El inquietante primer robot humanoide desarrollado para las tareas domésticas: ¿lo meterías en casa?
Según la compañía que lo ha desarrollado, es capaz de pasar la aspiradora, agacharse e interactuar con personas

El avance de la robótica es imparable. Sus posibles efectos negativos llevan debatiéndose décadas, convirtiéndose en un tema que ha estimulado la creación de libros y películas. Y es que, si bien se cree que los robots podrían encargarse de tareas tediosas y repetitivas dentro de no mucho tiempo, pueden representar un peligro si no están programados de forma ética o si experimentan fallos. Además, pueden llegar a provocar desempleo y desigualdad.
Ahora, la empresa de tecnología robótica e inteligencia artificial de origen noruego 1X Technologies ha presentado Neo Gamma, un nuevo robot humanoide que puede suponer un enorme paso adelante en términos de autonomía y robótica para el hogar.
Qué hace Neo Gamma
Neo Gamma es un prototipo diseñado para pruebas en el entorno doméstico y, según ha mostrado la empresa en un sorprendente vídeo, podrá limpiar, pasar la aspiradora o poner la mesa.
Introducing NEO Gamma.
— 1X (@1x_tech) February 21, 2025
Another step closer to home. pic.twitter.com/Fiu2ohbIiP
La compañía, con vinculaciones con Silicon Valley, asegura que el artilugio está diseñado para fomentar “una sensación de orden y equilibrio”. En cuanto al aspecto, el robot tiene una apariencia vagamente masculina (está cubierto con una suerte de piel suave y flexible) y minimalista. También posee orejas luminosas diseñadas para “transmitir emociones y comunicar”.
Vivir con humanos
Puede caminar como si fuera un humano, mover los brazos, agacharse… Cuenta además con micrófonos y mejoras en su sistema de refrigeración. Y, aunque aún falta mucho para que el robot pueda comercializarse, 1X Technologies defiende que los robots humanoides como este “necesitan vivir y aprender entre nosotros para crecer en inteligencia y comprender los matices de nuestra experiencia de vida”.

En X, el anuncio de la compañía ha despertado todo tipo de reacciones. “Black Mirror era un documental”, valoraba un internauta. “Es demasiado grande, demasiado alto, si se cortocircuita y le da por atacar gana seguro. No le veo botón del pánico para apagarlo en caso de emergencia. Me da un poco de cosa llegar a meter una cosa de estas en casa”, reconocía otro.
Un robot ayudante en cada casa
Por su parte, Bernt Børnich, CEO de 1X Technologies, ha asegurado que, en un futuro no muy lejano," todos tendremos nuestro propio robot ayudante en casa, pero para que los robots humanoides se integren realmente en la vida cotidiana, deben desarrollarse junto con los humanos, no de forma aislada". Lo ha hecho en un comunicado del que se ha hecho eco Reason Why.

“El hogar proporciona un contexto del mundo real y la diversidad de datos necesarios para que los humanoides crezcan en inteligencia y autonomía”, agrega el citado medio.