Cómo reclamar los daños ocasionados por los incendios y qué paga el seguro del hogar

Los incendios forestales no se consideran situación extraordinaria, por lo que la mayoría de pólizas tendrán que cubrir los daños

Vecinos ven el avance del incendio en Molinaseca (León) / EP
Vecinos ven el avance del incendio en Molinaseca (León) / EP

Los incendios forestales que han azotado España en las últimas semanas no solo han devorado miles de hectáreas de terreno. A su paso, también han dejado tras de sí viviendas calcinadas, negocios arrasados y vehículos reducidos a chatarra, lo que ha provocado una avalancha de dudas entre los afectados.

¿Qué cubre el seguro en estos casos? ¿Qué pasos hay que seguir para reclamar? La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recuerda que los incendios no están catalogados como un riesgo extraordinario

Los seguros del hogar deben cubrir los daños 

Teniendo en cuenta que los incendios forestales no son causa de fuerza mayor, los seguros del hogar deben responder ante los daños

Varias personas observan el incendio en Boca de Huérgano (León) / EP
Varias personas observan el incendio en Boca de Huérgano (León) / EP

Además, la citada organización recuerda que, en la mayoría de las aseguradoras, el riesgo de incendio está incluido en las coberturas básicas.

¿Qué cubren los seguros de coche?

En el caso de los vehículos, no todos los afectados podrán recuperar el valor del coche dañado. Solo aquellos que tengan una póliza a todo riesgo o a terceros ampliado podrán reclamar la indemnización. Quienes únicamente dispongan de un seguro a terceros básico o con la cobertura de lunas quedarán fuera de protección frente al fuego.

La OCU subraya que la compensación final dependerá de lo que esté recogido en la póliza contratada. Por eso, recomienda a los afectados revisar detenidamente sus condiciones y coberturas antes de iniciar cualquier reclamación.

Una consumidora trata de reclamar a su seguro / FREEPIK - DC Studio
Una consumidora trata de reclamar a su seguro / FREEPIK - DC Studio

Hasta siete días para comunicar el siniestro

El primer paso tras sufrir daños es dar parte a la aseguradora en el plazo máximo de siete días. Una vez recibida la comunicación, la compañía dispone de 40 días para peritar los daños y ofrecer una indemnización provisional. El pago definitivo debe realizarse en un plazo máximo de tres meses desde la fecha del siniestro.

Si el cliente no está de acuerdo con la valoración, la OCU aconseja presentar uno o varios presupuestos de reparación o reconstrucción que sirvan como referencia para reclamar una indemnización más ajustada al daño real.

Cómo reclamar

Cuando la discrepancia está en la interpretación de la póliza, la reclamación debe dirigirse en primera instancia al servicio de atención al cliente de la aseguradora. Si la respuesta no llega en el plazo de un mes o resulta insatisfactoria, el consumidor puede acudir al Servicio de Reclamaciones de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.

Tres mujeres observan el incendio de León / EP
Tres mujeres observan el incendio de León / EP

En última instancia, queda la vía judicial, que es la única que puede resolver de forma definitiva el conflicto. La OCU recuerda que, aunque este proceso pueda ser más largo, es el mecanismo que garantiza la defensa plena de los derechos del asegurado.

Recopilar pruebas 

La solidez de la reclamación dependerá en gran medida de las pruebas que presente el afectado. Fotografías, vídeos y documentos que reflejen el alcance de los daños pueden resultar determinantes para que la aseguradora no minimice la indemnización.

Además, los expertos recomiendan guardar en una ubicación segura una copia digital de los documentos más relevantes, lo que facilitará el proceso en caso de pérdida de papeles originales durante el incendio.