Loading...

El curioso vínculo de Maxi Iglesias y las redes sociales: "No sé qué es interesante y qué no"

Maxi Iglesias desvela cómo se vincula con las redes sociales y la tecnología en una profesión y un mundo que le exigen estar permanentemente conectado

Rocío Antón

El curioso vínculo de Maxi Iglesias y las redes sociales: "No sé qué es interesante y qué no"/Montaje CG

Samsung ya decidió el año pasado rendirle homenaje en un evento celebrado en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII. La firma surcoreana no solo desveló sus últimas innovaciones, sino que también rindió homenaje al actor Maxi Iglesias, quien recibió un reconocimiento por su conexión continua con el mundo tech.

A sus 34 años, Iglesias no es solo una cara conocida de la ficción española, gracias a títulos como Física o Química o Valeria, sino también un declarado apasionado de la tecnología, con una trayectoria paralela como embajador de marcas tecnológicas y colaborador habitual en eventos de un sector del que se declara “obsesionado con las novedades”.

Maxi Iglesias, actor y entusiasta digital: de usuario fiel a referente tecnológico

Maxi confesó en otra ocasión que su primer smartphone fue precisamente un Samsung, marcando el inicio de una afinidad natural con los dispositivos inteligentes. “La tecnología representa para mi evolución, curiosidad constante y el deseo de reinventarse”, explicó durante su intervención. Aunque entre risas admitió que la marca prefiere evitar el término, él mismo se considera “un friki de los móviles”, un entusiasta real que no se involucra en proyectos si no siente una afinidad genuina.

Alfonso Fernández, director de Marketing y Transformación Digital de Samsung para España y Portugal, habló así de la relación del actor con la marca: “Maxi no es solo un actor con una sólida carrera, también es un usuario avanzado que entiende el valor funcional y emocional de la tecnología. Para Samsung, es un perfil con el que conectamos de forma muy natural”.

Tecnología sí, pero con sentido crítico

Pese a estar presente en redes sociales, Maxi mantiene una relación reflexiva con el entorno digital. “Publico solo cuando tengo algo que compartir o me emociona una imagen. No sigo ninguna estrategia”, comentaba a los medios para ilustrar que para él las redes sociales son “su diario personal”.

Para él, Instagram funciona más como un archivo emocional que como una plataforma para la visibilidad constante. Para el actor, las redes son un modo de conectar e informar a sus seguidores sobre proyectos próximos o presentes, algo que ya pasaba con las revistas juveniles o femeninas de la época cuando le hacían sus primeras entrevistas y le preguntaban por su vida. Ahora Instagram lo ilustra todos los días.

Instagram y ‘haters’: así vive Maxi Iglesias las redes sociales

“Soy un desastre con las redes sociales. Existe esa presión social de que tienes que atenderlas, pero soy un desastre porque no le presté atención. No sé dónde está el mínimo o el máximo. Solo pongo cosas cuando tengo algo que decir, cuando me gusta una foto o si tengo algo interesante que decir, pero tampoco sé qué es interesante y qué no…”, relataba.

También expresó su preocupación por los efectos de las redes en las generaciones más jóvenes: “Ver solo imágenes de éxito o perfección puede generar una presión innecesaria. Hay que aprender a mirar con perspectiva”, reflexionó. Iglesias destacó que muchas veces los comentarios negativos son reflejo del estado emocional del que los escribe: “No lo vivo como un ataque. A veces, la gente solo necesita un lugar para desahogarse”.

Un embajador entre dos mundos

En plena era digital, Maxi Iglesias representa un puente entre entretenimiento y tecnología. Es una figura que sabe conectar con el público desde la autenticidad, mientras adopta los avances digitales como herramientas para mejorar su vida y su trabajo.

Por ejemplo, en el proceso de elaboración de su recién estrenada novela Horizonte Artificial confesó haber tenido que escribirla y editarla a ratitos entre rodajes, para lo cual ha sido de suma importancia hacerse con buenas herramientas tecnológicas para ello. ¿Sus imprescindibles? Un buen móvil en el que guardar ideas para su libro entre toma y toma, una tablet versátil y cómoda así como un portátil ligero con el que viajar siempre encima.

Su perfil híbrido, entre lo creativo y lo tech, lo convierte en un colaborador ideal para marcas que buscan comunicar innovación con cercanía y valor humano.