Adiós a las tendencias minimalistas: la decoración de casa de la abuela que vuelve a estar de moda
En Consumidor Global te explicamos las tendencias más vintage de la casa de tu abuela que ahora puedes llevar a tu hogar, porque los diseñadores e interioristas están recuperando este toque retro

Las tendencias en decoración de salones están dando un giro nostálgico, rescatando la esencia de décadas pasadas con un enfoque moderno y sofisticado. En un mundo cada vez más acelerado, los interioristas apuestan por la decoración vintage o retro porque aporta calidez, historia y un sentido de permanencia a los espacios.

Recuperar elementos del pasado no solo evoca recuerdos y tradiciones, sino que también permite dar una segunda vida a piezas de calidad que resisten el paso del tiempo. Además, el auge de la sostenibilidad ha impulsado el reciclaje de mobiliario antiguo, convirtiéndolo en una opción responsable y elegante.
El regreso del encanto retro: tendencias decorativas que saben a pasado
Lo que en su momento nos parecía anticuado en casa de nuestras abuelas, hoy se revaloriza y se reinterpreta con un toque contemporáneo. Interioristas de renombre están recuperando elementos que parecían olvidados, otorgándoles una nueva vida en espacios actuales.

Comprar muebles en El Rastro de Madrid o en mercados similares de otras ciudades es una forma fantástica de encontrar piezas con carácter que aporten una personalidad a los espacios muy determinada. Esta tendencia encaja perfectamente con el auge de la sostenibilidad, ya que se apuesta por la reutilización y reciclaje en lugar del consumo masivo de muebles nuevos.
Los expertos recomiendan mirar más allá del estado superficial de los muebles cuando acudimos a este tipo de mercados de segunda mano: muchas veces, una buena restauración, un cambio de tapicería o una capa de pintura pueden transformar completamente una pieza antigua, dándole un nuevo aire sin perder su esencia.
Lámparas de araña y apliques dorados
La iluminación también se une a la fiebre vintage con el regreso de las lámparas de araña, los apliques dorados y los diseños inspirados en la época dorada del diseño. Materiales como el latón y el cristal vuelven a estar de moda, aportando un aire distinguido y elegante a los espacios.

El truco está en combinar este tipo de lámparas más ornamentales con espacios decorados en tonalidades neutras y a poder ser en una estancia de muebles con formas menos recargadas para aportar esa sensación de coherencia decorativa, o lo que es lo mismo: dar a los invitados de tu hogar la sensación de “esto está pensado con intención, no es casual, es aposta”.
Muebles con patas cabriola y art decó
Las piezas de mobiliario con patas cabriola o con influencias del art decó están experimentando un renacimiento. Estas formas sinuosas y elegantes, propias de los siglos XVIII y XX, se reinterpretan en materiales modernos y con colores vibrantes para adaptarse a las tendencias actuales. Las patas cabriola son un tipo de pata de mueble con una curva elegante en forma de "S", característica del mobiliario de los siglos XVII y XVIII, especialmente en los estilos Luis XV, Chippendale y Rococó.

Este diseño se inspira en la forma de las patas de algunos animales, como los caballos o las cabras, de ahí su nombre. Suelen tener una curvatura doble, con una parte superior más redondeada y una inferior más afinada, que puede terminar en distintas formas, como una garra, una pezuña o un adorno tallado.

Espejos con marcos ornamentados
Los espejos vintage con marcos dorados, de madera labrada o incluso envejecidos son una tendencia en auge. Aportan luminosidad y una sensación de amplitud al salón, además de convertirse en una pieza central de la decoración. Colocados sobre una chimenea o en una pared principal, crean un punto focal inconfundible.

La decoración de interiores vive un momento de reencuentro con el pasado, reivindicando el valor de lo clásico con una mirada renovada. ¿Qué tal si pintas de blanco roto ese marco antiguo que tenía tu madre en el desván? Estos elementos, reinterpretados con un enfoque actual, confirman que el buen diseño nunca pasa de moda.
La elegancia clásica de la 'boiserie'
Un término francés que se usa en decoración para describir paneles de madera ornamentales que revisten paredes y, en algunos casos, incluyen estanterías o vitrinas integradas.

Originalmente, la boiserie era característica de los palacios franceses del siglo XVII y XVIII, donde se usaba para dar un toque lujoso y elegante a las estancias. Con el tiempo, este recurso decorativo se extendió a casas señoriales y viviendas de alto nivel, convirtiéndose en un símbolo de distinción. Hoy en día, la boiserie ha vuelto con fuerza en el diseño de interiores, tanto en versiones clásicas como en reinterpretaciones modernas, a menudo pintadas en colores intensos para darles un aire contemporáneo.
Sillones orejeros: el confort atemporal
Si hay una pieza que nunca ha abandonado su lugar en el diseño de interiores, es el sillón orejero. Su forma envolvente y su comodidad inigualable lo convierten en un clásico que se reinventa constantemente.

Aunque las versiones contemporáneas siguen conquistando espacios, los modelos tradicionales, con su estructura robusta y su carácter acogedor, vuelven con fuerza. La mejor manera de adaptarlos a cualquier estilo es renovando su tapizado con telas actuales que le den un aire renovado sin perder su esencia nostálgica.
Molduras en paredes y techos: el arte del detalle
Las molduras son el toque maestro que transforma una estancia común en un espacio con personalidad y carácter. Ya sean elaboradas y ornamentadas o minimalistas y geométricas, aportan un plus de sofisticación a la decoración.

En hogares contemporáneos, es recomendable optar por diseños sutiles que no recarguen el ambiente. Para quienes buscan un guiño clásico con un twist moderno, las paredes texturizadas con motivos contemporáneos son una opción ideal.
Tapicerías con pasamanería: el resurgir del lujo textil
Tras una era dominada por tejidos lisos y minimalistas, los diseños de tapicería tradicional vuelven con todo su esplendor. Sofás, butacas y cojines se visten de flecos, borlas y detalles ornamentales que evocan la opulencia de tiempos pasados.

El acabado capitoné es una técnica de tapizado que se caracteriza por crear un patrón acolchado con botones o tachuelas que forman dibujos geométricos, generalmente rombos o cuadrados. Se asocia principalmente con muebles clásicos y elegantes, como sofás tipo Chesterfield, cabeceros de cama, sillas y butacas. Este acabado no solo aporta un toque sofisticado y vintage a los espacios, sino que también mejora la comodidad del mueble gracias a su acolchado.

Los acabados capitoné y los remates con tachuelas también recuperan protagonismo, así como los tejidos ricos en textura y color, como el terciopelo y el damasco. Figuras destacadas del diseño, como Lorenzo Castillo, Lázaro Rosa Violán y Amaro Sánchez de Moya, han convertido este regreso a la sofisticación textil en una tendencia ineludible.
Papel pintado con estampados retro
El papel pintado ha regresado con fuerza y, dentro de sus tendencias, los diseños vintage están en auge. Desde patrones florales inspirados en los años 70 hasta geométricos art decó, este recurso decorativo se está convirtiendo en un imprescindible para quienes buscan un ambiente con personalidad. Se recomienda usarlo en una pared destacada del salón o en rincones estratégicos para no sobrecargar el espacio.
