La revelación de Beyoncé sobre su salud mental: "Estoy aprendiendo a romper el ciclo"

Beyoncé se retiró temporalmente del foco público para priorizar su salud mental y física. Descubre las razones detrás de su pausa y cómo redefinió el autocuidado al igual que hicieron otros artistas

Beyoncé y su impactante revelación sobre su salud mental / CONTACTOPHOTO
Beyoncé y su impactante revelación sobre su salud mental / CONTACTOPHOTO

La salud emocional sigue siendo una asignatura pendiente en muchas sociedades. En España, más de la mitad de la población —seis de cada diez personas está preocupada, triste o deprimida— afirma sentirse decaída, preocupada o en un estado de ánimo bajo. Sin embargo, hablar abiertamente sobre salud mental sigue siendo difícil para muchas personas.

Aunque según el informe de Mutua Madrileña, alrededor de 12 millones de españoles, equivalente al 26,2 % de la población, ha asistido a un profesional de salud mental en algún momento de forma puntual, datos que contrastan con los del Barómetro Sanitario del CIS en 2024 que revelaba que finalmente solo un 17,8 % de los encuestados dijo haber buscado ayuda profesional de verdad.

Hablar de salud mental sin miedo: las claves que nos recuerdan las figuras públicas

¿Por qué ocurre esto? ¿Sigue acaso pesando el estigma? Expertos y figuras públicas insisten en la urgencia de visibilizar estos temas y abordarlos desde una perspectiva sana de toma de conciencia de todas las aristas que esconde el tema de la salud mental.

Desde centros especializados como la Clínica López Ibor – centro donde se internó voluntariamente Alba Carrillo, presentadora del reality de Netflix llamado Jugando con fuego, tras una dolorosa ruptura— recuerda que las alteraciones psicológicas afectan a cerca de 1.000 millones de personas en todo el mundo. Entre los cuales se encuentran los famosos.

Celebridades que inspiran hablando de salud mental

El dato más alarmante: según la Organización Mundial de la Salud, la mitad de los trastornos mentales se manifiestan antes de los 14 años, y solo el 75 % antes de los 18. Esta realidad subraya la necesidad de contar cómo nos sentimos para intervenir de forma temprana y con herramientas adecuadas.

En los últimos años, muchas personas conocidas han empezado a usar su visibilidad para normalizar lo que antes era tabú. Mostrar su vulnerabilidad ha sido una forma poderosa de conectar con quienes viven realidades similares y no se atreven a contarlo.

Beyoncé: el autocuidado como prioridad

En 2011, Beyoncé reconoció que su exigente ritmo profesional le estaba pasando factura. Luego de una gira intensa y una sucesión de presentaciones en alfombras rojas y premios, su mente y cuerpo "empezaban a despistarse": “No sabía ni qué día o ciudad era”, explicó. Su madre le recomendó tomar un año sabático — y lo hizo. Desde este parón, la superestrella ha dejado de aceptar “plazos irreales” para priorizar su bienestar.

La artista reveló que alejarse temporalmente de los focos fue una decisión consciente para preservar su equilibrio emocional. “Estoy aprendiendo a romper el ciclo. Durante mucho tiempo sentí que debía sostenerlo todo: mi familia, mi carrera. No me daba cuenta del coste que eso tenía para mi cuerpo y mi mente”, confesó. Para ella, la salud mental es una parte esencial del autocuidado.

Ángel Martín: una historia de superación

El comunicador y humorista español ha compartido su experiencia con la salud mental de forma clara y directa. En su libro Por si las voces vuelven, relata el episodio psicótico que vivió en 2017 y su posterior ingreso hospitalario.

Su testimonio no solo visibiliza una realidad silenciada como es la de sufrir una crisis mental, sino que ofrece herramientas prácticas que le ayudaron a reconstruirse.

Paris Hilton: transformar el diagnóstico en motor de vida

La empresaria y celebridad estadounidense ha hecho pública su condición de TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad). Para Hilton, este diagnóstico, lejos de ser un obstáculo, ha sido un impulso:

“Mi mente va en zigzag, y eso me permite crear, conectar y anticiparme”. No obstante, también reconoce que lidiar con su diagnóstico puede ser agotador y que hay días más difíciles que otros.

Selena Gomez: constancia y compromiso con el bienestar

La actriz y cantante ha dado pasos importantes al hablar de su trastorno bipolar, la ansiedad y la depresión que enfrenta desde la adolescencia.

En entrevistas y en su documental personal, Selena ha insistido en que el tratamiento es constante: “No hay soluciones mágicas. Aún hay días donde levantarme de la cama cuesta”. Para ella, el acompañamiento médico y emocional es esencial en su rutina.

Emma Stone: resignificar la ansiedad

Desde los siete años convive con ataques de pánico. Emma ha explicado cómo la ansiedad, lejos de paralizarla, la ha obligado a mantenerse en movimiento. “Hay algo casi positivo en ella: te empuja a avanzar”, compartió en una entrevista.

https://www.youtube.com/watch?v=rrBJDJ6n5kQ

Su forma de normalizar episodios como el que vivió públicamente durante la entrega de los Oscar 2024 ha sido aplaudida por mostrar que la ansiedad puede estar presente incluso en momentos de éxito.

La importancia de visibilizar lo invisible

Cada una de estas voces ha contribuido a abrir un espacio de conversación honesta sobre un tema que nos concierne a todos. La salud mental no es un lujo ni una debilidad: es una necesidad básica. Reconocer cuando algo no va bien, pedir ayuda profesional y apoyarse en redes de confianza son actos de valentía.

Como sociedad, solo podremos avanzar si tratamos los trastornos mentales con la misma legitimidad y dignidad con la que hablamos de cualquier otro aspecto de la salud. Pero hablar, compartir y escuchar sigue siendo el primer paso para sanar.