En Käthe Wohlfahrt siempre es Navidad. Sus escaparates repletos de adornos iluminan el barrio Gótico de Barcelona (calle Banys Nous, 15). Esta tienda, que bien se podría conocer como ‘la de la eterna Navidad’, forma parte de una cadena alemana con más de 60 años de historia y una veintena de establecimientos. El de Barcelona es el único en España. Combina piezas artesanas con otras más comerciales que atraen tanto a turistas como a coleccionistas.
Consumidor Global entrevista a Elmira Belyalova, encargada de la tienda barcelonesa. Además de revelar los detalles de la nueva colección, descubrimos cómo logra este peculiar negocio mantener vivo el espíritu navideño todo el año.
--¿Cómo surge Käthe Wohlfahrt?
--Cuando los fundadores, la pareja Wohlfahrt, eran jóvenes, quisieron comprar una caja de música típica navideña fuera de temporada. No podían encontrar ninguna y tuvieron que comprar al por mayor. Algunos ejemplares los regalaron y otros los vendieron. Así, se percataron del interés por la Navidad más allá de diciembre. Comenzaron con paradas en los mercadillos y en 1964 abrieron su primera tienda.
--¿Cuál ha sido la inspiración para crear la nueva colección?
--Cada año, los artesanos se inspiran en alguna temática. Este año destaca un cascanueces para poner incienso dentro. Es una edición limitada y solo hacen 10.000 unidades. Lleva una piedra Swarovski. En 2024, se dedicaron al correo postal para recordar a la gente que todavía existe, así que este año han elaborado una pieza de búho cartero. En la sección de vidrio, tenemos novedades de Frida Kahlo, entre otras.
--¿Cuál suele ser el producto estrella de cada Navidad?
--Se puede decir que el caganer de vidrio. Nuestros diseñadores lo elaboran exclusivamente para la tienda de Barcelona y tiene mucho éxito todos los años. Ahora, tenemos caganer en vidrio para colgar en árbol.
--Abrís durante todo el año, ¿la demanda se mantiene estable?
--En Navidad tenemos mucho trabajo y muchos clientes. Después de Reyes, la tienda cierra para hacer cosas internas y luego volvemos a abrir en febrero. A partir de abril y hasta finales de octubre nos visitan un 80% de turistas. Italianos y franceses que vienen a pasar un par de días.
--¿Son vuestros principales clientes?
--Nuestros principales clientes son americanos. Este año hemos incorporado un nuevo servicio para casi todo el mundo. Los turistas pueden comprar cosas en esta tienda y nosotros se las enviamos a casa. Así, no se cargan durante el viaje.
--¿Cuál es el producto más peculiar que habéis vendido?
--El cascanueces que mide más de un metro. Hay familias que vienen con frecuencia y son coleccionistas. Algunas tienen hasta 200 piezas de cascanueces, otras coleccionan figuras de pesebres y otras tienen más de 150 piezas de Papá Noel en casa. Hay gente que cada año decora el árbol con una temática especial y que tienen todo el año la casa adornada.
--¿Cuál es vuestro rango de precios mínimo y máximo?
--Bueno, realmente nosotros tenemos cualquier precio. Se pueden comprar productos hechos en Alemania y artesanos desde 11 o 15 euros. Hay que dividir el género. El 85% de nuestra tienda es de fabricación alemana y Europa del Este. Hay piezas que están hechas a mano cuyo precio medio es de 25 a 30 euros.
--¿Cuánto tiempo se tarda en fabricar una de estas piezas artesanas?
--Por ejemplo, para crear un cascanueces, el artesano tiene que realizar 135 pasos.
--¿Qué previsiones tenéis para este año? ¿Cómo creéis que serán las ventas?
--Es una tienda y empresa de éxito que vive la Navidad todo el año. Hay muchísima gente a la que le encanta esta época y esperan durante todo el año para pasar con su familia estos tiempos mágicos. Por nuestra parte, queremos ayudarles a hacer más bonitos sus días y, como cada año, hay novedades.