Loading...

Rafa Guerrero, psicólogo infantil: "Los niños dependen de nosotros para sentirse seguros"

¿Quieres conocer la clave de la crianza de tus hijos? El popular psicólogo comparte el mejor modo de acompañar a los más pequeños cuando están empezando a abrirse al mundo

Rocío Antón

Los niños dependen de nosotros para sentirse seguros, según la psicología/ PEXELS

El llanto ha desempeñado un papel clave en la evolución humana, permitiendo la supervivencia de los más pequeños. Dado que los bebés aún no pueden comunicarse mediante el lenguaje, recurren al llanto, los gestos y los movimientos corporales como su principal forma de expresión. Si se percibe el llanto como algo negativo, se corre el riesgo de no interpretar adecuadamente las señales que envían los niños para expresar sus necesidades.

El llanto de un bebé nos alerta de que algo le está ocurriendo/ PEXELS

Es natural que el llanto de un bebé genere preocupación en los padres. Este mecanismo biológico está diseñado para alertar a los cuidadores y asegurar una respuesta rápida, no para que estos hagan caso omiso por recomendación.

¿Hay que atender siempre a los niños cuando lloran?

Algo que muchos padres piensan es que los niños pequeños o los bebés en sí lloran a veces sin motivo aparente y por capricho, nada más lejos de la realidad. A lo largo de la evolución, los recién nacidos han desarrollado esta estrategia efectiva para garantizar su bienestar. Cuando un bebé llora, está transmitiendo que algo no está cubierto: puede tener hambre, sentir frío, estar cansado o necesitar consuelo.

Un bebé que llora porque está incómodo/ PEXELS

Es importante comprender que los bebés no manipulan a los adultos con su llanto, ya que su cerebro aún no tiene la capacidad de hacerlo. Atenderlos cuando lloran no es un acto de sobre protección, sino una respuesta adecuada a sus necesidades.

El mito aquel de dejarles llorar de recién nacidos y no acudir a cada lágrima que se popularizó entre los padres hace algunos años, no deja de ser un error garrafal en la crianza. Esto hará de nuestros hijos unos seres humanos que han crecido, sintiéndose solos, desprotegidos e invalidados. Unos sentimientos nocivos para la gestación de la personalidad que les acompañará en toda la vida adulta.

La psicología responde sobre el consuelo en la crianza

Uno de los temas que genera debate entre los padres es si se debe consolar a un bebé cada vez que llora. A lo largo de los años, han surgido mitos como la idea de que abrazarlos en esos momentos fomenta la dependencia. Sin embargo, expertos en psicología infantil desmienten esta creencia y subrayan la importancia de responder al llanto de los niños.

Los niños necesitan sentirse atendidos, jamás ignorados/ PEXELS

Rafael Guerrero, doctor en Educación y psicólogo especializado en gestión emocional y apego (tremendamente popular en redes sociales) destaca que los bebés nacen en un estado de inmadurez y dependen de los adultos para sentirse seguros. En un reciente pódcast, el especialista enfatizó que atender el llanto y brindar consuelo es una parte esencial del cuidado infantil.

El consuelo es muy importante en la crianza/ PEXELS

“Es fundamental comprender que uno de nuestros roles como padres es cubrir las necesidades emocionales de nuestros hijos. Los niños, al nacer, no son independientes y requieren seguridad para su desarrollo”, señala Guerrero.

La importancia de la regulación emocional en la infancia

Los estudios han demostrado que los niños que crecen en ambientes con carencias afectivas, como la falta de atención de sus cuidadores, presentan un aumento en los niveles de cortisol. Esto impacta áreas clave del cerebro, como la amígdala y la corteza prefrontal, dificultando su capacidad para gestionar emociones y desarrollar estrategias de afrontamiento.

Es importante comprender que el amor recibido en la infancia edifica y construye los cimientos de una personalidad sana/ PEXELS

El llanto no solo es un mecanismo de comunicación, sino también un reflejo de la regulación emocional del bebé. Cuando un niño enfrenta situaciones estresantes, su cerebro libera cortisol, una hormona que activa el organismo ante los desafíos. Aunque el cortisol cumple una función adaptativa, niveles elevados y prolongados pueden tener efectos perjudiciales, como dificultades en la regulación emocional, problemas de aprendizaje o mayor vulnerabilidad a la ansiedad y la depresión.

El amor, efectivamente, sí cura

La mejor forma de contrarrestar los efectos negativos del estrés en los niños es a través del apego seguro. Cuando un bebé es consolado y atendido, su cerebro libera oxitocina, conocida como la "hormona del amor", que promueve la sensación de bienestar y seguridad.

Permitir que los niños expresen sus emociones, validar su llanto y acompañarlos en los momentos difíciles, fortalece su desarrollo emocional. No siempre será posible satisfacer todas sus demandas, pero el simple hecho de estar presentes y brindarles apoyo desde la calma tiene un impacto positivo en su bienestar.

En conclusión, el llanto es una herramienta natural de comunicación en los bebés y un llamado de atención para cubrir sus necesidades. Responder a él con empatía y comprensión no solo fortalece el vínculo entre padres e hijos, sino que también contribuye a un desarrollo emocional saludable.