La predicción de Elon Musk sobre el futuro de los medios: "Internet va a revolucionarlo todo"

¿Es un visionario tecnológico o millonario excéntrico? Te desvelamos la escalofriante predicción de Elon Musk sobre el rumbo de los medios de comunicación

Elon Musk / Britta Pedersen - EP
Elon Musk / Britta Pedersen - EP

Elon Musk no deja a nadie indiferente. Amado y criticado a partes iguales, el empresario detrás de gigantes como Tesla, SpaceX o Neuralink ha demostrado en múltiples ocasiones que su capacidad para anticiparse a los cambios tecnológicos va más allá de lo común.

Más que un empresario, Musk ha sido un observador agudo de las tendencias sociales y tecnológicas, y sus predicciones, algunas formuladas décadas atrás, hoy cobran una vigencia sorprendente. Su manera de interpretar hacia dónde se dirige el mundo digital lo ha convertido en una figura casi profética en el entorno tecnológico actual, además de permitirle atesorar un patrimonio estimado de 428 000 millones.

Elon Musk, una de las personas más ricas del mundo / EP - Patrick Pleul / DPA -Zentralbild / ZB
Elon Musk, una de las personas más ricas del mundo / EP - Patrick Pleul / DPA -Zentralbild / ZB

Una de sus afirmaciones más impactantes ocurrió en una entrevista que realizó en 1998, cuando la red aún era un territorio por explorar para la mayoría. En ese momento, Musk ya hablaba del poder de Internet para transformar radicalmente el ecosistema mediático. Hoy, esa idea parece evidente, pero en aquel entonces fue recibida con escepticismo.

Elon Musk y su escalofriante predicción: cómo predijo la transformación de los medios

A finales de los años noventa, cuando el acceso a la web era limitado y los medios tradicionales aún reinaban, Musk aseguraba que Internet no solo evolucionaría como herramienta de comunicación, sino que marcaría un antes y un después en la forma en que las personas se informaban. Para él, la red sería “el conjunto total de todos los medios existentes”, y no solo eso, también sería el agente de cambio que pondría fin a los modelos tradicionales tal como los conocíamos.

El perfil de Elon Musk en Twitter / EP
El perfil de Elon Musk en Twitter / EP

En una entrevista recuperada recientemente por el propio Musk, el empresario ya adelantaba que la red permitiría un tipo de consumo informativo completamente nuevo: personalizado, instantáneo e interactivo. “Internet es tanto el combustible como el punto final para los medios de comunicación”, decía. Lo que sonaba a ciencia ficción hoy es una realidad evidente. Plataformas como YouTube, redes sociales, pódcast y medios digitales han reconfigurado el modo en que las personas se relacionan con la información.

¿Por qué Elon Musk fue un adelantado a su tiempo?

Por cuestiones obvias, internet en 1998 no era ni por asomo lo que es hoy en día. De hecho, tuvo mucha razón por que la televisión, la radio e incluso la prensa escrita se han visto obligadas a adaptarse a esta nueva dinámica para sobrevivir.

@forbesargentina 🔙 En una entrevista de 1998 con "CBS Sunday Morning", un #ElonMusk ♬ sonido original - Forbes Argentina

Incluso los medios más tradicionales se han digitalizado, con estrategias centradas en contenido audiovisual, boletines por correo, y algoritmos que priorizan la viralidad frente a la profundidad informativa. Esta evolución, aunque llena de ventajas, también ha generado debates sobre la calidad del contenido, la desinformación y el poder de las grandes plataformas tecnológicas para influir en la opinión pública.

¿Y qué papel juega la Inteligencia Artificial? El futuro que nos espera, según Musk

Pero la mirada futurista de Elon Musk no termina en la transformación de los medios. En sus últimas apariciones públicas, como durante el evento Viva Tech celebrado en París, ha dejado entrever una preocupación (o advertencia) más profunda: el impacto de la inteligencia artificial en el empleo humano.

La inteligencia Artificial es un sector tecnológico en auge /PEXELS
La inteligencia Artificial es un sector tecnológico en auge que muchos ven un peligro para el entorno laboral futuro /PEXELS

Musk vaticina que, en las próximas décadas, la automatización impulsada por la IA eliminará la necesidad de que los humanos trabajen en la mayoría de sectores. “Es probable que, en un futuro no muy lejano, nadie necesite tener un empleo. Internet va a revolucionarlo todo”, ha dicho. Esto abriría la puerta a una reorganización total de la economía global y del modo en que entendemos la productividad y el valor humano.

Si en 1998 su predicción sobre los medios parecía arriesgada, hoy estas nuevas afirmaciones sobre la IA plantean un escenario igual de disruptivo.

El presente ya es digital

Elon Musk no solo ha predicho la transformación digital, también ha sido protagonista de ella. Su reciente adquisición de Twitter, ahora rebautizado como X, le ha permitido ejercer un rol activo en la conversación pública global. La plataforma se ha convertido en su tribuna y, a su vez, en un laboratorio para poner en práctica algunas de las ideas que ha defendido desde hace años sobre la descentralización de la información y el poder de las redes sociales.

Un nuevo asistente digital de compras ya es una realidad: Google lo confirma/ PEXELS
Un nuevo asistente digital de compras ya es una realidad: Google lo confirma/ PEXELS

Lo que en su momento fueron declaraciones arriesgadas, hoy sirven como recordatorio de que el mundo digital avanza más rápido de lo que imaginamos. Y si algo queda claro, es que Musk no solo observa el futuro, actúa sobre él a su antojo.