Ni crema ni sérum, este es el truco de Norma Ruiz para la rutina facial: "Me cuido mucho"
Descubrimos cuál es la rutina de la actriz para llegar así de espectacular a los 42 años. No presume de falsa modestia y confiesa poner énfasis en dos aspectos de su alimentación y cuidado

El tiempo deja huella en la piel, pero también sabiduría para saber cómo cuidarla. Con la llegada de los 40, el rostro comienza a reflejar no solo experiencias vividas, sino también ciertos cambios biológicos inevitables: aparecen líneas de expresión más marcadas, se pierde firmeza y la luminosidad que antes parecía natural empieza a apagarse.
Además, las manchas solares pueden intensificarse si no se han tomado precauciones en años anteriores. Uno de los cambios más comunes en esta década es la disminución en la producción de colágeno y elastina, proteínas esenciales que mantienen la piel tersa y firme. Como consecuencia, pueden aparecer signos de flacidez, deshidratación y una textura más áspera. Pero lejos de ser una sentencia, esta etapa puede ser una oportunidad para centrarnos en un autocuidado correcto.
Cómo cuidar tu piel a partir de los 40: hábitos, rutinas y… ¡No te olvides del protector solar!
Para contrarrestar estos efectos, los expertos coinciden en la importancia de establecer una rutina de cuidado facial constante. La limpieza diaria, tanto por la mañana como antes de acostarse, es el primer paso para mantener la piel sana y libre de impurezas. Esto permite que los tratamientos posteriores penetren mejor y sean más efectivos.

Un paso imprescindible que muchas aún descuidan es el uso diario de protector solar. Aplicarlo todos los días —incluso cuando no hace sol— es una medida fundamental para prevenir la aparición de manchas y proteger el rostro del envejecimiento prematuro causado por la radiación UV.
Norma Ruiz: su estilo de vida como clave para un rostro de cine
Un claro ejemplo de cómo el cuidado consciente marca la diferencia es la actriz española Norma Ruiz. A sus 43 años, su aspecto fresco y luminoso no pasa desapercibido. En entrevistas recientes, ha reconocido abiertamente que dedica tiempo y atención a su bienestar físico y emocional, sin pretender esconderlo ni minimizarlo.
“Me encantaría decir que no me cuido, pero me cuido mucho, la verdad. Mi profesión me exige que esté bien, por eso tengo que ir al fisio una vez a la semana. Cuido la voz y la alimentación. Intento hacer deporte al menos dos veces a la semana... algo de entrenamiento funcional y también meditación, siempre que el tiempo me lo permite", comenta la intérprete. Y es que la práctica regular de ejercicio físico y actividades como la meditación también mejoran la oxigenación celular y aportan una sensación de bienestar integral que se nota por dentro y por fuera.
El truco de Norma Ruiz: alimentación sin gluten ni café
Para Norma, el equilibrio no está en exigirse en exceso, sino en mantener hábitos sostenibles que la acompañen en su ritmo de vida. Uno de los cambios más importantes que ha experimentado recientemente está relacionado con la alimentación. Después de un tiempo arrastrando molestias digestivas, descubrió que era intolerante al gluten.

Norma confiesa que siempre lleva en el bolso algún snack saludable para evitar caer en tentaciones menos recomendables o tirarse leyendo etiquetas en busca de productos sin gluten en cada máquina de vending: “Me preparo mis propias bolas energéticas con ingredientes naturales y siempre llevo agua y frutos secos”, revela. Esta atención al detalle no es una obsesión, sino una forma de mimarse y sostener su energía a lo largo del día.
A continuación te contamos la receta que sigue ella para hacer estas deliciosas bolitas para picar entre horas sin gluten:
@neutronhr #bolitasenergeticas ♬ Cooking, bossa nova, adults, light(950693) - Kids Sound
El ritual desinflamatorio de Norma Ruiz: Agua con zumo de limón en ayunas
El diagnóstico, lejos de ser un obstáculo, le permitió mejorar su calidad de vida de forma significativa. También ha dejado de tomar café —a pesar de sus beneficios antioxidantes— y lo ha sustituido por tés suaves, que le sientan mejor y no alteran su descanso.

Completa su ritual de belleza con un gesto muy sencillo pero efectivo: un vaso de agua con limón en ayunas. Esta pequeña costumbre, muy popular en el mundo del bienestar, contribuye a depurar el organismo y activar el metabolismo desde primera hora del día.
Su secreto de belleza natural: el poder del aloe vera en el cutis
En cuanto al cuidado facial, Norma ha encontrado en el aloe vera un verdadero aliado. Antes de aplicar su rutina habitual de sérum y crema hidratante, utiliza gel puro de esta planta directamente sobre la piel. “Es calmante, refrescante y ayuda a mantener la hidratación”, asegura.

El aloe vera tiene propiedades regeneradoras, antiinflamatorias y suavizantes, lo que lo convierte en un cosmético natural ideal para pieles que empiezan a necesitar un extra de mimo.
Además del cuidado externo, la piel también refleja lo que ocurre en nuestro interior. Dormir bien, mantenerse hidratada, reducir el estrés y llevar una alimentación equilibrada son factores que inciden directamente en su apariencia.
Cuidarse a partir de los 40 no significa obsesionarse con la edad, sino adaptarse a las nuevas necesidades del cuerpo y la piel con conciencia, amor propio y constancia. Porque sentirse bien también se refleja en el espejo.