Así es el robot humanoide que ya puede hacer la colada por ti: "Recoge cualquier objeto"
Los robots domésticos con inteligencia artificial, popularmente conocidos como 'humanoides', ya saben lavar ropa, limpiar y hasta cocinar

Los robots con apariencia humana ya no son un experimento de laboratorio ni un concepto futurista: forman parte de la realidad cotidiana en fábricas, centros de investigación e incluso en tareas domésticas. Estos sistemas avanzados no solo ensamblan piezas industriales o juegan partidos de fútbol, también comienzan a hacerse cargo de labores rutinarias del hogar. Y, entre todas ellas, una de las más sorprendentes es la colada.
Poner la lavadora es, para muchos, una de las tareas menos atractivas: clasificar ropa, cargar el electrodoméstico, tender, doblar y planchar. Sin embargo, esta rutina podría estar a punto de quedar en el pasado. Brett Adcock, fundador de Figure AI, compartió en la red social X que su robot humanoide Figure 02 ya es capaz de introducir la ropa en la lavadora y ponerla en marcha.
Robots humanoides, de las fábricas al hogar: ahora también ponen la lavadora
El avance se sustenta en Helix, un modelo generalista de visión, lenguaje y acción (VLA, por sus siglas en inglés). Esta tecnología integra tres capacidades clave: Percepción visual, comprensión del lenguaje y control motor de precisión. En la práctica, esto permite al robot interpretar instrucciones en lenguaje natural, reconocer objetos del entorno y ejecutar movimientos coordinados con brazos, manos y dedos: "Recoge cualquier objeto", explican desde Helix.
Gracias a este enfoque, Figure 02 puede manipular prendas, identificar el tambor de la lavadora y colocar la ropa dentro. Aunque la automatización completa del ciclo aún no está conseguida, el progreso apunta a que las tareas domésticas complejas son un terreno cada vez más cercano para la robótica.
Especificaciones técnicas que le hacen ser “casi humano”
El Figure 02 es un androide eléctrico de 142 centímetros de altura y 70 kilogramos de peso. Ofrece una autonomía de cinco horas y soporta cargas de hasta 20 kilos. Además, cuenta con una velocidad máxima de 1,2 m/s y un sistema de visión con seis cámaras RGB para identificar y manipular objetos.
Todo ello potenciado por un software de IA que no solo procesa datos, sino que también puede responder a los humanos con voz sintética. Es como si fuera un ser humano autónomo que podría charlar con nosotros o incluso corregir sus errores, a través de ChatGPT, mientras elabora tareas o cuida su lenguaje para conversar con nosotros con mayor acierto y así darnos lo que necesitamos.
Unitree G1: una 'Alexa' doméstica asequible para pocos bolsillos
El interés por los humanoides aplicados al hogar no se limita a Estados Unidos. En China, la compañía Unitree ha lanzado el Unitree G1, un robot de 1,32 metros y 35 kilos con un precio aproximado que oscila entre los 15.000 0 24.000 euros, muy por debajo del coste de otros proyectos como el Optimus de Tesla.
Este modelo está diseñado para desempeñar funciones de asistencia doméstica y tareas de investigación. Incorpora 23 motores que le permiten moverse con agilidad, subir escaleras y manipular objetos pequeños gracias a un sistema de tres dedos. Además, dispone de sensores LiDAR 3D y cámaras que le otorgan una visión espacial avanzada para evitar obstáculos. Según la compañía, puede incluso cocinar, además de ayudar en el cuidado de menores o trabajar en entornos de riesgo.
Neura 4NE -3: el “mayordomo cachas” de 1’80 metros
Europa también avanza en este terreno. La alemana Neura Robotics, en colaboración con Nvidia, presentó el Neura 4NE-1, un humanoide de 1,80 metros y 80 kilos orientado a convertirse en un asistente doméstico versátil.
Su propuesta combina inteligencia artificial con sensores 3D que le permiten detectar objetos y personas en su entorno con visión de 360 grados. En las demostraciones oficiales, el robot ha clasificado paquetes, cortado alimentos, planchado ropa y manipulado diferentes herramientas gracias a sus brazos intercambiables. Puede cargar hasta 15 kilos, un peso nada baladí si hablamos de una máquina que podríamos definir como “cachas”, y desplazarse a 3 km/h, todo ello bajo control autónomo o remoto.
Un sistema de indicadores en su cabeza comunica su estado en tiempo real, facilitando la interacción con los usuarios y reforzando su papel como “compañero” tecnológico en casa.
Un futuro donde la limpieza también será inteligente
Los humanoides de última generación están configurando un nuevo escenario en el que las tareas más tediosas del hogar podrían dejar de recaer en las personas. Ya lo hemos visto con la buena acogida que tuvo la aspiradora Conga de Cecotec.
Es verdad que esta resulta bastante más económica que adquirir un robot de lo más apañado con los menesteres del hogar que propone la tecnología por cifras algo desorbitadas. Está claro que estos proyectos, aunque interesantes, están destinados a un sector muy concreto de la población: los que son ricos.

Desde poner la lavadora hasta planchar o cocinar, estos avances apuntan a una integración progresiva de robots asistentes en la vida cotidiana. Si los electrodomésticos transformaron el hogar en el siglo XX, la robótica y la inteligencia artificial podrían marcar la nueva revolución doméstica en el futuro.