¿Quién, por qué, cuándo y dónde se consume cerveza en España?

La sin alcohol representa ya un 14% del total de la bebida, y el consumo de la misma baja en hostelería

Una cerveza en una terraza / UNSPLASH
Una cerveza en una terraza / UNSPLASH

Cada vez se bebe más cerveza sin alcohol en España. Así lo ha destacado Cerveceros de España en la presentación de su estudio Todo lo que quieres decir cuando dices cerveza. Ignacio Rivera, presidente de Cerveceros de España, ha señalado que la cerveza “es compañía, cultura, moderación, responsabilidad y también sector. Es parte de nuestra forma de vivir tan a la mediterránea. Y todo esto, es bienestar integral, un concepto que compartimos y vivimos”.

Ahora bien, los números del sector no están en su momento más rutilante: España es el segundo productor de cerveza de la Unión Europea, aunque en 2024 la producción experimentó un descenso del 0,4% y las ventas disminuyeron un 0,2%.

Los españoles beben menos, los turistas más

Las cifras récord de turismo registradas en 2024 en España, reconoce Cerveceros, han evitado también una caída del consumo aparente, que aumentó un 1,6%. “Este crecimiento se debe al incremento del 14,3% en el consumo de los turistas extranjeros, que ha compensado la reducción del 3,7% en el consumo de los españoles”.

Dos amigos toman cerveza / PEXELS
Dos amigos toman cerveza / PEXELS

Además, las ventas de cerveza en bares y restaurantes han bajado un 2%, a la par que el consumo se ha transferido al hogar. Este cambio podría estar motivado por factores económicos (como una mayor sensibilidad al precio), sociales (como cambios en las tendencias de ocio) o de salud.

Crecimiento de la sin alcohol

Las ventas de cerveza SIN crecieron un 4% en 2024 en España, un país líder en producción y consumo de esta variedad. De hecho, la sin alcohol representa ya un 14% del total de cerveza: se consume más cerveza SIN que en toda Latinoamérica.

“El 90% de sus consumidores lo son o eran de la cerveza tradicional, por tanto, no supone una puerta de entrada al consumo: es un sustituto para aquellas personas que no quieren o pueden consumir cerveza tradicional, incluso en su baja graduación”, defiende la asociación.

Varios amigos toman cerveza / PEXELS
Varios amigos toman cerveza / PEXELS

Moderación

Belén Barreiro, fundadora y CEO de 40dB, ha expuesto distintos datos que avalan que el patrón de consumo de nuestro país es moderado y responsable. Según esta experta, el 75% de los españoles son consumidores de cerveza, y el 81% la consume siempre acompañado de familia o amigos como parte de la cultura del tapeo o aperitivo (78%). La media es de 3 cañas a la semana para el 67% de la población.

Emilio Gallego, Secretario General de Hostelería de España, ha valorado el hecho de que ahora es común “encontrar bares con grifos de SIN, algo impensable hace unos años”. Fernando Móner, por su parte, ha resaltado la importancia de ser transparente, expresando que “la información clara y accesible en el etiquetado es fundamental para que los consumidores puedan tomar decisiones conscientes sobre su consumo de cerveza”.

Varios amigos toman cañas / PEXELS
Varios amigos toman cañas / PEXELS

Dónde se bebe más

Según un análisis de Statista, el gasto per cápita en cerveza en España en 2023 fue mayor en las Islas Baleares (aproximadamente 38 euros por persona), Andalucía (35,91), la Comunidad de Madrid (34,97), la Región de Murcia (34,28) y Cataluña (33,62).

Por otra parte, según un estudio de Money Co, cuatro ciudades españolas se cuelan en el ranking de las ciudades donde más cerveza se bebe en Europa. Madrid, Barcelona, Málaga y Sevilla tendrían, según esta entidad, un consumo de 104 litros por persona y año, los que las sitúa entre las doce urbes europeas más aficionadas a la birra. El ranking lo encabeza Praga, seguida de las polacas Varsovia y Cracovia.