Loading...

La rutina de Anthony Hopkins para mantenerse activo: "Me siento mucho más saludable y despierto"

El actor comparte los hábitos saludables que le ayudan a mantenerse lleno de energía a sus 87 años

Rocío Antón

El actor Anthony Hopkins / Montaje CONSUMIDOR GLOBAL

A sus 87 años, el actor galés Anthony Hopkins continúa demostrando que la vitalidad no tiene fecha de caducidad. Reconocido no solo por su brillante trayectoria cinematográfica, sino también por su presencia en redes sociales, donde comparte momentos cotidianos con un entusiasmo contagioso, Hopkins se ha convertido en un referente de envejecimiento activo y consciente.

Lejos de fórmulas milagrosas, el intérprete sostiene que su bienestar se basa en decisiones sencillas pero constantes. Entre ellas, destaca una que marcó un antes y un después en su vida: dejar completamente el alcohol hace casi cinco décadas. “Hace 47 años estaba en un punto crítico. Busqué ayuda, la recibí y desde entonces mi vida cambió por completo”, confesó en una de sus publicaciones recientes.

Anthony Hopkins: sobriedad, autocuidado y límites saludables

La sobriedad, después de años de alcoholismo, según ha relatado en más de una ocasión, fue el primer gran paso hacia una vida más plena. A partir de ahí, Hopkins comenzó a construir una rutina centrada en el equilibrio físico y emocional. Uno de sus consejos más repetidos es la importancia de alejarse de personas y entornos tóxicos: “Eviten a quienes los desvalorizan. No se dejen arrastrar por la negatividad ajena”, ha expresado.

Esta claridad mental también le ha permitido mantener un fuerte sentido de propósito. Para Hopkins, mantenerse activo no es una obligación, sino una fuente de energía. “Amo actuar. Mientras pueda, seguiré haciéndolo. El trabajo me mantiene despierto y motivado”, explicó en una entrevista con People.

Alimentación sin azúcar y descanso reparador

Uno de los cambios más significativos en su estilo de vida ha sido la eliminación del azúcar y de los alimentos ultraprocesados. Aunque admite haber tenido una gran debilidad por los dulces, decidió prescindir de ellos hace algunos años. “Ya no consumo ni siquiera miel. Pienso mucho más claro, estoy más ligero, más despierto. En general me siento mucho más saludable y despierto”, comentó con satisfacción sobre su forma de entender la alimentación consciente como motor de la longevidad.

Este enfoque hacia una alimentación más consciente incluye también una dieta "pescetariana", centrada en vegetales, pescado y legumbres. Además, dejó atrás el tabaco mediante un método estructurado, priorizando siempre su bienestar a largo plazo.

El descanso es otro de los pilares que no descuida. Acostarse temprano y respetar las horas de sueño son, para él, prácticas innegociables. Según ha compartido, dormir bien no solo contribuye a su salud física, sino también a mantener una mente despejada y creativa.

Dieta pescentariana: así es el menú semanal de Anthony Hopkins 

A continuación te dejamos un ejemplo de menú semanal para una dieta pescetariana, equilibrada y variada, pensado para aportar nutrientes esenciales (proteínas, grasas saludables, fibra, vitaminas y minerales) sin carne roja ni aves. Incluye pescados, mariscos, huevos, lácteos, legumbres, verduras, frutas y cereales integrales.

Día Desayuno Almuerzo Cena Snack Opcional
Lunes Yogur natural con granola, arándanos y chía Ensalada de garbanzos con atún y espinaca Salmón al horno con espárragos y quinoa Fruta o puñado de nueces
Martes Avena con plátano, canela y nueces Tacos de pescado blanco con col morada y aguacate Pasta integral con brócoli y champiñones Hummus con zanahoria y pepino
Miércoles Pan integral con aguacate y huevo pochado Ensalada templada de lentejas y huevo duro Sopa de miso con tofu y arroz integral Yogur con almendras
Jueves Smoothie verde (espinaca, plátano, lino, leche vegetal) Arroz integral con salteado de verduras y camarones Tortilla de espinaca con queso feta y ensalada Frutas secas o chocolate negro (70%)
Viernes Tostadas integrales con ricotta y frutos del bosque Sushi vegetal y de pescado Hamburguesa de garbanzos con ensalada y batata al horno Té verde y galletas de avena
Sábado Porridge con leche vegetal, manzana y canela Ceviche de pescado con boniato Pizza casera con verduras y mozzarella Edamames con sal marina
Domingo Omelette con champiñones, tomate y queso Paella de mariscos con verduras Crema de calabaza con semillas y pan integral Infusión y pepino con limón

 

Actividad mental y creatividad como fuente de energía

Hopkins no solo cuida su cuerpo: también se enfoca en mantener su agilidad mental a través de actividades que le apasionan. Una de sus favoritas es tocar el piano. Lejos de ser un pasatiempo superficial, interpreta obras complejas de compositores como Bach y Chopin para entrenar su coordinación y concentración. “No importa si lo hago perfecto o no. Lo importante es el ejercicio mental y la constancia”, afirmó en una entrevista con Men's Journal.

También dedica tiempo a la pintura y la escritura musical, alternando estas prácticas con la actuación. Para él, la creatividad es una forma de mantenerse conectado con el presente y en sintonía con su propósito vital. “Si no hay proyectos, me pongo a pintar. La clave es no quedarse quieto”, expresó.

Además, realiza ejercicios de memoria como parte de su rutina. Memoriza largas listas de palabras y las relaciona con imágenes mentales para estimular su capacidad cognitiva. Este hábito le ayuda a mantener su mente ágil y enfocada, incluso después de tantos años de carrera.

Envejecer sin miedo: una lección de aceptación

Hopkins ha aprendido a mirar el paso del tiempo con una actitud serena y realista. Asegura que el envejecimiento no debe vivirse como una pérdida, sino como una etapa natural en la que es posible ganar perspectiva y sabiduría. “Ya no me ofendo fácilmente como antes. Con los años aprendes a soltar lo innecesario”, señaló.

El actor valora especialmente la tranquilidad que ha ganado con el tiempo. Su rutina diaria está lejos del frenesí de Hollywood: actúa cuando surgen proyectos que le interesan, y si no, disfruta de sus pasatiempos. Esta flexibilidad le ha permitido conservar el entusiasmo y la pasión por su oficio, sin caer en la presión constante de mantenerse vigente.

Vitalidad al alcance de todos

La historia de Hopkins es un recordatorio poderoso de que llevar una vida saludable no depende de fórmulas inalcanzables. Al contrario, se basa en decisiones sencillas: alimentarse bien, descansar, mantenerse activo, cultivar la mente y rodearse de entornos positivos.

En sus propias palabras: “Sean amables consigo mismos. Vivan su vida con orgullo”. Ese mensaje, tan simple como profundo, refleja su filosofía: cuidar el cuerpo y el alma es posible a cualquier edad, siempre que estemos dispuestos a escucharnos y actuar en consecuencia.