7 de cada 10 consumidores no toman los lácteos mínimos recomendados al día
En el 90% de los hogares españoles se toma leche a diario; en 2 de cada 3 yogures y en casi la mitad (45%) queso

En los últimos años, los beneficios del consumo de lácteos han sido matizados y se han convertido en objeto de debate en el ámbito de la nutrición. Lo que es innegable es que la leche y sus derivados son una excelente fuente de calcio, un mineral importante para la salud ósea, especialmente durante la infancia y la adolescencia. Además, aportan proteínas de alta calidad, necesarias para el crecimiento y la reparación de los tejidos.
De hecho, un estudio de la Fundación Española de Nutrición recoge que, dado su valor nutricional, se recomienda una ingesta diaria de leche y derivados lácteos equivalente a 2 a 4 raciones de leche en función de la edad y del estado fisiológico.
Descenso del consumo
Ahora bien, cada vez se toma menos. La evolución en el consumo de leche y derivados experimentó una disminución del 8% a nivel global entre el año 2000 y 2008, y en España el descenso en los últimos años también es acusado, en parte por la introducción de las bebidas vegetales.

Tampoco se puede obviar cierto runrún negativo que viene desde el ámbito de la ciencia. Por ejemplo, un estudio publicado en 2022 en Molecular Nutrition and Food Research asociaba el consumo de leche entera con el deterioro cognitivo en personas mayores, y otros análisis revelaban que podría existir cierta relación entre el consumo excesivo de lácteos y una mayor probabilidad de padecer ciertos tipos de cáncer, si bien no eran estudios concluyentes.
Lácteos bajos en grasas
Con todo, en 2019 el Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas publicó un documento en el que recalcaba que, a pesar de la tendencia actual a reducir el consumo de lácteos y a cuestionar su papel en la salud, “las guías alimentarias de países de nuestro entorno recomiendan entre 2-3 raciones diarias y que sean bajos en grasa, haciendo hincapié en la elección de quesos poco curados y magros”.

Ahora, un estudio de Ikerfel para la interprofesional láctea (Inlac) refleja que los alimentos lácteos están presentes en el 98% de los hogares españoles, pero sólo en 3 de cada 10 se toma la cantidad diaria recomendada.
Leche y yogures
El estudio concluye también que, por categorías de productos, se consume leche a diario en más del 90%; yogures en 2 de cada 3; queso en la mitad de los hogares (45%); y postres lácteos en 1 de cada 3 (29%).
En cuanto a la imagen, el estudio de Ikerfel sugiere que los lácteos tienen una percepción positiva y que la campaña de Inlac ha conseguido afianzarla e incluso hacerla crecer en los parámetros que vinculan lácteos a confianza y calidad.

Nueva campaña
La directora gerente de Inlac, Nuria María Arribas, ha calificado de "histórica" la campaña Cuenta con los productos lácteos europeos, que se ha desarrollado durante tres años.
"Hemos cumplido ampliamente los objetivos que nos marcamos inicialmente y podemos sentirnos muy orgullosos de lo conseguido y animados para seguir trabajando en la misma línea", ha subrayado.