No son las lentejas: este es el producto poco conocido que tiene más hierro, según los expertos

¿Creías que solo la morcilla o las lentejas tienen ese plus de hierro que necesita tu anemia? En Consumidor Global te revelamos qué otro alimento desconocido puede darte ese nutriente actuando como un suplemento

Una persona ingiere un alimento que tiene más hierro que las lentejas / PEXELS
Una persona ingiere un alimento que tiene más hierro que las lentejas / PEXELS

El hierro es un mineral esencial para el organismo, ya que desempeña un papel clave en la producción de hemoglobina, una proteína presente en los glóbulos rojos que permite el transporte de oxígeno desde los pulmones hacia el resto del cuerpo. Además, es fundamental para la formación de la mioglobina, otra proteína que suministra oxígeno a los músculos, contribuyendo así a su correcto funcionamiento y rendimiento.

El alimento con más hierro y alto en proteína que debes poner en tu lista de la compra/ FREEPIK
El alimento con más hierro y alto en proteína que debes poner en tu lista de la compra / FREEPIK

Cuando el cuerpo no cuenta con la cantidad suficiente de hierro, la producción de hemoglobina se ve afectada, lo que puede dar lugar a anemia ferropénica. Esta condición puede provocar síntomas como fatiga, debilidad, mareos y dificultad para respirar, afectando el bienestar general de la persona e interfiriendo en sus actividades diarias.

Aunque siempre se ha asociado la deficiencia de hierro a los perfiles de mujeres embarazadas, personas con dietas desequilibradas —donde la presencia de legumbres es casi inexistente— y quienes padecen enfermedades muy concretas que dificultan la absorción de nutrientes, lo cierto que tener el hierro bajo es de lo más común. Es uno de los déficits más frecuentes, con un total de 1,60% de la población española afectada por anemia.

Este es el alimento con más hierro según los nutricionistas

Y en relación con todo el ecosistema de la vida saludable, lo cierto es que lo difícil es no recurrir a la suplementación cuando nos vemos a falta de algún nutriente muy concreto. Y es que en la actualidad hay miles de empresas que han hecho de la nutrición su leitmotiv. La sociedad cada vez tiene más conciencia sobre las repercusiones de las deficiencias nutricionales en la salud y busca las maneras de llevar unos niveles balanceados en una dieta con equilibrio.

Por ello, no son pocos los que buscan llegar a través de la comida al aporte adecuado de hierro, al hilo de ello, el nutricionista Alex Yáñez, doctor en Ciencias de la Actividad Física y muy conocido por su contenido divulgativo en redes socialescompartió su opinión sobre los suplementos en el pódcast llamado Realfooding de Carlos Ríos, descubriéndonos como algunos alimentos pueden actuar como tal si aumentamos el consumo de ellos, pues son sumamente beneficiosos y ricos en minerales imprescindibles en nuestro organismo. Un ejemplo de ello es el jengibre o la canela.

Canela: beneficios para la salud metabólica

Otro de los suplementos destacados por Yáñez es la canela, una especia con múltiples beneficios, especialmente para quienes padecen diabetes. Su consumo contribuye a regular los niveles de glucosa en sangre y mejora la sensibilidad a la insulina, lo que puede ser clave para prevenir problemas metabólicos a largo plazo.

Rama de canela/ PEXELS
Rama de canela / PEXELS

El nutricionista afirma que "la canela, incluso en pequeñas cantidades, es uno de los alimentos que más hierro tiene”, un dato que nos puede ayudar, si queremos aportar hierro, en cantidades significativas, a nuestro organismo sin recurrir a las lentejas de toda la vida.

Además de sus efectos sobre la regulación de la glucosa, la canela destaca por:

  1. Ser rica en antioxidantes, lo que ayuda a reducir el daño celular causado por los radicales libres.

  2. Poseer propiedades antiinflamatorias, ayudando a reducir el dolor y la hinchazón en diferentes partes del cuerpo.

  3. Mejorar la función cerebral, ya que algunos estudios sugieren que puede contribuir a la prevención de enfermedades neurodegenerativas.

  4. Favorecer la digestión, al estimular la producción de enzimas digestivas y mejorar la absorción de nutrientes.

Jengibre: un aliado natural para la salud

El jengibre es un rizoma ampliamente utilizado en la gastronomía asiática y es considerado uno de los alimentos más beneficiosos para la salud. Su riqueza en antioxidantes supera incluso a la del ajo, y desde tiempos antiguos se ha empleado con fines medicinales debido a su capacidad para mejorar diversas funciones del organismo. Según Yáñez, su absorción es igual de efectiva tanto en cápsulas como en su estado natural, ya sea en infusión o raíz.

Varias piezas de jengibre / UNSPLASH
Varias piezas de jengibre / UNSPLASH

Entre las principales propiedades del jengibre se encuentran:

  1. Acción antimicrobiana: ayuda a eliminar o inhibir el crecimiento de microorganismos perjudiciales para la salud.

  2. Mejora la digestión: es un excelente remedio natural contra las náuseas, siendo útil para mujeres embarazadas, pacientes en tratamiento con quimioterapia o personas propensas a marearse durante los viajes.

  3. Efecto antiinflamatorio: bloquea la acción de sustancias responsables de la inflamación, reduciendo dolores musculares y aliviando molestias en personas con artritis.

  4. Prevención de coágulos sanguíneos: actúa como antiagregante plaquetario, impidiendo la formación de trombos que podrían obstruir los vasos sanguíneos.

  5. Regulación del colesterol y triglicéridos: gracias a la presencia de gingeroles, favorece el movimiento intestinal y previene el estreñimiento.

Además, el jengibre posee un potente efecto antioxidante y sus compuestos bioactivos han sido relacionados con la inhibición del crecimiento de células cancerígenas. También es una fantástica fuente de minerales como selenio, potasio y hierro, lo que lo convierte en un complemento ideal para una alimentación equilibrada.

Importancia de una dieta variada y equilibrada

Si bien el consumo de suplementos puede ser útil en ciertos casos, la base de una buena nutrición radica en una dieta variada y equilibrada. Incorporar alimentos ricos en hierro, como carnes magras, legumbres, frutos secos y vegetales de hoja verde, es esencial para mantener niveles óptimos de este mineral en el organismo. Asimismo, es recomendable combinar fuentes de hierro con alimentos ricos en vitamina C, como cítricos y pimientos, para favorecer su absorción.

Una cuchara con lentejas / PEXELS
Una cuchara con lentejas / PEXELS

En definitiva, una alimentación adecuada, complementada con el consumo de ciertos suplementos cuando sea necesario, puede contribuir significativamente a mantener un buen estado de salud. La información y el asesoramiento de profesionales en nutrición son clave para tomar decisiones acertadas y disfrutar de una vida saludable.