La chocolatina sin azúcares añadidos que revoluciona el sector dulce y aprueban los nutricionistas
Se trata de un 'snack' que busca evitar "los efectos negativos del azúcar" y que, según los expertos en alimentación, representa una alternativa mejorada y menos perjudicial frente a otros productos del mercado

Dulce y saludable parecen dos conceptos difíciles de reconciliar. La mayoría de snacks dulces o chocolatinas del supermercado son bombas de azúcar y grasas ultraprocesadas, poco recomendables para el consumo habitual.
Sin embargo, una startup catalana ha logrado captar la atención -y el visto bueno- de algunos nutricionistas. Se trata de Plesh, una marca de barritas de chocolate y frutos secos que, sin ser perfectas, sí ofrece una alternativa más equilibrada dentro del mundo del placer dulce.
Las barritas de chocolate y frutos secos de Plesh
Plesh irrumpe en el mercado con una propuesta clara: ofrecer un snack placentero sin azúcares añadidos, pero con ingredientes de calidad y alto valor nutricional. La marca, fundada por Jaume Betrian, Adrià Colominas y Juan Umbert, actualmente cuenta con dos versiones: una barrita de chocolate negro con almendras y otra de chocolate con leche, caramelo y almendras.
Ambas opciones destacan por su alto contenido en frutos secos, casi un 40% de almendras en cada barrita. Un detalle que agradece y conquista a la doctora en Nutrición de la Universidad Ramón Llull-Blanquerna Marina Diana.
Fibras vegetales y una textura densa
Una de las claves de estas barritas está en su contenido de fibras vegetales, que supera el 43% en el caso de la versión con caramelo. "Estas fibras ayudan a reducir el índice glucémico del producto y aportan esa textura densa y cremosa que muchos consumidores asocian con un capricho dulce", explica a Consumidor Global Betrian.
"Permiten generar dopamina y ese momento de placer, pero sin el pico de glucemia que te da el consumo de azúcar excesivo", añade el director general de Plesh.

Edulcorantes y grasas: luces y sombras
Aunque estas barritas no contienen azúcar añadido, sí incorporan edulcorantes como maltitol, estevia y eritritol. Según la nutricionista Aina Candel, estos ingredientes reducen el impacto glucémico y protegen frente a las caries, pero también pueden provocar efectos gastrointestinales si se consumen en exceso, especialmente el maltitol.
Otro aspecto a vigilar es el contenido de grasas saturadas. La barrita con leche y caramelo contiene 11,8 gramos por cada 100 g. "La barrita con leche y caramelo aporta 11,8 gramos de grasa saturada por 100 gramos, un nivel elevado si se compara con otros snacks saludables", subraya Candel.
Sin azúcares añadidos
El envase de Plesh contiene un mensaje clarísimo que no pasa desapercibido al consumidor: "Sin azúcares añadidos". Ahora bien, esto no quiere decir que el snack contenga cero azúcar.
"Contiene el azúcar naturalmente presente", detalla a este medio Diana. Eso sí, "son cantidades bajas. La tabla nutricional indica los valores por cada 100 gramos, y estas barritas son de 30 gramos", concluye la experta.
Más sanas y más caras
Cada barrita de Plesh cuesta 1,79 euros. Un precio elevado en comparación con productos clásicos como KitKat o Twix. No obstante, Betrian argumenta que la diferencia se justifica por el coste de los ingredientes. Las almendras utilizadas son de origen nacional.
"Nuestra obsesión es hacer un producto lo más accesible posible. Un KitKat o Twix está hecho de un 50% de azúcar, la tonelada de azúcar va a 700 euros, 70 céntimos el kilo. Nuestro coste de producto es diez veces mayor al del KitKat", explica el fundador. Y añade: "Tampoco disfrutamos de las economías de escala que sí tienen ellos. Según nuestros estudios, las barritas de dátiles o similares cuestan en el supermercado unos 2,5 euros. El precio promedio de un KitKat es 1,50 euros. Plesh cuesta solo 29 céntimos más", concluye.
El respaldo de inversores y el futuro de la marca
Plesh no está sola. La marca cuenta con el respaldo del Grupo Confitería, en el que participan figuras mediáticas como Marc Gasol, Rudy Fernández y Gerard Piqué. Este apoyo no solo impulsa su crecimiento, sino que refuerza su imagen entre los consumidores preocupados por la salud.
Betrian y su equipo aspiran a reducir aún más los precios a medida que aumente la producción. A la pregunta si deben los consumidores estar dispuestos a pagar más por productos más saludables, el CEO responde: "Pedir al consumidor que haga esfuerzos siempre es una mala idea. Yo soy defensor de que si el producto es muy parecido, igual o mejor que el actual, el esfuerzo de cambio será cero y, con lo cual, las probabilidades de éxito de Plesh van a ser mucho mayores".