Olga Trapero (Vivo): "El consumidor más exigente es el de gama media, busca más por menos"

Consumidor Global entrevista a la 'marketing director' Iberia de la firma tecnológica, quien desvela cuáles son las preferencias de los usuarios a la hora de elegir un teléfono móvil

Olga Trapero, 'marketing director' Iberia de VIVO / CEDIDA
Olga Trapero, 'marketing director' Iberia de VIVO / CEDIDA

Desde hace más de una década, el móvil se ha convertido en ese complemento que siempre nos acompaña. Así que no es de extrañar que hayan aparecido una gran cantidad de marcas. Y todas ellas prometiendo a los consumidores experiencias únicas y revolucionarias. 

Consumidor Global ha conversado con Olga Trapero, marketing director Iberia de Vivo. La firma tecnológica china aterrizó en España hace solo cinco años tras conquistar el mercado asiático. Sus precios competitivos junto a otras características tecnológicas han hecho de esta marca un referente que va camino de competir con otros gigantes. 

--¿Cómo ha evolucionado Vivo en los últimos años?

--Es una compañía que tiene más de 15 años de experiencia en la fabricación de smartphones, a pesar de que lleve poco recorrido en Europa. Nació con el propósito, como solemos decir, de construir el puente entre la tecnología y las personas. Además del desarrollo de móviles, Vivo también tiene un largo recorrido en patentes. Innovaciones que, quizás, normalmente atribuimos a otras marcas. Por ejemplo, el sensor de huellas debajo de la pantalla del móvil. Esto fue un desarrollo de Vivo. 

--¿Se refiere a Apple? Antes del FaceID, los iPhones tenían un sistema de huella dactilar que funcionaba con el botón central. 

--Me refiero a que, efectivamente, el primer sensor de huellas fue desarrollado por Vivo. En la actualidad, también somos un referente a nivel mundial en el campo de la fotografía móvil. Vivo lidera los dos mercados más grandes que hay en el mundo: China e India.

--¿Cuál es el perfil del consumidor de Vivo en España?

--Durante todos estos años, se nos ha dado muy bien hacernos hueco en el perfil de la gama media, el más exigente. El consumidor de gama media busca más por menos. Es un consumidor que hace una compra muy consciente, que está muy educado y busca mucho antes de hacer la compra. Busca el dispositivo que más prestaciones tiene al precio más ajustado. También nos enfocamos en los early adopters, gente que conoce muy bien la innovación, que la aprecia y que la pone en valor. Entusiastas de la fotografía que valoran el tener una cámara potente, que saben lo que tienen en las manos. 

--¿A qué se refiere?

--Desde hace años, Vivo tiene a nivel global un co-desarrollo con Zeiss. Es un fabricante de lentes referente a nivel mundial. Ha estado presente en hitos muy grandes como, por ejemplo, capturar el primer paso de nombre en la luna. Vivo está aprendiendo del mejor para fabricar las mejores cámaras para sus dispositivos móviles. Al final, la visión de Vivo es ser el referente mundial en cuanto a  la fotografía móvil o fotografía de bolsillo, como nosotros decimos.

--¿Un ejemplo?

--Este año, hemos lanzado la gama premium en España con el X200 Pro. Es un monstruo fotográfico. Mucha gente en España, interesados en la tecnología, ya llevaba siguiendo esta gama de Vivo desde tiempo. Identificamos que había una masa crítica de consumidores que estaban interesados en estos productos y por eso hemos decidido traer esta gama al mercado. Vivo ha ido despacio pero porque nos gusta ir conociendo a los consumidores y atender las demandas que hacen. 

--¿Cómo consiguen diferenciarse de gigantes como Apple o Samsung y atraer a nuevos clientes?

--No te puedes poner al mismo nivel de marcas que llevan años y años en este mercado. Sin embargo, te puedes diferenciar. Por ejemplo, nosotros nos diferenciamos del resto con la parte de Zeiss. Es una ventaja competitiva que, además, el consumidor aprecia. La parte fotográfica para nosotros es una prioridad absoluta. También está la relación calidad-precio. Vivo se toma muy en serio lo que son los estándares de calidad de todos sus terminales y siempre apuesta por ajustar los precios para poder democratizar las tecnologías más avanzadas. Y, por último, España es un país muy abierto, cosa que no pasa en el resto de Europa. Hay muchas marcas y el mercado está muy segregado, lo cual es bueno para poder abrirse hueco en el mercado español.

--¿Qué quiere decir con "democratizar las tecnologías más avanzadas"?

--Zeiss, por ejemplo, es un co-desarrollo que hasta hace un año solo estaba presente en la gama X, que es la gama premium de Vivo. Sin embargo, el año pasado, por primera vez, este co-desarrollo bajó a la gama UVA, media-alta.

--¿Cuáles son esos factores claves que los consumidores valoran más a la hora de elegir un teléfono de su marca?

--Para mí hay tres factores. El que está buscando una fotografía móvil de alto nivel, con esto no tenemos ninguna duda. Por otro lado, todo lo que tiene que ver con rendimiento. Casi todos nuestros dispositivos cuentan con una carga rápida y luego la capacidad de la batería y la durabilidad óptima de la misma. Nosotros aseguramos que la batería dura hasta cuatro años como si fuera el primer día. El tercer punto, para mí, es el precio. Pero no por descuentos sino porque los precios están ajustados a la calidad que ofrecemos.  

--¿Cómo incorporan la inteligencia artificial en sus dispositivos? 

-- A nivel fotográfico, la inteligencia artificial te permite tener un mejor procesamiento de fotos, te evita tener que salir de una aplicación para ir a otra a editar, te permite hacer la edición del borrador inteligente que tiene Vivo dentro de sus terminales, funciona muy bien. Pero sobre todo, las herramientas de productividad. Nosotros tenemos muy presente que el móvil ya no es solo un móvil. Es tu compañero del día a día, tu principal herramienta para el trabajo. Estas herramientas de productividad permiten ahorrar tareas que antes nos llevaban cierto tiempo. Por ejemplo, un escaneo de documentos que con el móvil puedes hacer en cuestión de segundos. 

--¿Cuáles cree que son las tendencias de consumo que van a marcar el futuro de los smartphones?

--Según lo que nosotros entendemos en Vivo, diría que hay tres cosas que se repiten de forma constante: cámara de alta calidad, la parte de la durabilidad de la batería y el rendimiento. El hecho de que el teléfono aguante con batería todo el día es un factor determinante y un driver de compra muy importante. Con el uso intensivo que le damos a los smartphones, no todos están preparados para ese rendimiento que demandan los consumidores.