¿Qué es el 'scalping' y cómo evitarlo? El método de robo más común en cajeros automáticos
Los delincuentes han desarrollado métodos más sofisticados para vulnerar la seguridad de estos aparatos

El robo de datos y dinero está a la orden del día. Los delincuentes aplican nuevas fórmulas más sofisticadas que ponen en jaque nuestro dinero y seguridad bancaria.
El scalping es un tipo de robo que se emplea en los cajeros autonómicos. Los ladrones colocan un dispositivo que bloquea la salida del efectivo con el objetivo de hacer creer a las víctimas que el cajero está averiado.
¿En qué consiste el 'scalping'?
El scalping es un método de robo que utilizan los delincuentes en los cajeros automáticos. Colocan un dispositivo que impide al usuario retirar el dinero. Así, piensa que ha habido un error en la máquina y se marcha del lugar sin sus billetes.

Sin embargo, el dinero se queda atrapado en la trampa a la espera de que los ladrones acudan a recoger el botín. Los delincuentes utilizan herramientas sofisticadas que permite sujetar el efectivo sin que se detecte ningún error o anomalía en el cajero.
Cómo evitar el 'scalping'
Las entidades bancarias han instalado sistemas de monitoreo en tiempo real que ayudan a detectar transacciones sospechosas y alertar a las víctimas. Además, también se ha reforzado la seguridad de los cajeros automáticos instalando dispositivos antifraudes.

Pese a estas medidas de precaución, conviene que los usuarios tomen nota de una serie de recomendaciones para evitar caer en este robo. Es aconsejable realizar una inspección visual antes de retirar el dinero. Lo ideal es fijarse si hay objetos extraños en la ranura de dispensación de billetes. Si la persona no obtiene su dinero en efectivo tras realizar una transacción correctamente, debe notificarlo inmediatamente a la entidad bancaria.