Junto al Real Jardín Botánico, en la vía peatonal que comunica la Glorieta de Carlos V y el parque de El Retiro, se encuentra la librería más grande de España: la Feria de Libros de la Cuesta de Moyano.
Para celebrar que este 2025 cumple 100 años de historia, el Ayuntamiento de Madrid ha anunciado que trabaja para que el anhelado café literario sea pronto una realidad.
El café literario de la Cuesta de Moyano
La delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, ha explicado que instalar el café literario de la Cuesta de Moyano es una demanda ciudadana que "reforzará el papel cultural" de la feria y será "positivo" para el Paisaje de la Luz.
"Estamos absolutamente dispuestos a colaborar con quien sea para que esto sea así, porque es una demanda de los libreros de la Feria de los Libros de la Cuesta de Moyano, la única de carácter permanente en Madrid", asegura Rivera de la Cruz.
La recuperación de las tertulias literarias
"En Madrid ya no quedan tertulias literarias importantes, y la iniciativa de los libreros de la Cuesta de Moyano busca revitalizar esta tradición en el año de su centenario", expone la delegada de Cultura.
En palabras de la política madrileña, el objetivo es conseguir que el proyecto se entienda bien y salga adelante cuanto antes.
Unidad política
Por ahora, "todos los grupos municipales estamos de acuerdo en esta iniciativa", apunta Rivera de la Cruz, quien asegura que es importante "mostrar unidad para desatascar el proyecto".
"También es necesario trabajar en colaboración con todas las instituciones involucradas, incluso el Ministerio de Cultura. Este proyecto no sólo respeta los valores, sino que los refuerza. La instalación ensalza la tradición, pero sobre todo debe servir para ayudar e impulsar la acción de los libreros", sentencia.
La Cuesta de Moyano
La Cuesta de Moyano es la calle más leída de Madrid, tal y como decía el escritor Francisco Umbral.
En la actualidad, coexisten 30 casetas regentadas por hijos o nietos de los fundadores de la feria. Y la oferta literaria abarca desde novela, ensayo, filosofía y arte, hasta autéticas curiosidades como volúmenes descatalogados o cómics antiguos. También se practica la compraventa de ejemplares.