La alopecia femenina se dispara: estos son los principales motivos

Puede deberse al estrés o a una mala alimentación, pero conviene tener muy presente que no se trata de un mero problema estético

Una mujer emplea un champú especial para combatir la alopecia / PEXELS
Una mujer emplea un champú especial para combatir la alopecia / PEXELS

En los últimos años, los casos de alopecia femenina han aumentado en España y en el mundo. Se produjo un boom durante el coronavirus, como gran proceso infeccioso que afectó a millones de personas y provocó cambios en los sistemas inmunitarios de muchísimas mujeres. Según las investigaciones médicas, entre los factores que influyen en la pérdida de cabello figuran el estrés o la mala alimentación.

Un reportaje de El Correo estimaba que el 30% de las mujeres sufrirá algún tipo de alopecia a lo largo de su vida. No es solo un problema estético: el impacto emocional es destacadísimo, puesto que el cabello se asocia con la feminidad, de modo que la alopecia puede erosionar las relaciones sociales y generar sentimientos de vergüenza, ansiedad o incluso depresión.

Crecimiento de la alopecia en mujeres

De hecho, la alopecia sigue siendo un tabú. Según el Dr. José Vitto, médico cirujano con más de 25 años de experiencia en distintas áreas clínicas y director médico de Vitto MD en Miami, para 2025 se estima que la alopecia en mujeres de entre 40 y 60 años habrá pasado del 30% al 50%, afectando incluso a mujeres entre los 20 y 30 años.

Una persona pelirroja / PEXELS
Una persona pelirroja / PEXELS

"Primero, hay que entender que la alopecia es la pérdida o disminución de la densidad del cabello, causada por factores genéticos, químicos, emocionales, hormonales e incluso alimenticios. La edad no es determinante, ya que los folículos capilares pueden verse afectados en personas desde los 15 hasta los 60 años”, expone este especialista.

Influencia de los peinados

"Los alisados permanentes, las extensiones tejidas al cuero cabelludo e incluso los peinados altos que halan con fuerza el cabello durante varias horas al día o a la semana debilitan la línea frontal y afectan los folículos debido a la tracción", agrega.

Una mujer en la peluquería / PEXELS
Una mujer en la peluquería / PEXELS

Por otra parte, este experto recuerda la importancia de la vitamina B12, por lo que apuesta por “el consumo de kiwi, el uso de champús con este complejo vitamínico, así como masajes y mascarillas capilares de hojas de curry con aceite de coco, que ayudan a reducir la pérdida de proteínas esenciales”.

Pérdida de cabello en otoño y primavera

Conviene distinguir entre la pérdida de cabello definitiva y el efluvio telógeno, una patología capilar que, como explica QuirónSalud, hace referencia a la caída del cabello frecuente en los meses de otoño y primavera, estaciones que están asociadas a la renovación del ciclo capilar.

El cabello de una mujer / PEXELS
El cabello de una mujer / PEXELS

“No obstante, esta caída también puede causarse por algún episodio de estrés o algún problema de salud. En muchos casos, en este tipo de alopecia, la caída del cabello no es inmediata, y se puede prolongar entre 3 y 6 meses. Este tipo de pérdida es reversible y de buen pronóstico para aquellas mujeres que la padecen”, revelan. Además, si el problema se convierte en definitivo, en la actualidad existen tratamientos de regeneración capilar.