santiago de Compostela (Galicia)
- 30. Bilbao (País Vasco)
- 31. Valladolid (Castilla y León)
- 32. Benalmádena (Andalucía)
- 33. Toledo (Castilla-La Mancha)
- 34. Almería (Andalucía)
- 35. Murcia (Murcia)
- 36. Mojácar (Andalucía)
- 37. Cuenca (Castilla-La Mancha)
- 38. A Coruña (Galicia)
- 39. Pamplona (Navarra)
- 40. Cáceres (Extremadura)
- 41. Granada (Andalucía)
- 42. Denia (Comunidad Valenciana)
- 43. Huelva (Andalucía)
- 44. Salamanca (Castilla y León)
- 45. Puerto del Carmen (Islas Canarias)
El dato es claro: el turismo nacional no solo se mantiene fuerte, sino que sigue creciendo, con una preferencia cada vez más marcada por enclaves costeros de fácil acceso. Y en ese mapa, Cataluña vuelve a hacerse notar.