Loading...

Carla Zaplana, nutricionista: "Ya sabemos que todas tus emociones van a los intestinos”

La dietista nos explica el funcionamiento del eje intestino-cerebro y cómo la ansiedad, el estrés y las emociones reprimidas pueden arruinar tu salud digestiva

Rocío Antón

La nutricionista Carla Zaplana / CARLAZAPLANA.COM

Cada vez más personas sienten interés por la nutrición. Muchas buscan mejorar su alimentación, pero no siempre saben cómo hacerlo.

En este contexto, los nutricionistas desempeñan un papel clave, ya que no solo atienden a pacientes en consulta, sino que también difunden información en redes sociales, ayudando a ampliar el conocimiento sobre este aspecto fundamental del bienestar.

¿Por qué se considera el estómago como el segundo cerebro?

El estómago recibe el título de "segundo cerebro" debido a la gran cantidad de neuronas que alberga en el sistema digestivo. Investigaciones señalan que en España aproximadamente el 30% de la población sufre problemas estomacales. Esto es significativo, ya que solemos olvidar que nuestros hábitos, más allá de la alimentación, influyen considerablemente en la salud digestiva.

Una persona tiene una crisis de ansiedad puede dejar de tener apetito por días/PEXELS

Las neuronas en el sistema digestivo reciben señales del sistema nervioso central y del autónomo, que es responsable de reflejos y otras funciones automáticas. Sin embargo, lo más interesante es que estas neuronas pueden operar de manera independiente del cerebro y del sistema nervioso autónomo.

La solución más cerca de la alimentación que de la medicación

La nutricionista, Carla Zaplana, creadora de contenido saludable en redes sociales, ha querido dar un paso más allá explicando como la ansiedad, el estrés y las emociones reprimidas podrían estar afectando a tu digestión más de lo que imaginas e incluso más de lo que comes:

“El sistema digestivo y el sistema nervioso están profundamente conectados a través del eje intestino-cerebro. Por eso, cuando sientes estrés o ansiedad pueden aparecer síntomas de reflujo, gastritis, hinchazón abdominal, incluso colon irritable. Y también sabemos que el 90% de la serotonina (la hormona de la felicidad) se produce en el intestino, así que si tu digestión está alterada, tus emociones se verán afectadas”, comenzaba explicando.

“Estudios científicos también respaldan esta conexión. Investigadores de la Universidad Sapiens de Roma encontraron que las emociones pueden cambiar el pH del estómago. Otros expertos destacan que las emociones como la ira y el miedo pueden afectar y alterar el vaciado gástrico. Y es que realmente el estrés y la ansiedad pueden estar alterando nuestro sistema simpático y así disminuir la producción de enzimas digestivas y alterando también la absorción de nutrientes”.

Escucha a tu cuerpo, conecta con tu alimentación

Carla Zaplana, habitual a la hora de promover el mindfulness, así como la alimentación saludable y consciente, cree importante destacar las siguientes soluciones naturales:

“¿Cómo podemos alivianar todos estos síntomas? Antes de comer, respira y calma tu sistema nervioso. También elige alimentos que tienen propiedades antiinflamatorias como las hojas verdes, la cúrcuma, el jengibre y los que contienen Omega 3. Escucha a tu cuerpo, qué emociones estás sintiendo antes de comer. Y algo que a mí me encanta y me conecta con el alimento y mi cuerpo es agradecer. Antes de comer agradece la comida, bendice lo que está en tu plato y esto verás como cambia la energía y mejora la conexión con tu digestión”.

El estómago y su conexión con el sistema nervioso

Es importante entender que la función del estómago va más allá de la simple digestión. No se trata solo de elegir correctamente los carbohidratos, sino también de cuidar el sistema nervioso central para garantizar el bienestar del aparato digestivo. A continuación, explicamos de manera sencilla por qué el estómago se asocia con un segundo cerebro.

El complemento ideal para una comida saludable son los pensamientos en calma / UNSPLASH

La doctora Susana Jiménez Contreras, especialista de la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD), explicó en una entrevista con Infosalus la relevancia de las neuronas en el sistema digestivo. Según la experta, estas células controlan el peristaltismo (movimiento intestinal) y la secreción de sustancias digestivas. Además, señaló que estas funciones están reguladas tanto por el sistema nervioso central como por el autónomo.

El impacto del estrés y la ansiedad según la ciencia

La experta de la FEADSusana Jiménez Contreras, también advierte sobre la influencia del estrés y la ansiedad en el aparato digestivo. A pesar de que aún no se comprende completamente por qué estas emociones agravan problemas como dolor abdominal, hinchazón, diarrea o náuseas, se sabe que pueden desencadenar o intensificar estos síntomas.

Está comprobado que comer en un ambiente de calma y sin tensión, favorece la digestión / FREEPIK

Los trastornos funcionales del sistema digestivo generan síntomas sin que existan anomalías detectables mediante pruebas médicas. Según la doctora Jiménez, estas afecciones pueden verse agravadas por el estrés y la ansiedad, aunque el mecanismo exacto sigue siendo un misterio.

Estrategias para mejorar la salud digestiva ante el estrés

Para mitigar los síntomas derivados del estrés y la ansiedad, la doctora Jiménez sugiere abordar su origen mediante terapia psicológica o medicación (ansiolíticos o antidepresivos). También recomienda informar a los pacientes sobre la naturaleza de su trastorno, asegurándoles que no pone en riesgo su vida, que se puede mejorar con tratamiento. Además, aprender técnicas de relajación y gestionar el estrés puede ser de gran utilidad.

Infusiones recomendadas para calmar la ansiedad y mejorar la digestión

La nutricionista Carla Zaplana, en otro de sus vídeos más populares en redes, ha querido compartir qué cinco infusiones sirven para acercar el bienestar digestivo a nuestra salud mental sin recurrir a medicación o químicos: "Un remedio natural para combatir y ayudarte en la ansiedad porque ya sabemos que todas tus emociones van a los intestinos", relata.

@carlazaplana3 5 INFUSIONES PARA CALMAR LA ANSIEDAD⁉️ ##salud##nutricionista##nutricion##comesano##come##comesaludablemente##comidasaludable##healthyfood##food##abdomen##hinchazonabdominal###saludable###saludybienestar###saludfemenina##comidasana##comidareal##mx##españa##españa🇪🇸##eu##comidatiktok#comidacasera ♬ Stories 2 - Danilo Stankovic
  1. Toronjil: Ayuda a combatir la ansiedad y mejora la digestión, recordándonos que las emociones influyen en el sistema digestivo.

  2. Tila: Facilita la relajación y combate el insomnio.

  3. Manzanilla: Conocida por sus beneficios digestivos, también tiene propiedades sedantes y calmantes.

  4. Menta: Alivia dolores de cabeza asociados al estrés y favorece la digestión.

  5. Valeriana: Relaja el sistema nervioso y ayuda a mejorar el insomnio y la ansiedad.

Recomendaciones para cuidar la salud del estómago

  1. Mantén una alimentación equilibrada.

  2. Prioriza el consumo de frutas y verduras.

  3. Mastica despacio y disfruta cada bocado.

  4. Mantente hidratado bebiendo suficiente agua.

  5. Incorpora infusiones beneficiosas en tu dieta.

  6. Practica ejercicio con regularidad.

  7. Modera el consumo de café y alcohol.

  8. Evita las bebidas gaseosas.

  9. Reduce el estrés y la ansiedad en tu día a día con meditación diaria.

Cuidar la salud digestiva no solo implica una buena alimentación, sino también una gestión adecuada del estrés y un estilo de vida equilibrado. Al hacerlo, contribuimos significativamente a nuestro bienestar general.