Montserrat Beltrán, experta en Feng Shui, sobre las fotos que evitar en casa: "Que no me reciba..."

Si te interesa recolocar las energías de tu hogar, esta experta nos revela cuál es el error más frecuente que puedes estar cometiendo con un gesto muy común en todos los hogares de España: colocar fotos de familiares fallecidos

Montserrat Beltrán, experta en Feng Shui, sobre las fotos que evitar en casa / Montaje CG
Montserrat Beltrán, experta en Feng Shui, sobre las fotos que evitar en casa / Montaje CG

El Feng Shui…¡Ay ese gran desconocido! Para los despistados te contamos su premisa básica, pero poderosa: los lugares que habitamos influyen directamente en cómo nos sentimos.

Una personas colocando fotos en un corcho/ PEXELS
Una persona colocando fotos en un corcho/ PEXELS

Lejos de tratarse solo de una moda pasajera, —el antiguo sistema filosófico de origen chino que ahora se aplica en miles de reformas y decoración de hogares en occidente— ha ido encontrando cada vez más su espacio en el diseño contemporáneo. Así, aplicar sus principios en la decoración del hogar no es solo una cuestión estética, sino también un modo de conectarnos de forma consciente, energética y emocional con el medio.

Movimiento de contenedores en un puerto canario. IMAGEN DE LA RED (1500 x 1000 px)   2025 06 19T022809.042
La colocación de las fotos es de vital importancia en la filosofía de Feng Shui/ PEXELS

Bajo este modo de entender la vida, cada mueble, objeto y elemento decorativo cumple una función dentro de un equilibrio mayor. En especial, los cinco elementos naturales (madera, fuego, tierra, metal y agua) y su presencia equilibrada en cada estancia permiten que la energía vital —o chi— fluya con naturalidad de forma orgánica. Pero hay algo que muchas veces se pasa por alto y que también afecta al bienestar del espacio: las fotografías personales de familiares.

El lugar de las fotos según el Feng Shui: ¿Dónde sí y dónde no?

Las imágenes familiares son elementos cargados de valor emocional. Nos conectan con momentos felices, con personas queridas y con nuestra historia. Sin embargo, según explica la experta en Feng Shui Montserrat Beltrán, no todo vale a la hora de distribuir estas fotos por casa. En una reciente entrevista en el pódcast Tiene sentido — compartida con orgullo por la propia, Beltrán en sus redes—, explicó el porqué conviene prestar atención al tipo de imágenes que elegimos y dónde decidimos colocarlas en nuestro domicilio.

Uno de los aspectos que más llamó la atención —y que generó un amplio debate en redes sociales— fue su recomendación sobre evitar que las primeras imágenes que nos reciban al llegar a casa sean de personas que ya no viven allí o, peor aún, que han fallecido. “En la entrada, lo ideal es que solo estén representados quienes habitan actualmente ese espacio, que no me reciba una foto con un ser querido difunto”, explica.

Movimiento de contenedores en un puerto canario. IMAGEN DE LA RED (1500 x 1000 px)   2025 06 19T023325.943
Una mujer observa unas fotos antiguas que tiene colocadas por la casa/ PEXELS

Sentimos decirte que, en tema de energías, esa entrañable foto de tus hijos (que ya volaron del nido) está estancando la energía. Y es que esta nos recibe al entrar, por lo que marca la tónica del hogar, y en ese umbral simbólico no conviene anclar recuerdos del pasado.

Dormitorios y baños: zonas sensibles para la energía

Una de las reglas más claras, según esta asesora, es evitar colocar fotos personales en el dormitorio, especialmente si no muestran a las personas que duermen en él. Por ejemplo, tener imágenes de los hijos, los padres o familiares fallecidos en el dormitorio principal puede alterar el equilibrio emocional y dificultar el descanso.

Movimiento de contenedores en un puerto canario. IMAGEN DE LA RED (1500 x 1000 px)   2025 06 19T023517.924
Los dormitorios son zonas sensibles donde es mejor no colocar fotos de personas fallecidas o que no habitan ya en la casa/ PEXELS

Algo similar sucede con los baños. Aunque no es común, Montserrat ha visto en algunas viviendas fotos colocadas en esta zona, algo que desaconseja completamente. En cambio, sugiere reservar espacios como los pasillos, salones o comedores para rendir homenaje a seres queridos, siempre cuidando que el conjunto decorativo transmita armonía, alegría y actualidad.

¿Y qué pasa con las fotos de personas que han fallecido?

El tema de los retratos de familiares fallecidos es especialmente delicado. Para algunas personas, tener cerca una foto de alguien que ya no está supone una forma de rendir tributo y mantener su presencia simbólica. Así lo explicaba, por ejemplo, un usuario en redes que compartía cómo cada día saludaba la foto de su padre al entrar y salir de casa.

Movimiento de contenedores en un puerto canario. IMAGEN DE LA RED (1500 x 1000 px)   2025 06 19T024652.034
Si vas a colocar fotos de personas fallecidas de tu familia por al casa, procura que salgan felices en ellas/ PEXELS

Desde la perspectiva del Feng Shui, no se trata de eliminar estos recuerdos, sino de saber cómo integrarlos para que no bloqueen la energía de renovación tan importante a la hora de colocar tu hogar. Otra experta en materia de energía es Laura Cerrano, quién propone un enfoque más equilibrado con tus emociones a flor de piel: si se desea mantener en casa la imagen de alguien que ha fallecido, lo ideal es que sea una fotografía luminosa, en la que esa persona aparezca sonriendo o transmitiendo vitalidad. Desaconseja las fotos antiguas con caras tristes, mirada perdida o semblante de disgusto... esas aniquilarán la positividad de tu hogar.

¿Por qué tienen poder simbólico los objetos en el Feng Shui?

En el Feng Shui, nada es meramente decorativo. Por eso, la elección de la imagen, el encuadre, los colores, la expresión facial y hasta el marco importan. Una foto de un ser querido fallecido puede estar presente, sí, pero siempre que despierte recuerdos felices. El objetivo no es olvidar, sino integrar su recuerdo desde el agradecimiento y la paz.

Todo lo que colocamos en nuestro hogar proyecta una carga emocional y energética. Las fotografías no son la excepción: pueden potenciar una energía serena o, por el contrario, generar sensación de anclaje, melancolía o incluso agotamiento emocional si evocan pérdida o sufrimiento.

¿Dónde colocar una urna con cenizas?

Otra pregunta frecuente es sobre el lugar más adecuado para colocar una urna funeraria dentro del hogar si se quiere seguir la estrategia decorativa y energética del Feng Shui.

Movimiento de contenedores en un puerto canario. IMAGEN DE LA RED (1500 x 1000 px)   2025 06 19T024904.047
Una urna ha de colocarse en alto, con flores o plantas e incluso una foto bonita de la persona difunta, según el equilibrio del Feng Shui/ PEXELS

Laura Cerrano lo resume con sensibilidad: “Más allá de las reglas, lo importante es que ese espacio transmita serenidad, tanto para los que viven como para el alma de quien partió”.

El Feng Shui tradicional recomienda espacios neutros, alejados de zonas íntimas como dormitorios o cocinas. Algunos lugares sugeridos incluyen:

  • Un rincón del salón, bien iluminado y al lado de plantas naturales

  • La biblioteca o sala de lectura

  • Una habitación destinada a la meditación o al recogimiento tipo cuarto de trabajo, de estar...

  • Una terraza o espacio con conexión con la naturaleza, por el tema de la regeneración.

Elementos que ayudan a equilibrar 

Laura Cerrano contempla la problemática (en términos energéticos) de no querer cambiar de sitio según que fotografía sensible o incluso la urna que ya comentábamos… Por ello, nos revela que podemos colocar según que objetos que sirvan para “contrarrestar” esta carga pesada en el hogar.

Movimiento de contenedores en un puerto canario. IMAGEN DE LA RED (1500 x 1000 px)   2025 06 19T030924.385
El Feng Shui estipula colocar plantas o flores al lado de uan fotografía de alguien fallecido para equilibrar la energía del hogar/ PEXELS

Al tratarse de una energía especialmente introspectiva (lo que el Feng Shui define como energía yin), la zona donde se ubique la urna debe compensarse con elementos yang que aporten vitalidad.

Algunas ideas incluyen:

  • Luz natural o lámparas cálidas

  • Flores frescas o plantas verdes

  • Un paño bonito bajo la urna, a modo de altar decorativo

  • Un objeto simbólico que represente conexión o gratitud a su lado

  • Mantener la superficie limpia, ordenada y elevada del suelo

  • Una fotografía positiva de esa persona, acompañando el conjunto

Diseño con conciencia

En definitiva, aplicar el Feng Shui no significa renunciar a nuestros recuerdos ni a las emociones que despiertan. Se trata, más bien, de aprender a integrarlos con conciencia y delicadeza, cuidando el equilibrio entre pasado, presente y futuro.

Las casas cuentan historias. Y cuando esas historias se cuentan con intención y armonía, se convierten en espacios que no solo se habitan, sino que también nos sostienen.