Cultura y caza: en este pueblo puedes comer como Lope de Vega o Calderón por unos días
Estas sesiones ofrecen a los comensales un viaje sensorial que conecta el paladar con la historia y la tradición culinaria de la época

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (Ciudad Real) es uno de los eventos más relevantes del panorama teatral español. Según proclaman sus promotores, se trata del mayor “centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro”. La 48º Edición se celebrará del 3 al 27 de julio de 2025.
“¿Cuántos siglos caben en el Siglo de Oro? ¿Cuántas miradas en la nuestra? Os invitamos a mirar nuevamente al Siglo de Oro y reconocer que el esplendor de aquel siglo no fue solo una cuestión de nobleza y corte, sino también de aldea y de calle, de mezcla y transgresión. Que no hay sagrado sin profano, ni luz sin sombra. Que los personajes femeninos, los pícaros, los amos y los criados tejieron un mundo complejo que sigue dialogando con el nuestro”, explican en la página web.
Saborea el siglo de Oro
Además, al calor del Festival se desarrollarán una serie de actividades paralelas. Una de ellas es la cata comentada Saborea el Siglo de Oro, una actividad gratuita con inscripción previa que se celebrará en el Centro de Tecnificación Gastronómica de Almagro los días 4, 18 y 25 de julio.

“A través de una cuidada selección de productos locales y recetas inspiradas en los sabores del Siglo de Oro, estas catas ofrecen un viaje sensorial que conecta el paladar con la historia y la tradición culinaria de la época. Maridadas con referencias literarias y artísticas, cada cata invita a descubrir los matices gastronómicos que forman parte del legado del Siglo de Oro”, explican.
Platos clásicos
En la pasada edición, la Diputación Provincial de Ciudad Real, a través de su Área de Impulso Sociocultural y Turístico, organizó dos catas armonizadas de vino que congregaron a 200 participantes en el Palacio de los Condes de Valparaíso. La chef Nieves Núñez reinterpretó platos clásicos del Siglo de Oro y la gastronomía local, y creó propuestas atrayentes como el canelón de gachas crujiente con velo de panceta ibérica o la olla podrida de bacalao.
Otros platos cocinados por Núñez fueron las albóndigas de cordero manchego y hummus de berenjena de Almagro o la leche frita de queso y membrillo.

Sabores del Quijote
En la edición del año pasado, otra protagonista fue Sabores del Quijote, una marca de promoción de la gastronomía y los productos de la tierra de la provincia de Ciudad Real. Por ejemplo, esta marca reconoce vinos (Denominaciones de Origen D.O. La Mancha y Valdepeñas, vinos con Indicación Geográfica Protegida I.G.P. y vinos de Pago), quesos, aceites y productos de caza (carne de ciervo o perdiz roja), ya que Ciudad Real es una de las provincias con mayor tradición cinegética.
Asimismo, otras joyas ciudadrealeñas que cuentan con IGP son el pan de Cruz, la berenjena de Almagro, el melón de La Mancha o el cordero manchego.