Menos fresas y más caras: la producción cae hasta un 20% por el clima
Gran parte de la fruta ha quedado inservible para su comercialización debido a las intensas lluvias, afectando tanto a productores como a mercados

Las intensas lluvias y la persistente humedad han pasado factura al sector fresero de Huelva. La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, ha confirmado que durante la primera quincena de marzo se ha registrado una caída de entre el 15% y el 20% en la producción comercializable de fresas debido a las condiciones meteorológicas adversas.
El gerente de la asociación, Rafael Domínguez, ha señalado que “el exceso de humedad acumulada en los macrotúneles ha causado bastante daño” a los cultivos, generando un importante retraso en la maduración de la fruta, que se suma a un mes de febrero también marcado por un clima muy húmedo. “Ya esperábamos una producción normal en marzo, pero no ha podido crecer por los nublados y la altísima humedad”, ha detallado.
Una parte significativa ha quedado inservible
Como resultado, una parte significativa de la fruta ha quedado inservible para su comercialización, afectando tanto a productores como a mercados. No obstante, Domínguez ha mostrado cierta esperanza, indicando que a partir del 19 o 20 de marzo se prevé una mejoría del tiempo, con más luz y temperaturas adecuadas que permitirán recuperar parte de la producción.

“Si cesa la humedad, podremos ofrecer fresas en condiciones y con la calidad suficiente para satisfacer la alta demanda de la primavera”, ha asegurado.
El precio en origen, por encima de la media
El Observatorio de Precios y Mercados ha respaldado esta valoración, señalando que el volumen comercializado de fresa se ha mantenido “contenido” por la climatología, mientras que el precio en origen se sitúa por encima de la media. En paralelo, la frambuesa también experimenta un descenso en volumen, aunque se mantiene el precio del arándano.
En los mercados internacionales, los precios de los frutos rojos españoles van al alza debido a la escasez de producto provocada por las lluvias. En Alemania, la fresa española llega de forma “esporádica”, siendo Grecia e Italia los principales abastecedores. En Francia, las cotizaciones de la fresa española han experimentado un “contundente” aumento esta semana, reflejando la presión de la demanda frente a la limitada oferta.