Sufrir de ansiedad es uno de los grandes males de esta sociedad. Se estima que 1 de cada 4 personas en España padece o padecerá algún tipo de problema de salud mental íntimamente ligado con la depresión y la ansiedad a lo largo de su vida. Una cifra escandalosamente abultada si entendemos que la ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de estrés o desafiante.
El problema reside en cuando se vuelve persistente y abrumadora, que puede afectar a la calidad de vida y ser absolutamente paralizadora para llevar a cabo tareas diarias como pueden ser una jornada laboral o enfrentarse a situaciones que requieren de habilidades sociales.
Técnicas exprés para aliviar la ansiedad en solo 10 segundos
Muchas personas buscan soluciones rápidas y efectivas para aliviar la sensación de inquietud y nerviosismo que puede surgir en cualquier momento del día sin recurrir a química… Por ello, no es de extrañar que cada vez más personas investiguen sobre los métodos más sanos y útiles para reducir la ansiedad en cuestión de segundos. El que te traemos a continuación es infalible y solo requiere de aproximadamente 10 segundos de tu tiempo.
De acuerdo con especialistas en terapias alternativas, este simple gesto estimula puntos específicos del sistema nervioso, favoreciendo la relajación y restableciendo el equilibrio interno. Esta técnica, basada en principios de la medicina tradicional china, ayuda a relajar el cuerpo y disminuir la tensión emocional. Para aplicar esta técnica, basta con envolver suavemente el dedo correspondiente con la otra mano y mantener la presión durante aproximadamente dos minutos. Con el tiempo, se experimenta una sensación de alivio y liberación de tensión emocional.
Técnicas rápidas para recuperar la calma
Lo mejor de todo es que se puede realizar en cualquier momento y lugar, ya sea en el trabajo, en el transporte público o antes de una reunión importante. Esta técnica forma parte de la digitopuntura, un método que consiste en aplicar presión en ciertos puntos del cuerpo para desbloquear la energía y reducir el estrés. Al activar determinadas terminaciones nerviosas, no solo se alivia la ansiedad, sino que también se mejora el bienestar general.
'Jin Shin Jutsu': el poder de la energía en tus manos
El Jin Shin Jutsu es una antigua técnica de origen oriental que busca restablecer el equilibrio emocional, mental y físico a través de la manipulación de la energía del cuerpo. Según esta disciplina, existen 52 puntos energéticos distribuidos en 26 zonas del cuerpo que, cuando son estimulados, pueden aliviar bloqueos y promover la autocuración.
Una de las formas más sencillas de practicar esta técnica es a través de los dedos de la mano. De acuerdo con la especialista Beatriz Belda, cada dedo está vinculado a una emoción específica:
-
Pulgar: relacionado con la preocupación y la ansiedad.
-
Índice: asociado al miedo y la inseguridad.
-
Dedo medio: vinculado con la ira y la frustración.
-
Anular: relacionado con la tristeza y la melancolía.
-
Meñique: asociado a la autoexigencia y la necesidad de aprobación.
Una de las grandes ventajas del Jin Shin Jutsu es que puede practicarse en cualquier lugar y momento del día, sin necesidad de materiales adicionales. Es una herramienta simple, pero poderosa para quienes buscan manejar la ansiedad de manera natural, ya sea de camino a una reunión de trabajo, a un examen importante o antes de una conversación complicada con algún familiar.
Calmar la ansiedad de manera inmediata: Masajear puntos clave del cuerpo
Manejar la ansiedad no siempre requiere largos procesos ni tratamientos complicados. A veces, pequeños gestos como presionar un dedo, respirar profundamente o masajear una zona específica del cuerpo pueden marcar la diferencia.
Zonas estratégicas para relajar el cuerpo al instante
Existen zonas del cuerpo que, al ser masajeadas, pueden proporcionar una sensación de alivio inmediato. Además de la presión en el dedo anular, hay otras áreas que pueden estimularse para reducir la ansiedad.
Algunas partes del cuerpo almacenan una gran cantidad de tensión. Aplicar un masaje en estas zonas puede ayudar a liberar el estrés acumulado y mejorar el bienestar general.
Manos
Las manos están conectadas con múltiples terminaciones nerviosas, lo que las convierte en un excelente punto de activación para la relajación. Frotar las palmas entre sí o masajear suavemente los dedos puede aliviar la ansiedad en poco tiempo.
Pecho
El esternón es otra zona clave donde se acumula la tensión emocional. Masajear suavemente esta área con tres dedos, aplicando una presión firme, pero confortable, ayuda a reducir la sensación de opresión en el pecho. Realizar este masaje durante dos o tres minutos puede generar un efecto calmante.
Cuero cabelludo
La tensión suele acumularse en los músculos del cuello y los hombros, lo que puede generar malestar físico y emocional. Para aliviarla, coloca los dedos en la frente y, con los pulgares descansando en las sienes, presiona suavemente mientras deslizas los dedos hacia la base del cráneo. Repite este movimiento varias veces para notar sus efectos relajantes.
Orejas
Masajear el área justo por encima del conducto auditivo puede ser una técnica eficaz para aliviar la ansiedad. Realizar movimientos circulares con los dedos mientras se respira profundamente puede proporcionar una sensación de calma inmediata.
Otras formas efectivas de relajarse ante la ansiedad
Estas técnicas son herramientas accesibles y efectivas que cualquier persona puede incorporar en su rutina diaria. Probar diferentes métodos y encontrar el que mejor se adapte a cada situación es clave para mantener el equilibrio emocional y enfrentar el día con mayor tranquilidad.
Además de la digitopuntura y el Jin Shin Jutsu, existen otras estrategias que pueden ayudar a reducir la ansiedad en poco tiempo. Algunas de las más efectivas incluyen:
Conectar con tus seres queridos
El contacto social es fundamental para mantener el bienestar emocional. Hablar con un amigo o pasar tiempo con la familia puede proporcionar una sensación de seguridad y reducir la sensación de angustia. Compartir pensamientos y emociones con alguien de confianza ayuda a aliviar la tensión acumulada.
Escuchar música relajante
Está comprobado que la música tiene un impacto directo en el estado de ánimo. Escuchar melodías suaves o sonidos de la naturaleza puede inducir una sensación de calma en cuestión de segundos. Para potenciar su efecto, se recomienda cerrar los ojos y concentrarse en la música, dejando de lado pensamientos negativos.
Una investigación realizada por Mindlab International examinó las reacciones fisiológicas de un grupo de 40 individuos mientras escuchaban diversas melodías y resolvían acertijos. La canción Weightless resultó ser la más efectiva para inducir la relajación, logrando disminuir los niveles de estrés y ansiedad en un 65 %.
Ejercicios de respiración profunda
La respiración es una herramienta clave para controlar la ansiedad. Un ejercicio efectivo consiste en inhalar profundamente por la nariz, mantener el aire durante unos segundos y luego exhalar lentamente por la boca. Repetir este proceso varias veces ayuda a disminuir la frecuencia cardíaca y a calmar el sistema nervioso.
Practicar posturas de yoga o estiramientos
El yoga combina respiración, movimiento y meditación, lo que lo convierte en una técnica ideal para reducir la ansiedad. No es necesario realizar una sesión completa; basta con practicar algunas posturas simples y realizar respiraciones conscientes para notar sus beneficios.