Los especialistas en Traumatología tratan patologías del aparato locomotor, que van desde lesiones deportivas hasta problemas degenerativos. Sin embargo, los largos tiempos de espera habituales para acceder a este tipo de consulta pueden afectar a la calidad de vida de los pacientes, al retrasar tanto el diagnóstico como el inicio de tratamientos esenciales para preservar la movilidad y prevenir complicaciones.
Según los datos nacionales del último SISLE (Sistema de Listas de Espera), Traumatología es una de las especialidades más colapsadas en España (la tercera tras Neurología y Dermatología). Para una consulta con el traumatólogo hay que esperar de media 119 días. En Madrid la espera se reduce a 80 días, es decir, 39 días menos.
Por debajo de la media de espera nacional
La gestión de los hospitales madrileños, especialmente los de alta complejidad, juega un papel determinante en la optimización de las listas de espera, dado que manejan el mayor volumen de pacientes y los casos más complejos. Según los últimos datos publicados por el Servicio de Salud de la Comunidad de Madrid (SERMAS) correspondientes al mes de agosto, la mayoría de los grandes hospitales de referencia de la Comunidad de Madrid (CAM) se encuentran por debajo de la media nacional para consultas externas de Traumatología. Entre ellos destaca especialmente por sus buenos datos la Fundación Jiménez Díaz, con 18,21 de espera media. Le siguen en eficacia el Hospital Gregorio Marañón con 41,98 días y el Hospital Universitario de La Princesa con 57,43. Los demás hospitales de alta complejidad de Madrid registran esperas superiores a los dos meses: el Hospital Clínico San Carlos, 79,26 días; el Hospital Universitario 12 de Octubre, 95,81; y el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, 98,98. Superan los 100 días de espera el Hospital Universitario La Paz y el Hospital Universitario Ramón y Cajal, con 158,18 y 132,98 días, respectivamente.
Entre los hospitales de la CAM de media complejidad, solo el Hospital de Villalba logra mejorar los tiempos de la Fundación Jiménez Díaz, con una espera media de 13,79 días.
Le siguen, en menores demoras entre los de su categoría, el Hospital Universitario de Torrejón (28,71 días), el Hospital Universitario Rey Juan Carlos (31,21 días), el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús (37,05 días) y el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla (54,41 días). El resto de hospitales de media complejidad presentan demoras superiores a los dos meses: el Hospital Universitario Severo Ochoa (61 días), el Hospital Universitario de Fuenlabrada (86,7 días) y el Hospital Universitario Infanta Sofía (88,83 días). Por encima de los 100 días de espera se sitúan el Hospital Príncipe de Asturias (106,07), el Hospital de Getafe (107,01), el Hospital Fundación Alcorcón (111,76 días), el Hospital de Móstoles (114,35 días) y el Infanta Leonor (122,4 días).
Grandes diferencias entre comunidades
Según el SISLE en España 12,47 pacientes por cada 1000 habitantes se encuentran pendientes de una consulta con el traumatólogo y un porcentaje altísimo de pacientes -del 68,3- tienen fecha asignada de más de dos meses. Aunque el tiempo de espera para ser atendido por este especialista varía considerablemente entre comunidades autónomas. Las que presentan los plazos más reducidos son el País Vasco (32 días), Castilla-La Mancha (41), La Rioja (47) y Galicia (57).
Madrid, con una media de 80 días, también se sitúa entre las regiones con menor demora, teniendo en cuenta su elevada carga asistencial, ya que es la comunidad que afronta el mayor número de solicitudes para una consulta externa de esta especialidad. En total 11.142 personas esperan para acudir al traumatólogo, una tasa de 15,76 pacientes por cada 1.000 habitantes. Madrid asume la mayor demanda para todo tipo de consultas externas con una tasa de 121,37 por cada 1000 habitantes. Esta sobrecarga representa un reto para el sistema sanitario madrileño, que debe gestionar la demanda creciente y evitar retrasos que puedan comprometer la salud de los pacientes.
El resto de comunidades, aun soportando una menor presión asistencial, superan los 100 días de espera para una consulta de Traumatología: Extremadura (193), Andalucía (168), Cataluña (131), Baleares (130), Canarias (130), Navarra (123), Castilla y León (122), Cantabria (120), Aragón (115), Asturias (110), Comunidad Valenciana (103) y Murcia (100).