El verano es sinónimo de fruta. Sandías enormes, melones jugosos, cerezas, albaricoques, melocotones… La lista de opciones frescas y llenas de color es interminable cuando pensamos en la merienda de la piscina o la playa.
Estos alimentos no solo conquistan por su sabor dulce y refrescante, también aportan una buena dosis de vitaminas, minerales y antioxidantes. Además, gracias a su alto contenido en agua, se convierten en los aliados perfectos para mantenernos hidratados cuando el calor aprieta.
Fruta pocha o con mal aspecto
El problema es que, al mismo tiempo que aumenta el consumo, las temperaturas elevadas juegan en contra de su conservación. Seguro que más de una vez has comprado fruta y, apenas dos días después, la has encontrado pocha o con mal aspecto.
Precisamente por eso cada vez circulan más trucos caseros y consejos profesionales que prometen alargar la vida útil de estos alimentos.
Cómo conservar la fruta en verano: trucos caseros y advertencias que deberías conocer
En este artículo recogemos algunos de los métodos más compartidos en redes sociales, como los de la creadora de contenido de hogar María Fernández (@marianordichouse), además de las advertencias de la nutricionista Duna Nicolau (@comiendoconduna) sobre ciertos hábitos que, aunque cómodos, pueden ser un riesgo para la salud.
@marianordichouse TRUCOS PARA CONSERVAR FRUTA EN VERANO 🥑🍉🍌 amigas, que coraje cuando se pone pocha en dos días 😪#parati#fyp#trucosdecocina #tipscocina #tipshogar ♬ Tropicoqueta - KAROL G
María Fernández, conocida en TikTok por sus consejos de organización y limpieza, sabe bien lo frustrante que es ver cómo la fruta se estropea en cuestión de horas. “Qué coraje cuando se pone pocha en dos días. Con estos trucos se conserva mucho mejor”, comenta en uno de sus vídeos.
Para evitarlo, comparte algunos métodos sencillos que funcionan a la perfección:
-
Aguacates: Unas gotas de limón sobre la pulpa y después guardarlos en un táper dentro del frigorífico. Esto retrasa la oxidación y evita que se pongan negros tan rápido.
-
Sandía y melón: Al cortarlos, conviene colocar papel de cocina en el fondo del recipiente hermético donde se guardan. El papel absorbe la humedad y consigue que la fruta se conserve más tiempo.
-
Plátanos: Si se corta el tallo y se envuelven de forma individual en papel de aluminio, la fruta dura más y tarda en ennegrecer.
-
Separar frutas:La experta recuerda que los plátanos y las manzanas liberan etileno, un gas natural que acelera la maduración de otras frutas. Por eso recomienda almacenarlos aparte y, cuando ya estén maduros, pasarlos al frigorífico.
Sus vídeos han recibido miles de reproducciones y comentarios de personas que confirman que algunos de estos trucos realmente funcionan. Aunque también hay quien asegura que existen variantes más efectivas: por ejemplo, conservar el aguacate con aceite de oliva en lugar de limón.
¿Es seguro comprar fruta ya cortada?
Mientras algunos usuarios buscan cómo prolongar la frescura de la fruta en casa, otros optan por la comodidad de comprarla ya cortada en los supermercados. Bandejas de melón o mitades de sandía listas para llevar son un recurso habitual, sobre todo en verano. Sin embargo, los expertos advierten que esta práctica no está exenta de riesgos.
@comiendoconduna Cuidado con la fruta cortada en el supermercado 🦠#seguridadalimentaria #nutricion #supermercado #melon #sandia #hablandodeloquecomes #fruta ♬ sonido original - Duna Nicolau
La nutricionista Duna Nicolau, muy activa en redes sociales, ha explicado que la fruta cuenta con una protección natural: su piel. En el caso del melón y la sandía, esa capa es especialmente gruesa, lo que actúa como escudo frente a microorganismos. Pero, una vez cortada, la pulpa queda expuesta y comienza la proliferación bacteriana.
El problema se agrava cuando estas piezas se exhiben a temperatura ambiente, algo bastante común en algunas superficies. “Si el alimento se corta, tiene que ir en refrigeración inmediata. De lo contrario, se rompe la cadena de frío”, advierte Nicolau. Esto puede favorecer la aparición de bacterias como Salmonella o Listeria, capaces de provocar intoxicaciones alimentarias serias.
Por eso, aunque comprar media sandía pueda parecer práctico, conviene pensarlo dos veces. Siempre será más seguro comprar la pieza entera y cortarla en casa, asegurando una adecuada manipulación y conservación.
Seis consejos básicos para conservar la fruta en casa
Más allá de los trucos virales y las advertencias profesionales, existen pautas sencillas y muy útiles que ayudan a alargar la vida de la fruta y disfrutarla en su mejor estado:
-
Evita las bolsas de plástico cerradas: La fruta necesita oxígeno para mantener sus propiedades. Si la guardamos en bolsas sin ventilación, se acelera su deterioro.
-
Elige lugares frescos y secos: Cuanto más lejos del calor y de la luz directa, mejor. Algunas frutas, como las manzanas, pueden permanecer varios días fuera del frigorífico siempre que el ambiente sea fresco.
-
Usa el cajón del frigorífico: Este compartimento está diseñado para mantener frutas y verduras a la temperatura adecuada sin que se congelen.
-
Respeta las indicaciones del envase: En el caso de fruta envasada, es importante seguir las condiciones de conservación que figuran en la etiqueta.
-
Separa frutas maduras de las que aún no lo están: Una pieza pasada puede estropear al resto rápidamente.
-
Corta solo en el momento de consumir: La fruta cortada se oxida y deteriora con facilidad. Si sobra, cúbrela con film transparente y guárdala en la nevera.
La importancia de conservar bien la fruta
En pleno verano, cuando las altas temperaturas aceleran el proceso de maduración, prestar atención a cómo guardamos la fruta es clave. No se trata solo de alargar su vida útil o evitar desperdicio, sino también de proteger nuestra salud.
Pequeños gestos, como envolver los plátanos, separar las piezas maduras o elegir un buen lugar para almacenarlas, pueden marcar la diferencia. Y aunque los trucos caseros ayudan, nada sustituye las recomendaciones básicas de higiene y conservación. En definitiva, si queremos disfrutar de todo el sabor, la frescura y los beneficios de la fruta de temporada, el secreto está en comprar con cabeza, manipular con cuidado y conservar con mimo.