Loading...

Uxío Fraga (Material Bitcoin): “La nueva criptomoneda de Trump es una especie de broma de internet”

Consumidor Global entrevista al experto en blockchain para hablar del papel de figuras públicas en la popularización de esta moneda digital y de los consejos prácticos para quienes buscan iniciarse en este mercado

Ana Carrasco González

Uxío Fraga, CEO de Material Bitcoin / Consumidor Global

El presidente número 47 de los Estados Unidos, Donald Trump, que anteriormente calificó a las criptomonedas como una amenaza para la estabilidad económica, ahora las ha adoptado con exaltación, incluso lanzando la suya propia, $TRUMP. Este movimiento, respaldado por figuras clave del mundo tecnológico como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, ha capturado la atención de los mercados financieros, incrementando el valor de las criptomonedas un 35% desde su elección. 

Para abordar este tema, Consumidor Global entrevista a Uxío Fraga, CEO de Material Bitcoin, que analiza el papel de las criptomonedas en la economía global, su potencial integración en los sistemas bancarios tradicionales y los retos que enfrentan tanto inversores como reguladores. Fraga, experto en blockchain, ofrece una visión completa sobre el impacto de estas tecnologías, el papel de figuras públicas como Trump en su popularización y consejos prácticos para quienes buscan iniciarse en este sector que está redefiniendo las reglas del juego económico global.

--Para empezar, ¿podría explicar qué son las criptomonedas?

--Las criptomonedas son una forma de dinero electrónico, aunque la mayoría no se usan realmente como tal. El término proviene de Bitcoin, que sí fue concebido específicamente como dinero. Actualmente existen muchísimas criptomonedas con distintos propósitos; algunas tienen aplicaciones útiles, mientras que otras no tienen ningún valor práctico. También hay personas que entran en este mundo simplemente con la esperanza de que su valor aumente y poder venderlas a un precio mayor.

Criptomonedas / FREEPIK

--Entonces, el Bitcoin es…

--Bitcoin es más fácil de explicar. Bitcoin es un activo digital que existe en internet y se distribuye a través de una red global de ordenadores. No pertenece a ningún país ni gobierno, sino que es una tecnología de alcance mundial, como internet o el correo electrónico. A diferencia de redes sociales o aplicaciones como WhatsApp, que dependen de una empresa, Bitcoin es una herramienta abierta y accesible para todos. Permite intercambiar dinero de forma rápida entre personas de cualquier país e idioma, en solo unos minutos y con un costo muy bajo. Además, no requiere de bancos para almacenarlo, puedes guardarlo tú mismo en tu móvil, ordenador u otros dispositivos. Incluso puedes almacenarlo fuera de un dispositivo electrónico si lo prefieres.

--¿En qué se diferencia de las monedas tradicionales como el euro o el dólar?

--A diferencia del dinero tradicional, que tiende a devaluarse debido a la inflación generada por los bancos centrales al imprimir más dinero o emitir deuda, con Bitcoin esto no ocurre. Bitcoin tiene una característica fundamental, y es que su oferta es limitada. Solo existirán 21 millones de Bitcoin en todo el mundo, y no se pueden crear más. Esto significa que no se puede inundar el sistema con dinero adicional, evitando así que el valor del que ya existe disminuya. Si quieres Bitcoin, debes comprárselo a alguien que ya lo tenga.

--¿Podría aclarar cuáles son las ventajas?

--Bitcoin es una herramienta muy útil que cada vez más personas están adoptando como una forma de inversión y ahorro. A nivel global, crece constantemente el número de personas interesadas en poseer Bitcoin, ya que muchos reconocen su potencial como una tecnología eficiente y como una manera de preservar valor. Este aumento de la demanda contribuye a que su precio tienda a subir con el tiempo. Otra ventaja es que, aunque su suministro sea limitado y actualmente un Bitcoin completo pueda costar alrededor de 100.000 euros, no necesitas comprar una unidad entera. Puedes adquirir pequeñas fracciones, como medio Bitcoin, un cuarto, una décima parte, o incluso cantidades menores, como una milésima o una cienmillonésima parte de un Bitcoin, conocida como “Satoshi”. Esto permite que cualquiera pueda invertir en Bitcoin, incluso con montos pequeños, como 5 euros o menos. 

--Permite tener más autonomía y optimizar el ahorro… 

--Efectivamente. Por cierto, un detalle interesante sobre Bitcoin es que el costo de realizar una transacción es prácticamente el mismo, independientemente del monto que envíes. Por ejemplo, si decides enviar 50 euros en Bitcoin, el coste de la transacción podría ser, digamos, unos 38 céntimos en equivalentes de Bitcoin. Lo sorprendente es que ese costo será igual si en lugar de 50 euros decides enviar 50 millones de euros. Esto se debe a que el coste está asociado al funcionamiento de la tecnología en sí, lo que pagas es simplemente el costo de usar la red para realizar la transacción.

--¿Es posible usar este dinero de forma completamente libre, para cualquier propósito?

--El Bitcoin funciona fuera del sistema financiero tradicional. No depende de bancos, gobiernos ni intermediarios como notarios. Es un sistema completamente descentralizado que depende únicamente de las personas que lo usan. Esto significa que nadie puede impedirte usar tu dinero como quieras. Puedes enviarlo a alguien, regalarlo, donarlo, o transferírselo a tus hijos sin que nadie pueda bloquearlo o controlarlo. Por esta razón, Bitcoin se convierte en una especie de salvavidas o plan B frente a los sistemas financieros tradicionales, ofreciendo libertad y autonomía sobre tu dinero.

--El actual presidente de Estados Unidos Donald Trump, que antes estaba en contra de las criptomonedas, ha decidido lanzar su propia moneda digital, $TRUMP, y apostar por este mercado. ¿Por qué?

--Básicamente, porque tarde o temprano, hasta la Iglesia se debe actualizar. Quiero decir, los gobiernos ya se han dado cuenta de que Bitcoin desempeña un papel muy relevante en la economía global. No solo las personas lo están utilizando como reserva de valor y forma de ahorro, sino que las empresas llevan tiempo adoptándolo, y ahora los gobiernos también están empezando a hacerlo. Sin embargo, hay una desconexión entre sus palabras y sus acciones. Por ejemplo, el gobierno de Estados Unidos ha sido uno de los principales tenedores de Bitcoin durante muchos años, aunque ahora lo están haciendo más oficial. De hecho, tanto el gobierno chino como el estadounidense se encuentran entre los mayores poseedores de Bitcoin a nivel mundial desde hace bastante tiempo. 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanza su propia criptomoneda / Yuri Gripas - EP

--Pero, ¿qué significa que Donald Trump haya creado su propia criptomoneda?

--Lo que ha hecho Trump es un ejemplo interesante de cómo monetizar una marca personal al lanzar una criptomoneda vinculada a su nombre. Es como si Trump estuviera cotizando en bolsa. Si alguien quiere apoyarlo, solo tiene que comprar su token, lo que en el fondo equivale a enviarle dinero directamente. Lo especial de este enfoque es que, al adquirir ese token —un activo respaldado por miles de millones de dólares y grandes empresas—, no solo apoyas su causa, sino que participas en un modelo novedoso de financiación. Este mecanismo permite a figuras públicas como Trump captar fondos de manera directa y creativa. Es un movimiento bastante inteligente. Algo similar hizo Elon Musk cuando aprovechó su influencia para promocionar Dogecoin, una criptomoneda que, aunque no muy relevante técnicamente, ganó visibilidad al asociarse con su nombre.

--¿Qué significa que $TRUMP sea una memecoin? ¿Qué diferencia hay entre una memecoin y criptomonedas como Bitcoin o Ethereum?

--Un memecoin es un tipo específico de criptomoneda. Aunque, las criptomonedas son monedas digitales que originalmente servían como medio de pago, como es el caso de Bitcoin, hoy en día, la mayoría ya no se utiliza principalmente para eso. Existen miles y miles de criptomonedas, y cada día se crean muchas más. De hecho, Trump lanzó dos recientemente. Una con su nombre y otra con el de la primera dama Melania. Sin embargo, en realidad, estas no tienen un valor real o un propósito más allá de ser una especie de broma de internet, similar a un meme. Se basa simplemente en la especulación y la moda. La mayoría de estas monedas no generan ningún interés y terminan en el olvido. 

--Pese a que no a que no tiene un uso práctico, la realidad es que miles de usuarios se han lanzado al mercado para hacerse con un memecoin de Trump lo que ha causado que el precio de capitalización alcance los casi 15 millones de dólares. ¿Por qué cree que el lanzamiento de una criptomoneda como $TRUMP genera tanto interés si no tiene un uso práctico?

--Aunque la mayoría de estas monedas no generan ningún interés y terminan en el olvido, en el caso de Donald Trump, su influencia global hace que este tipo de monedas tenga sentido. Muchas personas que lo apoyan ahora tienen una forma fácil de hacerlo, comprando su criptomoneda, o mejor dicho, su token.

--¿Cómo se puede distinguir una criptomoneda útil de una que no tiene ningún propósito práctico?

--Es una buena pregunta. La clave está en estudiar el proyecto que hay detrás de cada criptomoneda. En realidad, las criptomonedas que tienen un impacto real y útil son muy pocas. Estamos hablando de unas 20, 30 o 40 que llevan años enfocadas en mejorar la sociedad o en servir para algún propósito específico. Si se entra en la página web de cada criptomoneda, se podrá leer sobre el proyecto, el propósito, cómo funciona y para qué se utiliza. 

--Desde el lanzamiento de $TRUMP, las criptomonedas están alcanzando máximos históricos incrementando su valor un 35%. ¿Cómo influyen figuras públicas como Donald Trump, Elon Musk o Mark Zuckerberg en el valor y popularidad de las criptomonedas?

--Estos personajes públicos con su popularidad y capacidad de generar interés, logran atraer capital hacia su criptomoneda. Si deciden abandonarla, perderá tracción, irá quedando en el olvido y su valor disminuirá. Por otro lado, si más personas empiezan a adquirirla y su valor se revaloriza, podríamos entrar en una nueva fase del mercado, donde el entusiasmo generalizado acelere aún más su adopción. En esencia, es un juego de marketing. Lo que estas figuras hagan o digan públicamente tendrá un impacto directo en la cotización, de forma similar a cómo las acciones de una empresa se ven influenciadas por sus decisiones y anuncios públicos.

--¿Podrían las criptomonedas llegar a ser utilizadas como dinero común, reemplazando al efectivo?

--No, es simplemente una herramienta más. Es como preguntar si el email reemplaza al correo tradicional. No lo hace. Es cierto que el email es mucho más cómodo y se utiliza en el 99% de las situaciones, pero no elimina por completo al correo tradicional. Del mismo modo, esto no reemplaza, sino que complementa.

Una persona consulta la cotización de las criptomonedas / UNSPLASH

--¿Y cree que los bancos terminarán adoptando esta tecnología como un complemento a sus servicios tradicionales?

--Hasta ahora, los bancos, especialmente los europeos, se habían visto limitados por la falta de regulación que les permitiera ingresar a este mercado. Sin embargo, eso ha cambiado. Ahora cuentan con un marco regulatorio, y es muy probable que en los próximos meses veamos cómo más y más bancos comienzan a ofrecer Bitcoin, principalmente, junto con otras criptomonedas principales a sus clientes. Bitcoin, en particular, se ha consolidado como una reserva de valor impresionante, algo que ni los bancos ni las grandes empresas pueden ignorar. De hecho, muchas empresas ya están comenzando a tener reservas propias de Bitcoin y, en algunos casos, de otras criptomonedas. 

--¿Qué consejo le daría a alguien que quiere empezar a invertir en criptomonedas pero no tiene experiencia?

--Lo primero, además de formarse un poco, sería centrarse única y exclusivamente en Bitcoin. Y empezar con una cantidad pequeña. Lo ideal es adquirir una cantidad muy reducida, aprender a almacenarla de forma segura, consultar el saldo, moverla, retirarla y entender cómo fluctúa su valor. Lo importante es que sea una cantidad que no te importe perder, un monto destinado únicamente a experimentar y aprender. Es decir, si el peor escenario es perder todo el dinero, asegúrate de invertir solo una cantidad pequeña mientras aprendes.

--¿Cuáles son las plataformas más seguras y fáciles de usar para comprar criptomonedas?

--Hay varias formas de comprar criptomonedas, y la más común es a través de los exchanges centralizados. Estos funcionan como brokers en la bolsa, es decir, tú les entregas euros y ellos te dan Bitcoin, o viceversa. Además de Bitcoin, puedes intercambiar muchas otras criptomonedas de manera similar. Existen diferentes tipos de exchanges: algunos son nacionales, otros internacionales, algunos están regulados y otros no. También los hay que permiten el intercambio directo de efectivo por criptomonedas. Cada opción tiene sus particularidades, pero en general, no es un proceso excesivamente complicado.

En conclusión, todos deberían conocer qué es Bitcoin y experimentar con él, invirtiendo una cantidad que estén dispuestos a perder. No es un “oro digital” en el sentido tradicional, pero es una tecnología innovadora que ha llegado para quedarse. Deberíamos aprovechar esta oportunidad única que nuestra generación tiene de ser parte de un cambio tecnológico tan significativo.